Guillermo Ricaldoni, director de marketing y comercial de IMG Argentina, dijo que “llama la atención que empresas que no están asociadas al Comité Olímpico Internacional no puedan usar palabras palabras como oro, plata, bronce y Londres” en los próximos Juegos Olímpicos.En diálogo con la radio Vorterix, el directivo de la empresa multinacional sostuvo que “prohibir la palabra Londres asociada al deporte, es algo que no se había visto antes.
En líneas generales me parece bien, desde el punto de vista que hay empresas, marcas que pagan para asociarse, algunos al COI, algunos al Comité Organizador, y entonces es lógico que si lo hacen, tengan un derecho de exclusividad para que nadie, de alguna manera, subrepticia o indirecta, quiera asociarse a eso sin haber pagado por tal”.En ese sentido, contó que ocurrió algo similar en la última Copa del Mundo (Sudáfrica 2010), donde las empresas no asociadas a FIFA no podían utilizar palabras como “Sudáfrica2010”o “Mundial FIFA”.
“En estos Juegos se avanzó todavía un escalón más con palabras como Londres, oro, plata y bronce”, sentenció Ricaldoni.
El directivo de IMG afirmó que “hay reglas en cuanto a las marcas en un Juego Olímpico que pueden ser cuestionadas, pero mientras estén ahí, hay que respetarlas”. Como ejemplo de ellas, expuso aquella que prohíbe que los seleccionados de fútbol no puedan tener el escudo de su federación, y deben tener el de su comité nacional, ya que la reglamentación dice que no representan a sus federaciones, sino a su país.
Por último, Ricaldoni deslizó la posibilidad de que “es muy probable, que los reglamentos hayan sido un poquito más flexibles en Beijing de lo que va a ser en Londres por una cuestión de que el evento en China estaba muy vinculado a abrir nuevos mercados.
“No son tontos los organizadores de esta clase de eventos globales, están yendo a lugares con bonanza económica, como lo fue Chine en 2008 y como lo será Brasil en 2014 y 2016 conla Copadel Mundo de fútbol y los Juegos”.
Miércoles, 18 de julio de 2012