Internacionales | Anunció que se separa de los partidos del Movimiento Progresista para "dedicar toda mi imaginación y trabajo a la transformación de México", pero aclaró que "no se trata de una ruptura, me despido en los mejores términos" del PRD.Ante miles de seguidores que colmaron la enorme plaza de El Zócalo, en pleno centro histórico de la capital mexicana, el ex candidato presidencial anunció que su movimiento, Morena, entra a una etapa de reflexión para determinar democráticamente si continúa como asociación civil o se constituye en partido político."Hoy se ha dado a conocer la convocatoria para elegir a los órganos de dirección (del movimiento) en los estados, así como al consejo y al comité ejecutivo nacional de Morena", dijo Andrés Manuel López Obrador, citado por la agencia Notimex y el diario La Jornada."Por mi parte -adelantó-, participaré el 15 de septiembre como delegado efectivo en la asamblea que me corresponden, en Copilco, ciudad de México".AMLO, como se lo identifica en México, afirmó que lo primero será "consolidar la organización interna de Morena, manteniendo el carácter de movimiento amplio, plural e incluyente. Es decir, Morena continuará siendo un espacio abierto a todos los ciudadanos, corrientes de pensamiento y clases sociales".
Internacionales | El Siglo XXI es definitivamente diferente. Algún giro el mundo parece estar tomando. Este y el 2013 son años electorales en muchos países. En Corea del Sur, un periodista entrevistó al analista político más reconocido y le preguntó cuál de los 10 candidatos le parecía con más chances, si votaría a alguno en particular.
Internacionales | Emplazado en el centro de Lima, el Hotel Westin fue inaugurado el pasado 16 de mayo. Es el edificio más alto de Perú, cuenta con 301 habitaciones, entre ellas una suite presidencial. La delegación nacional arribará a las 23. La delegación de la selección argentina que el martes enfrentará a Perú por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas partió en un vuelo chárter a las 19 (hora local), arribará a a Lima a las 23 y se alojará en uno de los hoteles más exclusivos del continente, el Westin Lima.El edificio fue inaugurado en mayo pasado y cuenta con servicios de alta gama, está emplazado en el centro financiero y comercial de la capital peruana, cuenta con 118 metros de altura (el de más extensión en el país hermano) y 301 habitaciones.Las mismas cuentan con diferentes categorías: Deluxe, Grand Deluxe, Westin Executive Club, Suites Executive, Suites de un dormitorio, Suites Renewal, Suites Ambassador, y Suite Presidential.La mayoría cuenta con vista a la ciudad de Lima, mesas de trabajo, televisor LCD de 37 o 42 pulgadas, amplios vestidores, baños de mármol, ducha y bañera por separado.
Internacionales | El semanario The Economist afirma que esa suma de dinero "apenas alcanza para comprar un alfajor". Cuánta plata se necesita para sobrevivir según la UBA.En la edición impresa de la revista británica The Economist, un artículo titulado "The six-peso diet. Argentina’s dubious poverty line" ("La dieta de los seis pesos. Dudosa línea de pobreza argentina") critica las cifras difundidas por el Indec a través de la cual se sostiene que una persona perteneciente a una familia tipo puede alimentarse con sólo seis pesos diarios."Seis pesos argentinos alcanzan apenas para comprar un alfajor", comienza la nota tras explicar a los lectores angloparlantes que un "alfajor" es un "bizcocho dulce con que se acompaña el café de las tardes". "Sin embargo, según el Gobierno, ese monto es más que suficiente para comprar la comida de un día entero", continúa.El Indec declaró hace semanas que una familia de cuatro personas debe considerarse por encima de la línea de pobreza si su factura mensual de alimentos excede los 688 pesos, lo que equivale a cerca de seis pesos por persona por día.
Internacionales | La enviada de Naciones Unidas en el país, Yoriko Yasukawa, denunció “la acumulación de causas” contra detractores del gobierno. "No es un buen mensaje sobre la democracia”, afirmó."Nos preocupa que habiéndose superado el conflicto de 2008 (entre simpatizantes de Evo Morales y opositores), siguen las actitudes agresivas de descalificación entre personas que piensan distinto", declaró la funcionaria a un periódico boliviano."Preocupa que ante cualquier conflicto, lo primero que se hace es golpear verbalmente al que no está de acuerdo, se lo cataloga, se lo etiqueta. No hay diálogo", subrayó Yasukawa.La diplomática también cuestionó "el número y la acumulación de casos (procesos judiciales) en contra de actores opositores", y estimó que esa situación "no es un buen mensaje acerca de la democracia".El relator especial de Naciones Unidas sobre racismo, Mutuma Ruteere, está de visita en Bolivia para obtener información sobre la situación en el país del racismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia.
Internacionales | El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación emitió hoy un comunicado para aclarar que "no tiene vínculo alguno" con la Fundación El Arte de Vivir, y reflejó que el convenio que firmó con esa entidad hace 7 años fue "dejado sin efecto" por esa cartera."El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informa que no tiene vínculo alguno con la Fundación El Arte de Vivir y que el convenio firmado con esa entidad el 19 de julio de 2006 fue dejado sin efecto a través de la resolución Nº 2011 dictada por esta cartera el 25 de julio de 2008", consignó un comunicado de prensa, desmintiendo así versiones periodísticas surgidas en las últimas horas.
Internacionales | La ascendente estrella política Julián Castro dijo a Télam que la estrategia de su Partido Demócrata para lograr la reelección de Barack Obama en los comicios de noviembre se centrará en "entusiasmar a la gente".En una entrevista al margen de la Convención Demócrata, el alcalde texano de origen latino, bautizado el "Obama hispano", dijo que en los dos meses que restan de campaña, el presidente debe "presentar su argumento y hablar sobre qué más va a hacer en el futuro si es reelecto".A su vez, ante las millonarias cifras recaudadas en los últimos meses por los republicanos, que están dejando a los demócratas muy por detrás, Castro sostuvo que “obviamente recaudar fondos” también es importante para poder estar “seguros de que hay recursos para hacer todo lo que necesitas hacer” en la campaña.Con sólo 37 años, Castro se convirtió el martes pasado en el primer hispano en dar el discurso inaugural en la historia de las convenciones demócratas, y es considerado uno de los 40 líderes políticos menores de 40 años más influyentes en los Estados Unidos, según la lista elaborada por la revista Time en 2010.
Internacionales | Sólo tres naciones otorgan ese derecho para la elección de presidente, dos de ellas en América Latina. Las leyes son más flexibles para el caso de cargos locales. La inmensa mayoría de los países no concede la posibilidad de votar a los extranjeros residentes en su territorio. Si no se han nacionalizado, no hay derecho a sufragio. Algunas naciones son más indulgentes y sí permiten el voto extranjero en elecciones locales (ya sean municipales o estatales). Pero sólo tres van más allá y permiten al residente extranjero participar en los comicios nacionales. Uno de ellos es Chile. Hace más de 120 años que su carta Magna, en el art.14, autoriza el voto extranjero a partir de los cinco años de residencia. Algo similar sucede en Uruguay. Desde 1952, el art. 78 de la Constitución estipula que tienen derecho al sufragio, “sin necesidad de obtener previamente ciudadanía legal”, los extranjeros que lleven al menos 15 años residiendo en la nación.Curiosamente, ninguno de estos dos países permite votar en el extranjero a los nacionales que residen en el exterior.
Internacionales | Tres personas aparecieron en la zona turística asesinadas con disparos en la cabeza, mientras dos niñas permanecieron entre los cadáveres durante más de ocho horas hasta su rescate.Tres de las cuatro personas fallecidas ayer en los Alpes franceses murieron por disparos en la cabeza, mientras que dos niñas fueron encontradas, una indemne y otra herida de gravedad, en el lugar de los hechos, informó el fiscal de Annecy, Eric Maillaud.Dos hombres y dos mujeres aparecieron el miércoles, muertos en una zona boscosa de Chevaline, en el lago de Annecy, mientras que una niña fue hallada herida de gravedad y otra, de 4 años, escondida en el interior del vehículo, donde sucedieron los hechos.Uno de los fallecidos era un ciclista que se encontraba en el exterior del automóvil, vecino de la zona, al igual que la menor herida.Según diversos medios, los disparos procedieron de un arma automática de gran calibre, de la que se encontraron una quincena de casquillos.
Internacionales | La corte suprema terminó la segunda fase del proceso por denuncias de corrupción que en 2005 puso en jaque a Lula. De los 37 acusados, hasta ahora sólo dos fueron absueltos. Según los juristas, los hasta ahora ocho culpables permiten desmontar una de las principales tesis de la defensa, que niega todo hecho de corrupción e intenta limitar el caso a una financiación ilegal de campañas políticas, lo cual sería una falta ajena a la órbita penal y además ya prescrita desde hace años.En la vigésima sesión del proceso, que comenzó el pasado 2 de agosto y es conocido como "el juicio del siglo", los jueces del Supremo Tribunal Federal, que aún no habían votado en la segunda fase, referida a una supuesta gestión fraudulenta en el Banco Rural, hallaron culpables a tres de los ex directivos de esa entidad privada implicados en los hechos.Así como el Supremo condenó a Kátia Rabello, José Roberto Salgado y Vinícius Samarane, quienes pueden recibir una pena de entre tres y doce años de cárcel, también exculpó por "falta de pruebas" a la ex vicepresidente del banco Ayanna Tenório.Según la Procuraduría General, que actúa como parte acusadora en el proceso conocido como mensalao, el Banco Rural fue uno de los instrumentos de los que se valió una red de corrupción que captaba recursos públicos para desviarlos hacia la financiación de campañas y el soborno de parlamentarios.
Internacionales | El presidente boliviano respondió así a la hipótesis de conflicto con su país que esbozó el gobierno paraguayo. También atribuyó a "intereses económicos" la necesidad de que haya conflictos.El presidente Evo Morales aseguró que Bolivia es un Estado pacifista y nunca agredió ni agredirá a nadie, pero sí asumirá su defensa ante ataques de carácter territorial.Morales se refirió en esos términos al condecorar al último héroe aéreo de la guerra del Chaco, librada con Paraguay en los años 30, Alberto Paz Soldán, y en momentos en que el gobierno de Asunción está intentando reforzar el presupuesto militar como prevención de eventuales ataques de países vecinos."Bolivia nunca ha agredido a nadie y nunca agredirá a nadie, pero también es su obligación defender si hay agresión de carácter territorial, ahora estamos en tiempos de integración y no de confrontación como insinúan algunos intereses económicos", precisó Morales, citado por la agencia de noticias estatal ABI.
Internacionales | El presidente venezolano reveló el miércoles que, mientras estaba en La Habana tratándose por el cáncer que padece, ayudó en la etapa previa al proceso de diálogo con las FARC. El presidente venezolano Hugo Chávez reveló el miércoles que incluso cuando estuvo tratándose por un cáncer en La Habana ayudó en la etapa previa al proceso de diálogo con las FARC, en el que está dispuesto a ayudar "personalmente". "Con las garantías que el Gobierno de Colombia ofrece, creo que con un buen debate, unos buenos diálogos, unos buenos acuerdos, yo creo que sí, que las FARC pudieran sumarse a un proceso político sin armas y también el Ejército de Liberación Nacional (ELN)", afirmó. "Hemos cumplido una tarea, aún en algunos días de enfermedad dura, allí en La Habana. Hicimos cosas para ayudar, siempre a solicitud del gobierno de Colombia", dijo en rueda de prensa el mandatario, que se declaró libre del cáncer en julio tras tratarse durante un año de la enfermedad, casi exclusivamente en Cuba.Sin embargo, Chávez evitó dar detalles de la participación de su gobierno en las conversaciones iniciales -dijo que debía ser "muy prudente"- y reiteró que está "a la orden de Colombia" en el proceso de paz, en el cual Venezuela y Chile participarán como acompañantes, mientras Cuba y Noruega serán garantes. "No me he movido más allá de esos límites", agregó.
Internacionales | El ex presidente de Estados Unidos dará el discurso central de la noche. La participación de una "dreamer" desató críticas a la organización. También hablará la presentadora Cristina Saralegui. La presencia de Bill Clinton en el horario de mayor audiencia televisiva supone el hecho más relevante de este miércoles en la Convención Nacional Demócrata, que se realiza en Charlotte, Carolina del Norte.El ex presidente, uno de los más populares de la historia, buscará darle un nuevo impulso a la candidatura de Obama a la reelección.
Internacionales | "Camarada Williams", segundo mando militar del grupo terrorista, murió tras un enfrentamiento en el VRAEM, informó el presidente Ollanta Humala. "Este es un duro golpe a la organización terrorista del Valle del Río Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM)", aseguró el mandatario peruano. "En este momento hay una persecución de las fuerzas del orden a la gente que acompañaba al 'camarada Williams'", agregó.El guerrillero muerto, Rolando Cabezas Figueroa, era el segundo mando militar de Sendero Luminoso, cuarto en la línea de organización central del grupo.El enfrentamiento es parte de una nueva operación que lanzaron hace varios días fuerzas combinadas de la policía y los militares en la localidad de Yochegua, provincia de Huanta, en la región de Ayacucho, en la zona centro-sur del país.Humala dijo que el "camarada Williams", entre otras acciones, dirigió en 2009 la emboscada a una patrulla militar en la que fallecieron 14 miembros del Ejército, una de las mayores bajas de las fuerzas de seguridad peruana en su lucha contra la guerrilla.El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, agregó que entre las características de Cabezas Figueroa se encontraba su habilidad como francotirador.
Internacionales | En una entrevista con América Directo, los instructores de Krav Maga explicaron cómo se capacitan quienes están a cargo de las custodias presidenciales. Krav Maga -que en hebreo significa "combate de contacto"- es el entrenamiento oficial de enfrentamiento y defensa personal enseñado por la Policía y el Ejército israelíes. Tiene su origen en la milicia, donde fue forjado por los más severos combates del siglo pasado, en medio del terrorismo nazi, la Segunda Guerra mundial y las violentas confrontaciones militares de Medio Oriente. Experimentados instructores de Krav Maga entrenan a las fuerzas de seguridad de élite de México, Chile, Costa Rica, Francia, Holanda, España, República Checa, Serbia, Filipinas, China, entre otros países. Sus técnicas son utilizadas hasta en EEUU por el cuerpo de Marines.En este estilo de combate, se incorporan métodos de defensa para ataques y amenazas de situaciones reales y se utiliza todo el cuerpo, así como elementos del entorno, como palos, piedras o cuchillos.Desde Colombia, Gonzalo Ulloa, con rango militar de brigadier mayor del Ejército, a cargo de la Guardia Presidencial y de grupos de combate urbano y escoltas militares en ese país, explicó cómo se capacita a un custodio presidencial.