Tras dos semanas de intensas prácticas con la coordinación de la Fundación H. A. Barceló, la delegación medica de Estados Unidos presentó un informe de lo realizado en Santo Tomé y la región.
Durante el transcurso de dos semanas, la Sede Santo Tome de la Fundación Barceló y la comunidad santotomeña han recibido a las “Misiones Médicas Internacionales" organizadas y coordinadas por esta casa de estudios. En esta oportunidad, dicha misión estuvo compuesta por un grupo de 30 estudiantes, profesores y profesionales de la salud de la Nova Southeastern University (Florida, Estados Unidos).
La delegación extranjera realizó sus prácticas en el Hospital Universitario San Juan Bautista, en los SAPS Estación, Atalaya, Maciel y Tablada y puestos sanitarios de Santo Tome (Desiderio Sosa), CIC de la Municipalidad, además de participar en actividades culturales e integrarse con la comunidad. El último día de su estadía en la ciudad, presentaron un informe sobre lo que ellos consideraron un “análisis humilde del sistema sanitario de la región”.
En primer lugar, afirmaron que antes de pisar suelo argentino, pensaron que se iban a encontrar con otro escenario en materia de sistemas de salud, con una situación más precaria y crítica. Sin embargo, comentaron que quedaron sorprendidos porque según su parecer la región cuenta con un engranaje en materia de sistema sanitario bien aceitado, donde se hace mucho hincapié en la salud preventiva y la relación médico-paciente es directa, por ser una comunidad pequeña, “Lo que no sucede en Estados Unidos”, afirmaron, donde el convaleciente necesariamente debe concurrir al centro médico. Destacaron que al paciente no solo se le pregunta sobre sus síntomas, sino también sobre su situación personal y familiar, logrando una atención personalizada cuya práctica, destacaron, debería ser utilizada por ellos en el futuro como profesionales de la Salud en los Estados Unidos.
Subrayaron que en Santo Tomé los profesionales de la salud resuelven los problemas con los recursos disponibles, y principalmente mediante el APS (Atención Primaria de la Salud) y que según explicaron, conceptos que recién está llegando a los Estados Unidos o que no se aplican de la misma manera. En este sentido, señalaron que el valor humano que tiene la medicina aquí es muy elevado y que observaron que esa cualidad se les enseña desde la Facultad. También destacaron la interacción entre Médicos, Nutricionistas, Enfermeros y Agentes Sanitarios en el cuidado de sus zonas de influencia, donde trabajan todos mancomunadamente oficiando la Fundación Barceló como nexo integrador.
Claro está que la delegación extranjera también brindo su parecer sobre los matices socioculturales de la región y entre ellos destacaron a la carne como la base de alimentación local, elogiando el asado y el vino. Además, degustaron las empanadas y la milanesa, uno de los platos preferidos de muchos de los estudiantes estadounidenses. En dicha oportunidad, mencionaron al mate como un elemento social importante, que permite el relacionarse y promueve la amistad.
En relación a los vecinos santotomeños, destacaron la buena recepción y quedaron en recomendar al programa de “Misiones Medicas” como una experiencia ideal para conocer otro país y su cultura, que permite un crecimiento profesional y personal.
Finalmente, es necesario destacar a este programa de intercambio como un ejemplo de convivencia e integración entre dos países, elogiando el trabajo asistencial en conjunto realizado por la Fundación Barceló y la Nova Southeastern University, que destinaron recursos y profesionales en pos del aprendizaje y de la mejora de la calidad de vida de la comunidad
Prensa y Difusión
www.barcelo.edu.ar
Martes, 3 de enero de 2012