Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EN COLOMBIA
El desalojo de los indígenas en el Cauca deja un saldo de al menos 23 heridos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 19 de julio de 2012

Al menos 23 indígenas quedaron lesionados este miércoles en el departamento colombiano de Cauca en un desalojo que realizó la policía antimotines de una base de comunicaciones.Efectivos de un escuadrón antimotines de la Policía Nacional desalojaron a los indígenas que ocupaban la base militar del cerro Berlín y retomaron el control de la cúspide, en una operativo que, según el dirigente indígena Sigifredo Paví, dejó 23 lesionados, entre ellos una persona herida a bala.El comandante policial en esa zona, general José Nieto, dijo que la situación era normal en el cerro tras la acción de los agentes."Se hizo el ingreso de la fuerza pública en la zona, en un golpe táctico de acuerdo con nuestra unidades", explicó Nieto.





El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, indicó que la Fiscalía iniciará una investigación en la zona para proferir órdenes de captura para quienes realizaron "este atropello" contra la fuerza pública, en referencia a los aproximadamente mil nativos que subieron ayer al cerro Berlín como acción de resistencia a los enfrentamientos entre el Ejército y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Previamente, el comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, general Jorge Jerez, había dicho que existe "un trabajo conjunto entre la guerrilla y los indígenas para sacar a las tropas".

Las autoridades aborígenes negaron la denuncia, si bien admitieron que algunos integrantes de la comunidad se han enrolado en las filas de las FARC.

La movilización de los nativos de la comunidad Paez en Cauca empezó la semana pasada como parte de una campaña para excluir de sus territorios a las dos partes del conflicto armado que azota a Colombia desde hace cinco décadas.

A esta situación en Toribío se sumó otro foco en el municipio de Caldono, donde un indígena resultó muerto cuando transitaba a corta distancia de una unidad militar.

Un líder indígena de la región, Élber Aranda, aseguró que el hombre recibió disparos por parte de militares al no atender una orden para detenerse en un retén.

La Tercera División del Ejército señaló en un comunicado que la muerte del indígena ocurrió en el marco de una operación militar "para neutralizar cualquier pretensión terrorista en contra la comunidad".

Para el próximo viernes los indígenas convocaron a una movilización que espera reunir a más de 15 mil personas y que buscará alternativas para el retiro militar de toda la zona.


Jueves, 19 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com