Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | La COB aceptó la oferta del gobierno, que mantuvo su propuesta de aumento máximo de las jubilaciones, y levantó todas las medidas de fuerza por 30 días, lapso durante el cual una comisión mixta definirá detalles del acuerdo, informó la prensa local.Los puntos centrales del acuerdo logrado a última hora de anoche fijan el monto de las pensiones en un 70 por ciento del promedio de los últimos 24 meses de salario con 30 años de aportes para los mineros y 35 años para el resto de los trabajadores.Esto significa que el gobierno mantuvo su monto máximo de las jubilaciones para los mineros en 4.000 bolivianos (574 dólares) y de 3.200 (459 dólares) para los demás sectores, y se acordó entre ambas partes hacer un estudio matemático actuarial sobre sostenibilidad del Fondo Solidario.
Internacionales | El ex presidente afirmó que está dispuesto a colaborar para que su país vuelva al Mercosur, de donde fue suspendido como consecuencia de la destitución del mandatario en un juicio político que la comunidad internacional consideró un golpe institucional."Yo estaría dispuesto a ayudar al país; si algo este ciudadano puede hacer, lo hará, siempre siguiendo con nuestra política de integración", dijo el senador electo, según reprodujo la agencia de noticias DPA.Respecto de la forma como debería encararse el proceso de reinserción regional de Paraguay, Lugo expresó que no tiene una fórmula mágica. "No es fácil cuando hubo una ruptura del proceso democrático y encima no dar cuenta de ello", advirtió.
Internacionales | El gobierno no respaldará juicios contra los responsables de delitos de lesa humanidad durante la dictadura ni impulsará la derogación de la Ley de Amnistía, en oposición a la mayoría de los miembros de la Comisión de la Verdad, creada por Dilma Rousseff."El gobierno no propondrá, no impulsará y no estimulará ninguna sanción ni tampoco la revocación de la Ley de Amnistía", aseguró hoy el ministro de Defensa, Celso Amorim, en declaraciones exclusivas que publica el diario brasileño Folha y reproducidas por la agencia de noticias DPA.La posición oficial planteada por Amorim hace referencia a la intención de la Comisión de la Verdad, creada por Rousseff hace una año para investigar los crímenes de lesa humanidad, de recomendar en su informe final la apertura de juicios penales contra los responsables de torturas, asesinatos y ocultación de cadáveres cometidos durante la dictadura que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.
Internacionales | La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó a una marcha de protesta para el martes próximo y a un paro nacional con movilización para el 13 de junio.Las medidas de fuerza fueron programadas “para enfrentar al modelo gubernamental que concibe la educación como un bien de consumo y no como un derecho”, dijo la Confech en un comunicado.La entidad llamó a rechazar proyectos de ley propuestos recientemente por el Ministerio de Educación porque “siguen atacando a la educación pública, en particular a la regional” y “legitiman el lucro en la educación en lugar de prohibirlo”.
Internacionales | Autoridades dieron casi por terminada la búsqueda de sobrevivientes o víctimas del devastador tornado que azotó la ciudad estadounidense de Oklahoma, dejó 24 muertos -y no los 51 que se dijo inicialmente- y provocó la destrucción casi total de un suburbio de la localidad.El jefe de bomberos de Oklahoma dijo estar "98% seguro" de que no hay más supervivientes ni muertos o heridos por hallar en el suburbio de Moore, al término de una jornada entera en la que equipos de rescatistas buscaron entre los escombros de edificios colapsados en esa comunidad de 56.000 habitantes.El jefe Gary Bird dijo que cada casa dañada fue registrada al menos una vez, pero que se repetirá la operación dos veces más por cada vivienda para estar seguros, un esfuerzo que esperaba completar durante la noche, pese a una intensa lluvia que complicaba las tareas.
Internacionales | La Cámara de los Comunes dio el visto bueno a la legislación que permite el matrimonio igualitario en Inglaterra y Gales y el debate ahora pasará a los Lores que decidirán si lo convierten en ley. El tema generó una fuerte discusión interna en el Partido Conservador, con un importante número del ala más tradicional que se rebeló contra la iniciativa apoyada por el primer ministro, David Cameron.Este sector incluso impulsó una modificación donde argumentó que si se admite el matrimonio entre personas del mismo sexo debería permitirse la unión civil entre parejas heterosexuales.Ese cambio, realizado en nombre de la “igualdad”, en realidad escondió que su aprobación hubiese llevado la iniciativa a un nuevo debate en comisiones y retrasado su tratamiento un mínimo de dos años.
Internacionales | Lo informó la Cancillería esta mañana mediante un texto en el que adelantó que cuando la notificación "sea recibida podrán proceder a intercambiar las notas verbales que pondrán en funcionamiento dicho Acuerdo".La Cancillería informó esta mañana que aún no recibió "ninguna notificación formal" de las autoridades iraníes sobre la aprobación del Memorándum de Entendimiento promovido para favorecer el avance de la investigación judicial sobre el atentado a la AMIA."La Cancillería informa que aún no ha recibido una notificación formal de las autoridades de la República Islámica de Irán sobre la aprobación del Memorándum de Entendimiento", consignó el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por el canciller Héctor Timerman, a través de un comunicado de prensa.
Internacionales | La Corte de Constitucionalidad (CC) anuló la condena a 80 años de cárcel por genocidio contra el exdictador Efraín Ríos Montt y apartó del caso a la jueza que dictó ese fallo el 10 de mayo, que motivó que el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, disintiera públicamente con la calificación del delito contra la humanidad que, dijo, creaba una "situación delicada".La resolución del máximo tribunal de Guatemala correspondió a un amparo planteado por la defensa de Ríos Montt y ordenó retomar el juicio a partir de cómo se encontraba el 19 de abril, lo que según una fuente citada por la agencia Efe demorará, "siempre que no haya nuevos recursos, dos o tres meses", pero excluyó del caso al tribunal presidido por la jueza Jazmín Barrios que dictó la condena contra Ríos Montt.En aquel fallo contra el exdictador (1982-1983) fue absuelto su jefe de los servicios de Inteligencia, el también exgeneral José Mauricio Rodríguez, sentencia que también quedó ahora anulada.
Internacionales | El presidente uruguayo, José Mujica, envió al Parlamento el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que pretende regular el sector, por considerarlo de interés público, mediante nuevas reglas que permitan un sistema con competencia equilibrada, pluralista y de acceso universal.Mujica resaltó que el proyecto "tiene mucha importancia para el país", al presentar este martes durante una reunión con sus ministros en la residencia presidencial de Suárez los detalles de la iniciativa de 13 capítulos y 183 artículos.Con este proyecto, el Ejecutivo busca "regular los servicios de radio, televisión y otros servicios de comunicación audiovisual" con "reglas claras que permitan generar un sistema de medios audiovisuales armónico, con una competencia equilibrada y justa entre los operadores", según el texto enviado al Parlamento y que deberá debatir primero la Cámara de Diputados.El Gobierno define en este texto a los Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) como "servicios culturales, de índole tanto económica como cultural y de carácter estratégico para el desarrollo nacional" y, por lo tanto, de "interés público".
Internacionales | Según un informe de la Fundación para la Lbertad de Prensa es la cifra más alta en los últimos cuatro años. En lo que va de 2013, por lo menos ocho reporteros sufrieron amenazas.En 2012 se registraron 158 agresiones contra periodistas en Colombia, la cifra más alta de los últimos cuatro años, según datos difundidos por la Fundación para la Libertad de Prensa.Hasta ahora, en lo que va de 2013, ocho reporteros fueron objeto de amenazas en el norteño departamento de Valledupar, añadió el informe, reproducido por la agencia de noticias Prensa Latina.A ello se une el atentado sufrido el 1 de mayo por el periodista de la revista Semana Ricardo Alarcón, quien investiga las irregularidades existentes en la cárcel de Tolemaida.
Internacionales | Los funcionarios del Partido Popular del presidente español Mariano Rajoy admitieron ante el juez el cobro de sobresueldos al declarar como testigos en el marco de la investigación sobre la supuesta “contabilidad B” de la fuerza gubernamental.El presidente del Senado y dirigente del PP, Pío García Escudero, reconoció que recibió 4.200 euros al mes entre los años 1999 y 2003 en concepto de gastos de representación por su cargo de coordinador de organización del PP, según fuentes judiciales.García Escudero declaró en calidad de testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, quien se trasladó hasta el Senado para interrogarlo, debido a que la ley prevé esta posibilidad.El juez Ruz investiga los documentos de las cuentas B del PP revelados por el diario El País en enero, y que fueron atribuidos al ex tesorero del partido Luis Bárcenas, procesado en la mega-causa de corrupción Gürtel.
Internacionales | Los ataques se produjeron en Bagdad y zonas chiitas y sunnitas que prolongan una de las más sostenidas olas de violencia sectaria en el país árabe en varios años, informaron autoridades.La serie de ataques de hoy, que elevó la cifra de muertos a 240 desde sólo desde el miércoles pasado, comenzó en las horas pico matinales, mientras los comercios y el transporte público mostraban gran concurrencia de gente, y se extendió hasta bien entrada la noche.El más mortífero de los atentados se produjo en el centro de la ciudad de Basora, 500 kilómetros al sur de Bagdad, donde 14 personas murieron y al menos 40 resultaron heridas tras estallar dos vehículos repletos de explosivos, informaron fuentes policiales y hospitalarias.Además de las muertes, la deflagración causó daños materiales a varios vehículos y edificios aledaños, según informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | El ejecutivo y la Central Obrera Boliviana iniciaron las conversaciones para superar el conflicto por el reclamo sindical de aumento de las jubilaciones, en el marco de movilizaciones de organizaciones sociales en apoyo al presidente Evo Morales.El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, dijo que la suspensión de las protestas por 48 horas "es una señal al país" de que es posible el diálogo para solucionar el prolongado conflicto, informaron las agencias ABI, EFE y Prensa Latina.Las conversaciones comenzaron este mediodía -su inicio estaba previsto para primera hora de la mañana, pero se postergó para garantizar que se levantasen todos los bloqueos de calles- con la participación de los ministros de Trabajo, Daniel Santalla; de Gobierno, Carlos Romero, y de Economía, Luis Arce, así como la cúpula de la COB.
Internacionales | El vicepresidente reclamó "una nueva arquitectura financiera internacional" que ponga el eje en "la necesidad de cambiar las políticas de ajuste". Fue al participar de un panel del 13º Foro de Doha. "Una mejor distribución del ingreso no es sólo un imperativo moral, sino que también ha demostrado ser una excelente herramienta económica para superar las dificultades que nos presenta el mundo", sostuvo Boudou en Doha (Qatar).El vicepresidente participó en el panel "Perspectivas sobre Paz Regional, Estabilidad y Desarrollo", en el marco del 13º Foro de Doha, tras reunirse con empresarios y funcionarios qataríes."Necesitamos una nueva arquitectura financiera internacional, para que al salir de la crisis haya más igualdad de oportunidades en cada uno de nuestros países, pero también mayor igualdad entre nuestros países", sostuvo Boudou.
Internacionales | El sumo pontífice envió una misiva a la Presidenta con motivo de la celebración del 25 de Mayo, en la que dice recordar a todos los argentinos en sus oraciones y los encomienda a la Virgen de Luján."Me es grato hacer llegar a vuestra excelencia un atento saludo con motivo de la Fiesta Nacional de ese amado país, junto con mi más cordial felicitación a todos los argentinos", escribió el líder de la Iglesia Católica.Tras la felicitación, Francisco agregó que tiene a todos los argentinos "muy presentes en mi oración, confiándolos cada día a la protección de Nuestra Señora de Luján para que los aliente y sostenga en sus esfuerzos para recorrer unidos los caminos de la solidaridad y la justicia".

Página 281 de 391
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com