El presidente sirio, Bashar Al Assad, no descarta formar un Ejecutivo de transición con opositores como salida al violento conflicto en su país y hasta mencionó a una persona que podría representar a su gobierno en este proceso, reveló el enviado internacional Kofi Annan.Annan, enviado para Siria dela ONU y la Liga Arabe, dijo que en una reunión mantenida esta semana en Damasco con el presidente sirio, Al Assad se mostró abierto a discutir la posibilidad de formar un gobierno de transición, como acordaron las principales potencias en una conferencia celebrada el mes pasado en Ginebra.Annan dijo que el mandatario sirio incluso "ofreció un nombre" de alguien que podría actuar como interlocutor de su gobierno mientras explora la forma de formar un gobierno de transición con figuras de la oposición, aunque no reveló de quién se trata.
"Y yo indiqué que quería saber un poco más sobre el individuo, así que estamos en esa etapa", dijo Annan a periodistas en Ginebra luego de hablar por videoconferencia a los 15 miembros del Consejo de Seguridad dela ONU, reunidos en Nueva York para recibir el informe de su emisario sobre su visita a Siria, Irán e Irak.
La videoconferencia fue privada, pero el embajador británico antela ONU, Mark Lyall Grant, dijo que Annan urgió al Consejo a advertir al gobierno y la oposición armada de Siria que habrá "consecuencias" si no aplican una tregua inmediata.
El Consejo de Seguridad dela ONUaprobó este año un plan de paz de seis puntos elaborado por Annan que incluía un alto el fuego que nunca fue respetado.
El plan contempla además que el Ejército sirio retire armamentos pesados de zonas pobladas y que esto se siga de un cese total de hostilidades por parte de los grupos de la oposición.
En abril, la ONU desplegó en Siria una misión de 300 observadores desarmados que durante 90 días debían velar por el cumplimiento del plan de Annan, pero los veedores suspendieron su actividad por la violencia y el consejo debe decidir ahora si extiende la misión más allá de su fecha de expiración, 20 de julio.
Un diplomático dela ONUque pidió no ser identificado dijo que, en la misma videoconferencia, el jefe de las operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas, Herve Ladsous, pidió al Consejo mantener en 300 el número de observadores, informó la cadena CNN.
La ONUestima que más de 10.000 personas murieron en Siria desde que estalló el conflicto, en marzo de 2011, aunque la oposición cifra las víctimas fatales en más de 16.000.
Con poco apetito de Occidente de una intervención militar similar a la del año pasado en Libia, hasta ahora todos los esfuerzos internacionales por detener el conflicto fracasaron, e incluso se volvieron más difíciles con la creciente militarización y radicalización de la oposición armada.
En una conferencia en Ginebra el 30 de junio, Rusia dijo que una transición política en Siria debe contar con un "consentimiento mutuo" entre gobierno y oposición, descartando de esta manera aceptar que alguna de las partes imponga sus posiciones a la otra, como por ejemplo una renuncia forzada de Al Assad.
En vísperas del informe de Annan al Consejo, Rusia hizo circular un proyecto de resolución en el máximo órgano de la ONU para extender la misión de los observadores en Siria pero reorientando su actividad a tratar de conseguir una solución política al conflicto, en vez de supervisar un alto el fuego.
Annan informó al Consejo sobre sus discusiones del lunes con Al Assad y sus visitas de ayer a Irán e Irak.
Ayer, el emisario contó a periodistas en Teherán y Bagdad que Al Assad había aceptado una cierta reformulación de su plan de paz para detener primero el derramamiento de sangre en las zonas más afectadas por la violencia y luego ir extendiendo la calma al resto del país árabe.
Annan dijo hoy, sin embargo, que estos pasos serán incorporados a su plan, pero que éste sigue en pie.
También hoy, en Moscú, el canciller ruso recibió a representantes del Consejo Nacional Sirio (CSN), principal órgano opositor del convulsionado país árabe, pero no lograron consensuar una línea de actuación conjunta para poner fin a la violencia que desangra a Siria, informaron los propios opositores.
El presidente del CSN, Abdelbaset Seida, dijo tras reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, que solicitó una intervención militar respaldada porla ONU, pero Lavrov, cuyo país tiene derecho a veto en el seno del Consejo de Seguridad, rechazó categóricamente esta medida.
Sobre el terreno, en tanto, activistas del grupo opositor Comités de Coordinación Local, con sede en Siria, aseguraron que al menos 40 personas, entre ellos 17 desertores, fueron muertos hoy por fuerzas gubernamentales en los alrededores de Damasco.
La agencia de noticias estatal siria SANA, por su parte, aseguró que tras un allanamiento realizado contra un "grupo de terroristas", el Ejército "aniquiló a Mohammed Al-Azem, uno de los cabecillas", y capturó a varios otros.
Jueves, 12 de julio de 2012