Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El juicio político que el Congreso de Paraguay resolvió iniciarle al presidente Fernando Lugo está “cocinado”, afirmó el abogado defensor designado por el mandatario, Adolfo Ferreiro, quien advirtió que el proceso es “un atentado contra el derecho, contra la democracia y contra la inteligencia”.“Tan cocinado está el juicio que ya no quieren ni siquiera que se hable del tema; en dos horas nadie puede defender a nadie de nada; de terror es”, sostuvo Ferreiro en declaraciones divulgadas por la agencia noticiosa estatal IP Paraguay.
Internacionales | El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó hoy la aprobación de un juicio político contra el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y calificó la decisión de "inicio" del golpe de Estado paralamentario.En medio del segundo día de debates de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, Morales dijo que "ha iniciado el golpe de Estado contra Lugo, por el poderoso gremio político ganadero, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), y sus congresistas del Partido Colorado", que sostuvo durante casi 40 años al ex dictador Alfredo Stroesner.
Internacionales | La ola de frío intenso que todos los años padece la sierra peruana empezó a manifestarse con gran fuerza en el departamento de Puno, donde ya han muerto más de 30 personas en la temporada, de las cuales 24 son niños menores de cinco años, según el reporte presentado por Defensa Civil.Cada año, los departamentos peruanos del altiplano sufren el descenso de las temperaturas, lo que produce decenas de muertes por problemas respiratorios graves, como la neumonía, así como la pérdida en la producción ganadera, según reportó la agencia DPA.El miércoles, el ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, arribó a la región de Puno, para "encontrar los mecanismos necesarios para mejorar la salud en las regiones más alejadas", señaló.
Internacionales | La Conferencia sobre Desarrollo Sustentable delibera desde este miércoles y hasta el viernes en Río de Janeiro con la presencia de un centenar de mandatarios, presididos por Dilma Rousseff, cuyas ponencias coincidieron en que “hay que pasar a la acción”.En la apertura, Rousseff, junto al secretario de la ONU, Ban Ki-Moon, afirmó que la presencia del liderazgo mundial en Río de Janeiro expresa el compromiso con el desarrollo sustentable."No tengo dudas que estaremos a la altura de los retos", dijo la presidenta ante una colmada asamblea mundial."El expresivo liderazgo mundial que hoy acude a Río de Janeiro expresa el compromiso con el desarrollo sustentable", sostuvo Rousseff.
Internacionales | Tropas sirias atacaron feudos rebeldes en el centro del país y se enfrentaron con insurgentes en otras zonas, mientras que la Cruz Roja anunció que evacuará civiles, la Unión Europea (UE) prepara nuevas sanciones y líderes mundiales mantienen sus diferencias sobre el conflicto.El grupo opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, dijo que al menos 47 personas murieron este miércoles en distintos hechos de violencia en Siria, entre ellos 28 soldados, cinco insurgentes y 14 civiles.El grupo precisó que al menos 20 soldados murieron en enfrentamientos con rebeldes en Latakia, una provincia situada en la costa mediterránea que registró en las últimas semanas un incremento de ataques de los grupos armados de la oposición al presidente Bashar Al Assad.
Internacionales | Con algunos disturbios y “decenas” de detenidos finalizó en Santiago la primera de las tres jornadas de protesta de los estudiantes secundarios, en demanda de educación pública gratuita y de calidad.Poco después del mediodía, y a escasos metros de finalizar junto al Centro Cultural Estación Mapocho la caminata que había comenzado horas antes en la Plaza Italia, grupos de manifestantes quitaron vallas de seguridad y destrozaron semáforos y señales de tránsito, informaron los diarios La Tercera y La Nación en sus sitios de internet.Paralelamente, aparecieron personas encapuchadas que arrojaron piedras a los carabineros que intentaron poner fin a los disturbios lanzando agua desde carros hidrantes. Los hechos terminaron con “decenas” de detenidos, según el estatal La Nación.El ministro vocero del gobierno, Andrés Chadwick, relativizó los incidentes al señalar que “siempre hay algunos encapuchados que se aprovechan de las circunstancias” y afirmar que la manifestación había transcurrido en términos “normales” y “no produjo mayores alteraciones”.
Internacionales | La policía británica acusó hoy al fundador de Wikileaks, Julian Assange, de violar su libertad bajo fianza y dijo que lo detendrá de inmediato si abandona la embajada de Ecuador en Londres, adonde el hacker se refugió ayer para pedir asilo y evitar su extradición del Reino Unido.En un comunicado, la policía metropolitana de Londres (Scotland Yard) dijo que el ciberactivista y periodista australiano de 40 años, al haber pasado la noche en la embajada de Ecuador, "violó sus condiciones de libertad bajo fianza", un beneficio que había obtenido mientras se decidía su extradición a Suecia."Hay motivos para su arresto", agregó el comunicado policial sobre la situación de Assange, quien es acusado en Suecia de delitos sexuales y tenía prohibido salir entre las 22 y las 8 de la residencia donde estaba detenido con libertad provisional, en el sudeste de Inglaterra.
Internacionales | CFK mantuvo una reunión bilateral con su par de Brasil durante la cumbre de México.La presidente Cristina Fernández de Kirchner mantuvo una reunión bilateral que duró casi una hora con su par de Brasil, Dilma Rousseff, en el hotel Secret Marquis donde se hospeda la mandataria brasileña.El encuentro entre ambas mandatarias comenzó a las 10.40 (13.40 hora Argentina) y concluyó a las 11.30 (14.30). Tuvo como fin establecer una postura común ante el bloque en el marco de la cumbre del G20 y fue parte de uno de los tres encuentros bilaterales que la jefe de Estado argentina tendrá en las próximas horas.Luego de la reunión con Rousseff, Cristina llegó a un encuentro a las 12 (15 de Argentina) con un grupo de representantes sindicales de distintos países.
Internacionales | La mayoría de los mercados europeos reaccionó en terreno positivo, salvo España, donde cayeron las acciones y subió el riesgo país.La bolsa de Atenas aceleraba este lunes su progresión y ganaba 6,5%, a 596 puntos, en las primeras transacciones tras las elecciones legislativas del domingo, que dieron la victoria al partido conservador Nueva Democracia, favorable a mantener a Grecia dentro del euro.La suba es una reacción favorable de los inversores a la victoria de Samaras, que da un respiro a Europa y alimenta la esperanza de que Grecia se mantenga definitivamente dentro de la moneda única.La victoria el domingo del partido Nueva Democracia de Antonis Samaras abre la vía a una posible coalición con los socialistas del Pasok para formar un gobierno favorable a mantener al país dentro de la zona euro y a continuar con las reformas estructurales y las políticas de austeridad.
Internacionales | Tras la victoria de Samaras, las viejas recetas del FMI continuarían reinando ante la crisis de los griegos y, desde Alemania, Merkel las alentó.La jefa de gobierno alemana, Ángela Merkel, se mostró a favor de que el ajuste sea una respuesta ante la crisis. Por ello felicitó a Antonis Samaras, el líder proajuste que ganó las elecciones en Grecia y alentó a mantener las viejas recetas del Fondo Monetario Internacional que, en otros países, demostraron no ser efectivas.Como jefa del principal prestamista de Grecia, Merkel se comunicó con el conservador griego para felicitarlo por el "buen resultado" de su partido Nueva Democracia (ND) en los comicios de este domingo.
Internacionales | El presidente de México fue el encargado de abrir el encuentro de mandatarios. Pidió "no caer en la tentación del proteccionismo" y defender el libre comercio. Cristina Kirchner se reunió con Rousseff en la previa del cónclave- Los presidentes del G20 se reúnen en México, donde se realiza una sesión plenaria de todos los miembros. El encargado de darles la bienvenida a todos los jefes de Esado fue el anfitrión, Felipe Calderón, quien planteó algunos desafíos para los debates que se darán durante el encuentro. Calderón pidió un compromiso con el libre comercio y solicitó "no ceder ante la tentación del proteccionismo". "En este momento, el libre comercio es una herramienta muy poderosa, entre las más poderosas para generar puestos de trabajo", desarrolló.
Internacionales | La muerte de 17 personas durante el desalojo de una finca el viernes en Curuguaty revela una antigua disputa por la propiedad de la tierra en ese país, marcado por la desigualdad social."Paraguay está sentado en un polvorín. Tuvo que suceder esta tragedia para que los responsables vuelvan a mirar con seriedad el reclamo campesino", dijo a la agencia AFP Corsino Coronel, veterano líder de los labriegos.Sobreviviente de la represión de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-89) al igual que su hermano Constantino -ambos catalogados entonces como líderes subversivos-, Coronel estimó que la masacre pudo haber sido propiciada por infiltrados en las filas de los agricultores.
Internacionales | La presidente de Brasil fue detenida en 1970 por la última dictadura militar. Recibió descargas eléctricas, fue brutalmente azotada e, incluso, padeció simulacros de fusilamiento. La vida de la mandataria brasileña no fue fácil. Militó en grupos guerrilleros en los que ocupó puestos de alta responsabilidad. Primero lo hizo en la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares y después en el Comando de Liberación Nacional. Ambas organizaciones enfrentaban a la dictadura brasileña que terminó recién en 1985.
Internacionales | Cristina Fernández de Kirchner mantendrá encuentros bilaterales con sus pares de Rusia, Francia y Brasil, dentro de la cumbre que se desarrollará en México.A las rees que ya tenía previstas con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de Francia, François Hollande, se sumó la que mantendrá con la mandataria brasilera Dilma Rousseff.Los encuentros todavía no tienen una fecha precisa, pero se desarrollarán entre este lunes y el próximo martes, en el marco de la séptima Cumbre de Líderes y Jefes de Gobierno del Grupo de los 20, según señalaron fuentes oficiales.
Internacionales | Él había salido de su cabaña para hacer sus necesidades al aire libre y no se percató de que el animal lo acechaba.Un hombre que estaba de vacaciones con su mujer en la reserva natural de Angraan, en Suecia, fue atacado por un oso que lo sorprendió con la guardia y la ropa interior baja mientras hacía sus necesidades al aire libre.La noche había caído en la reserva de Angraan, donde Ola Akesson, de 61 años, tiene una cabaña a la que va a descansar con su mujer todos los años. La pareja estaba apreciando la claridad nocturna del verano cerca del Polo Norte, cuando de pronto el hombre divisó una cría de venado y le pidió a su esposa que lo filmara con su iPad.Mientras la mujer captaba imágenes de la criatura desde la terraza, Akesson se deslizó hacia el exterior de la casa para hacer sus necesidades ya que no poseen un baño interno. Pero de un momento a otro, la esposa advirtió que un oso pardo había emergido del bosque cercano y se dirigía a la carrera contra su marido.

Página 354 de 390
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com