El presidente venezolano reveló el miércoles que, mientras estaba en La Habana tratándose por el cáncer que padece, ayudó en la etapa previa al proceso de diálogo con las FARC. El presidente venezolano Hugo Chávez reveló el miércoles que incluso cuando estuvo tratándose por un cáncer en La Habana ayudó en la etapa previa al proceso de diálogo con las FARC, en el que está dispuesto a ayudar "personalmente". "Con las garantías que el Gobierno de Colombia ofrece, creo que con un buen debate, unos buenos diálogos, unos buenos acuerdos, yo creo que sí, que las FARC pudieran sumarse a un proceso político sin armas y también el Ejército de Liberación Nacional (ELN)", afirmó. "Hemos cumplido una tarea, aún en algunos días de enfermedad dura, allí en La Habana. Hicimos cosas para ayudar, siempre a solicitud del gobierno de Colombia", dijo en rueda de prensa el mandatario, que se declaró libre del cáncer en julio tras tratarse durante un año de la enfermedad, casi exclusivamente en Cuba.Sin embargo, Chávez evitó dar detalles de la participación de su gobierno en las conversaciones iniciales -dijo que debía ser "muy prudente"- y reiteró que está "a la orden de Colombia" en el proceso de paz, en el cual Venezuela y Chile participarán como acompañantes, mientras Cuba y Noruega serán garantes. "No me he movido más allá de esos límites", agregó.
"Le hago un reconocimiento especial al presidente Santos porque hasta yo llegué a decir, cuando él era candidato, que sería un presidente para más guerra. Nos está dando una lección", comentó ante periodistas.
El presidente también aspiró a que la guerrilla comunista FARC se abstenga de incursionar en territorio venezolano durante el proceso de diálogo, aunque reiteró que "Venezuela no es sitio de campamentos de guerrilleros colombianos". Además, se refirió a la buena relación "político-humana" que mantiene con Santos y afirmó que a pesar de ser "opuestos" han tenido buenos resultados como la iniciativa conjunta que permitió el regreso del ex presidente Manuel Zelaya a Honduras, de donde había sido expulsado tras el golpe de 2009. "La acción de los opuestos termina bien coordinada fortaleciendo un proceso (...) es un ejemplo que deberíamos tomar aquí en Venezuela", indicó.
"Espero que en todas estas semanas y meses no se presente ninguna situación de ese tipo, como también que baje la intensidad de los enfrentamientos en la misma Colombia para facilitar el proceso de diálogo hacia la paz", acotó.
Por otra parte, el presidente rechazó responder al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, quien días atrás señaló que "la legitimación que el Gobierno Santos ha hecho de la complicidad de Chávez con la guerrilla, la paga Chávez sentándolos en la mesa para que eso le sirva a la reelección". "Hay cosas que uno no debe responder, porque son tan de baja calaña que uno, (en) estas funciones de jefe de Estado, uno no debe responder", señaló Chávez y añadió: "Estoy seguro que el pueblo colombiano tiene los cuatros dedos de frente bien puestos y son inteligentes para saber cuáles son las causas y las razones de declaraciones de ese tipo de personajes de ese tipo, no voy a responder, que responda más bien Colombia".
El diálogo de paz se iniciará la primera quincena de octubre en Oslo y aspira a poner fin a un conflicto armado de 48 años. Durante las negociaciones no está contemplado que haya un cese del fuego.
Jueves, 6 de septiembre de 2012