Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Al menos 23 indígenas quedaron lesionados este miércoles en el departamento colombiano de Cauca en un desalojo que realizó la policía antimotines de una base de comunicaciones.Efectivos de un escuadrón antimotines de la Policía Nacional desalojaron a los indígenas que ocupaban la base militar del cerro Berlín y retomaron el control de la cúspide, en una operativo que, según el dirigente indígena Sigifredo Paví, dejó 23 lesionados, entre ellos una persona herida a bala.El comandante policial en esa zona, general José Nieto, dijo que la situación era normal en el cerro tras la acción de los agentes."Se hizo el ingreso de la fuerza pública en la zona, en un golpe táctico de acuerdo con nuestra unidades", explicó Nieto.
Internacionales | Al menos siete personas murieron al explotar una bomba dentro de un colectivo con jóvenes turistas israelíes en una ciudad balnearia de Bulgaria. El primer ministro Benjamin Netanyahu responsabilizó a Irán y advirtió que Israel "reaccionará con contundencia"."Exactamente 18 años después de la explosión en el centro de la comunidad judía en Argentina, el terrorismo asesino iraní sigue golpeando a inocentes", dijo el premier israelí en un comunicado, en referencia al atentado de 1994 contra la AMIA en Buenos Aires.El ataque ocurrió en la ciudad de Burgas, sobre el mar Negro y a 400 kilómetros al este de la capital, Sofía, en el estacionamiento del aeropuerto local, adonde los jóvenes acababan de llegar para unas vacaciones en Bulgaria, un destino turístico en el este de Europa muy popular entre los israelíes.
Internacionales | Trabajadores estatales irrumpieron en el hotel donde los legisladores reunían información sobre el golpe parlamentario. Denunciaron un millar de cesantías. Los reclamos por la restitución de Lugo también llegaron al presidente Franco.Representantes del Parlamento Europeo recibieron hoy en Asunción a una delegación de trabajadores estatales cesanteados a partir del golpe parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo.El encuentro de produjo gracias a una ruidosa protesta que los empleados despedidos realizaron en las puertas del hotel donde los parlamentarios se reunieron con distintos actores políticos de Paraguay para informarse sobre la situación del país.
Internacionales |

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió en Cochabamba que "nadie se confunda, porque estamos todos unidos y vamos defender con uñas y dientes a la voluntad popular de los pueblos para que se expresen libremente".Cristina lo dijo al brindar su discurso en el hotel Gran Cochabamba de esa ciudad, en el marco de la cena de honor que ofreció su par Evo Morales en el inicio formal de la visita iniciada por la Presidenta, que cerrará este miércoles con el encuentro bilateral entre ambos mandatarios.
Internacionales | El destituido presidente de Paraguay, Fernando Lugo, no tiene obstáculos legales para postularse a ocupar una banca en el Senado, afirmó el titular dela Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez.Núñez aclaró que, sin embargo, Lugo no podrá ser senador vitalicio, cargo qula Constitución e paraguaya reserva a los ex presidentes, debido a que fue destituido en juicio político.“En este momento, mientras esté vigente la actual situación, Lugo no podrá ser senador vitalicio pero puede ser senador activo”, dijo Núñez a periodistas después de reunirse con una comisión de diputados del Parlamento Europeo que visita Asunción.Los senadores activos, que son electos, tienen voz y voto en la cámara, en tanto los senadores vitalicios sólo tienen voz pero no votan.
Internacionales | Se encuentran en ese país asiático para brindar cooperación técnica a sus autoridades para la identificación de los soldados muertos durante la guerra con los Estados Unidos entre 1964 y 1975.Con el apoyo de la Cancillería argentina y la embajada argentina en la República Socialista de Vietnam, el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR) y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) llevan adelante desde el año 2010 un programa de cooperación técnica en el área de la antropología forense.Según informó la Cancillería, esta semana tuvo lugar en Hanoi y otras regiones el cumplimiento de la primera etapa del proyecto "Construcción de capacidades para la identificación humana de las víctimas de la Guerra de Vietnam", que estuvo a cargo del director del EAAF, Luis Fondebrider.
Internacionales | Guillermo Ricaldoni, director de marketing y comercial de IMG Argentina, dijo que “llama la atención que empresas que no están asociadas al Comité Olímpico Internacional no puedan usar palabras palabras como oro, plata, bronce y Londres” en los próximos Juegos Olímpicos.En diálogo con la radio Vorterix, el directivo de la empresa multinacional sostuvo que “prohibir la palabra Londres asociada al deporte, es algo que no se había visto antes.
Internacionales | Los candidatos a la Presidencia de Venezuela para los comicios del 7 de octubre próximo firmaron este martes con la autoridad electoral un compromiso para respetar las normas que regulan la campaña proselitista.El documento propone el respeto a las normas electorales, el reconocimiento del árbitro electoral y los resultados de las votaciones, y el compromiso de no generar acciones que entorpezcan la campaña.El presidente Hugo Chávez, que aspira a su tercera reelección consecutiva, suscribió el documento en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).El instrumento fue finalmente firmado también por el principal postulante opositor, Henrique Capriles Radonski, pese a que en un primer momento lo había rechazado.
Internacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo el anuncio de que pasado mañana se formalizará la apertura para estimular la siembra de ese cereal, cuya cotización mundial sube junto a la soja y el trigo.Al encabezar en el Mercado Central un acto de entrega de subsidios y premios a productores apícolas, horticultores y floricultores Cristina precisó que esa medida se implementará "para la próxima cosecha del grano que se comienza a sembrar en agosto".
Internacionales | La CNV informó que la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sanción aplicada por el organismo a la firma estadounidense Wachovia Securities (Argentina) LLC.Añade que el contenido de la página web en cuestión "muestra una invitación a personas en general a operar en títulos valores e invertir en un portafolio de inversiones con Wachovia", en una oferta dirigida a clientes fuera del territorio de EE.UU y en un sitio de masiva divulgación, como lo es Internet.
Internacionales | La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, instó a Israel a concebir la rebelión conocida como "primavera árabe" como una "oportunidad" para alcanzar la paz y la democracia en la región, tras llegar este lunes al país procedente de Egipto.La jefa de la diplomacia estadounidense reconoció que la rebelión popular que afectó varios países de África del Norte y Medio Oriente desde principios del año pasado generó gran incertidumbre en Israel, pero buscó hacer foco en las oportunidades que a futuro supone ese proceso político."Es una oportunidad para avanzar en sus objetivos compartidos de seguridad, estabilidad, paz y democracia, junto con la prosperidad para los millones de habitantes de esta región", apuntó Clinton, quien llegó a Israel por primera vez en los dos últimos años.
Internacionales | Insurgentes sirios lanzaron cohetes contra tanques del Ejército en barrios residenciales de Damasco en el segundo día de los combates más intensos en la capital y los más cercanos a la cúpula de gobierno siria en 16 meses de virtual guerra civil en Siria.Con el frente diplomático también al rojo vivo, Rusia acusó este lunes a Occidente de "chantaje" para tratar de que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe una resolución que permita el uso de la fuerza contra Damasco para poner fin al conflicto y agregó que "no es realista" que el presidente sirio, Bashar Al Assad, deje el poder.Videos amateur subidos a Internet mostraron imágenes de columnas de humo sobre los cielos de Damasco, con el incesante ruido de disparos como fondo. Los combates dejaron calles desiertas en un conjunto de barrios del sur de la capital, de donde ya huyeron familias enteras, dijeron residentes y opositores.
Internacionales | Con una preferencia de voto del 40 % casi duplica al Partido Nacional. La mayor cantidad de preferencias se encuentran en Montevideo y entre los jóvenes. El gobernante Frente Amplio (FA) de Uruguay mantiene una preferencia de voto del 40 por ciento, casi el doble de su más cercano seguidor, el Partido Nacional, según una encuesta del Grupo Radar que publican hoy medios de prensa montevideanos.El portal Montevideo.com, citado por la agencia Prensa Latina, señaló que la encuesta se hizo en base a esta pregunta: "Si las elecciones nacionales fueran el próximo domingo, ¿a qué partido votaría?".A la alianza gobernante le siguió el Partido Nacional (PN), un 21 por ciento de interés de los votantes, y, más lejos, se ubicaron el Partido Colorado, con el 14 por ciento; el Partido Independiente, con un 2 por ciento; y la Asamblea Popular, con un 1 por ciento.
Internacionales | Un editorial del diario La República pone como ejemplo lo hecho por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con la recuperación de Aerolíneas Argentinas en momentos en los que el vecino país debate el futuro de su aerolínea de bandera, tras el cierre de Pluna.La nota cuenta como se dio el proceso a través del cual el Gobierno Nacional tomó la decisión política de estatizar la aerolínea de bandera para, en un principio, preservar su patrimonio y mantener la fuente de trabajo de sus más de nueve mil empleados, y luego "potenciar la aeronavegación como instrumento para el desarrollo económico y turístico de la Argentina".
Internacionales | El nuevo embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, afirmó que la representación diplomática en el país que conduce Evo Morales "es estratégica para los intereses argentinos en Latinoamérica" y proclamó que por ello es necesario impulsar el ingreso de Bolivia al Mercosur.El dirigente sindical de extracción socialista dialogó con Télam luego de conocerse su designación como embajador en la Estado Plurinacional de Bolivia, donde expuso su perspectiva respecto de las relaciones existentes entre ambas naciones y relató las sensaciones de cara al desafío personal que implica ese destino. "Tengo la misma alegría que veo en muchos compañeros, porque la situación de Bolivia es mirada con atención por todos: en su proceso político hay intereses muy fuertes que tratan de desestabilizar las democracias de nuestros países", destacó Basteiro.

Página 348 de 390
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com