Internacionales | Si bien no se han reportado nuevos disturbios, la cantidad de muertos por los hechos de violencia se elevó a ocho y la cifra de detenidos a 240. Los poderes del Estado endurecieron su postura ante la falta de reconocimiento opositor al resultado electoral.Sin nuevos disturbios reportados y con la falta casi absoluta de declaraciones por parte de la oposición, la situación de tensión generada en Venezuela a raíz de la reñida elección presidencial del domingo derivó hacia un plano más institucional, en el que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial endurecieron sus posturas ante la falta de reconocimiento opositor al resultado de los comicios.El presidente interino y electo, Nicolás Maduro, asistió esta tarde en el municipio Baruta -que pertenece a la vez a la alcaldía metropolitana de Caracas y al vecino estado Miranda- al velatorio de José Luis Ponce, una de las víctimas fatales de los ataques sufridos por simpatizantes chavistas en la noche del lunes.
Internacionales | Cartas con el veneno ricina fueron enviadas al presidente estadounidense, Barack Obama, y a un senador republicano, informó hoy el FBI con el país en alerta, mientras las autoridades investigan los atentados con bombas que esta semana mataron a tres personas durante el maratón de Boston.Al caer la noche, horas después de que el FBI diera la noticia sobre las cartas a Obama y al senador republicano Roger Wicker, la cadena CNN informó que una persona fue detenida por su presunta relación con las misivas, pero la información no fue confirmada oficialmente.La cadena de noticias, que citó a dos fuentes de seguridad, afirmó que el arresto se realizó en Tupelo, la ciudad del estado de Mississippi donde nació Wicker, pero no dio más detalles.
Internacionales | Venezuela continuaba en tensión, luego de que el presidente interino y electo, Nicolás Maduro, y el líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, cruzaran graves acusaciones, pese a que no volvieron a registrarse episodios significativos de violencia como los del lunes, donde hubo 7 muertos, y a que los adversarios del gobierno suspendieron una marcha a la que habían convocado para mañana.El país vivió por un lado la vuelta a la actividad plena del comercio y casi plena de las escuelas, tras la “resaca” típica de los lunes que suceden a una jornada electoral, que los venezolanos comienzan a las tres de la mañana y terminan una vez que se conocen los resultados y los principales candidatos dan sus discursos.Por la mañana hubo manifestaciones opositoras frente a sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en varias capitales de estados provinciales y hostigamiento de grupos aparentemente identificados con el gobierno a estudiantes de dos facultades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), por lo que su rectora, Cecilia García Arocha, suspendió toda actividad hasta el lunes próximo.
Internacionales | El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que los dos letales estallidos durante la Maratón de Boston fueron "actos terroristas", y medios locales afirmaron que los explosivos estaban en ollas a presión junto a rulemanes y clavos que volaron en todas direcciones.En la primera jornada completa de investigación y con el país en alerta, autoridades llamaron al público a suministrar imágenes de video o fotografías que puedan arrojar pistas sobre los atentados o sus autores, mientras que el jefe del FBI de Boston prometió ir hasta "el fin de la Tierra" para dar con los culpables. En su segunda aparición pública desde los ataques, Obama dijo en la Casa Blanca que su gobierno sigue sin saber si los atentados fueron obra de una organización extranjera o estadounidense, o incluso también de alguna "persona malévola" que actuó sola.En un mensaje transmitido por televisión, el presidente demócrata agregó que los eventos en Boston fueron un "acto atroz y cobarde".
Internacionales | La agrupación que lidera el cómico Beppe Grillo propondrá ante el Parlamento a Milena Gabarnelli, quien no confirmó si aceptará. La propuesta se definió a través de la web.El Movimiento 5 Estrellas (M5S), liderado por el cómico anti política Beppe Grillo, eligió como candidata a presidenta de Italia a la periodista de investigación Milena Gabarnelli, quien se manifestó "conmovida" y consideró que está siendo "sobrevalorada".De esta manera, tal como habían anunciado, en la votación del jueves el M5S apoyará esta candidatura y no votará por ningún otro candidato, situación que complica el panorama y vaticina una difícil elección del sucesor de Giorgio Napolitano. Ninguna fuerza política cuenta con los votos propios necesarios para imponer a su candidato. El método que utilizó el partido de Grillo para seleccionar un candidato fue un referendo a través de Internet del que participaron alrededor de 40.000 inscriptos a esta agrupación.
Internacionales | El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró que el FBI está investigando "como un acto de terrorismo" las dos explosiones que el lunes causaron la muerte de tres personas en la Maratón de Boston.Obama, que el jueves viajará a Boston, señaló no obstante que "lo que no sabemos aún es quien realizó este ataque o por qué, si fue planeado y ejecutado por una organización terrorista, extranjera o doméstica, o si fue el acto de una persona malévola".El mandatario realizó estas declaraciones desde la Casa Blanca un día después de que dos bombas explotaran a metros de la llegada de la famosa Maratón de Boston, causando la muerte de tres personas, entre ellas un niño de 8 años, y más de 170 heridos.Cerca de 27.000 corredores participaron ayer del multitudinario evento, que atrae cada año hasta 500.000 espectadores. "Lo que no sabemos aún es quien realizó este ataque o por qué, si fue planeado y ejecutado por una organización terrorista, extranjera o doméstica, o si fue el acto de una persona malévola".
Internacionales | El presidente interino y electo de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó “cobarde asesino” al líder opositor Henrique Capriles Radonski y lo acusó de haber instigado los hechos violentos que dejaron al menos siete muertos y 61 heridos.En un mensaje transmitido por la cadena nacional de radio y televisión desde Maracay, en el estado Aragua, Maduro aseguró que Capriles “ordenó atacar la casa de Tibisay Lucena”, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, y agregó: “Como jefe del Estado, yo no te reconozco como gobernador”.Además, Maduro llamó hoy al pueblo a salir a la calle y a realizar un "gran cohetazo" para hacerle frente al "cacerolazo" que por segundo día consecutivo convocó el ex candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles."Si ellos convocan al cacerolazo del odio, nosotros convocamos al cohetazo bolivariano y popular", dijo Maduro en la tercera cadena nacional de radio y televisión que realiza en el día.
Internacionales | La autoridad electoral de Venezuela proclamó a Nicolás Maduro como presidente electo para completar hasta 2019 el mandato que dejó inconcluso el fallecido Hugo Chávez.El presidente Nicolás Maduro desestimó la posibilidad de recontar todos los votos de la elección de ayer, como reclamó el principal candidato opositor derrotado, Henrique Capriles Radonski.En el discurso que dio apenas fue proclamado, Maduro acusó varias veces a la oposición de pretender “vulnerar” la voluntad popular y la acusó implícitamente de preparar un golpe de estado.“Quien pretende vulnerar la mayoría en la democracia está llamando a un golpe de estado, y yo denuncio que en Venezuela está en camino un intento de desconocimiento de las instituciones democráticas”, dijo el mandatario electo.También tuvo palabras enérgicas hacia España, país con el que Venezuela tuvo hoy un roce diplomático luego de que el canciller ibérico, José García Margallo, pidiera un “recuento rápido de los votos” y su par venezolano, Elías Jaua, manifestara su “contundente y firme rechazo” y llamara en consulta al embajador en Madrid, Bernardo Álvarez.
Internacionales | Al menos dos muertos y 28 heridos al registrarse dos explosiones en la línea de meta de la Maratón de Boston. La policía confirmó un tercer estallido. "Todavía no sabemos quién hizo esto ni por qué", dijo Obama.Dos bombas explotaron cerca de la línea de meta de la Maratón de Boston y causaron la muerte a dos personas y heridas a más de 80, en medio de terribles escenas de pánico, humo y gritos en esa ciudad del noreste de Estados Unidos, un país una vez más conmocionado por atentados.Una hora más tarde, una tercera bomba sacudió una biblioteca ubicada a varias cuadras del lugar de las primeras detonaciones, pero no causó víctimas, dijo la policía. Fuentes de inteligencia afirmaron que otros dos artefactos explosivos fueron hallados cerca de la línea de meta, informó la cadena de noticias CNN.Ni las autoridades de Boston ni el gobierno federal del presidente Barack Obama se pronunciaron oficialmente sobre los motivos y los autores del atentado, y dijeron que hasta ahora ninguna organización se atribuyó la colocación de las bombas.
Internacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará el jueves a Caracas, Venezuela, para asistir a la ceremonia de asunción del mando del presidente electo Nicolás Maduro, informaron fuentes oficiales.La Presidenta, junto a su comitiva, viajará el jueves para participar el viernes de la ceremonia de asunción de Maduro, quien ayer triunfó en los comicios de Venezuela con el 50,66 por ciento de los votos.En la medianoche de ayer, cuando se conocieron los resultados, la presidenta saludó al vencedor y al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela a través de su cuenta de Twitter."Felicitaciones a todo el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela por la ejemplar jornada cívica", escribió la mandataria.Cristina felicitó también "a su nuevo Presidente, Nicolás Maduro. Memoria y gratitud por siempre al amigo y compañero Hugo Chávez. En su nombre y en el del pueblo venezolano, concordia, respeto a la democracia y paz"
Internacionales | La Cancillería advirtió hoy sobre la "nueva muestra del desprecio del Reino Unido por las resoluciones de Naciones Unidas". El Gobierno tomó conocimiento de que, a partir de hoy y hasta el 26 de abril, se realizarán nuevos ejercicios militares, incluyendo el lanzamiento de misiles desde las islas.A través de un comunicado, la Cancillería advirtió que esta situación "no sólo constituye una nueva muestra del desprecio del Reino Unido por las resoluciones de las Naciones Unidas, que llaman a ambas partes a reanudar las negociaciones de soberanía y a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras persista la controversia, sino también una nueva provocación hacia la Argentina".En ese marco, reivindicó que nuestro país "ha manifestado su vocación para encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa mediante negociaciones bilaterales con el Reino Unido, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas, de conformidad con el mandato de las Naciones Unidas".
Internacionales | La prensa cubana calificó la reunión como "un fraternal encuentro" y lo definió como "un animado y fructífero intercambio entre dos viejos amigos". El expresidente cubano Fidel Castro celebró "un fraternal encuentro" en La Habana con el ex futbolista argentino Diego Maradona, informó hoy la prensa oficial."El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo en la tarde de este sábado un fraterno encuentro con el astro ex futbolista argentino Diego Armando Maradona", quien "llegó a La Habana la noche del pasado viernes procedente de Caracas", sostuvo el diario oficial Granma.El periódico agregó que Maradona visitó en Venezuela "el histórico Cuartel de la Montaña, rindió sentido homenaje, en este sitio, al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, y se reunió con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro".
Internacionales | “Nosotros tenemos un resultado distinto”, dijo el candidato de la oposición. Habló después del discurso del candidato oficialista, al que consideró "el único derrotado". Exigió que se audite el 100% de los votos. El candidato de la Mesa de Unidad Democrática, Henrique Capriles, compareció ante los venezolanos para ratificar que su partido no reconocerá la derrota y exigirá el conteo voto por voto. Se presentó con las 3200 incidencias observadas por el CNE, que serían la diferencia suficiente que favorece los resultados que la oposición manejaba.
Internacionales | El heredero de Hugo Chávez obtuvo el 50,6% de los votos, frente a 49,07% de su rival Henrique Capriles. Deberá afrontar una economía en crisis. Nicolás Maduro fue electo presidente de la República Bolivariana de Venezuela tras vencer a su contrincante, el opositor Henrique Capriles, con apenas 300 mil votos. El dirigente, de 50 años, y que fuera ungido como el candidato del chavismo por el fallecido Hugo Chávez el pasado 8 de diciembre en su “última proclama”, llega al poder con la promesa de mantener, como su “hijo”, el legado político del fundador de la revolución bolivariana.
Internacionales | El vicepresidente Amado Boudou, quien viajó a Venezuela para "acompañar el proceso electoral", destacó que hasta el momento los comicios se desarrollan en forma "normal, con una gran afluencia del pueblo venezolano a votar, que en definitiva es lo más importante, que el pueblo pueda expresar su voluntad para definir el futuro del país. Boudou, acompañado por el embajador argentino en Caracas, Carlos Cheppi, felicitó además al gobierno venezolano "por el sistema electoral que han desarrollado, realmente muy moderno y de mucha precisión"."Estamos como observadores en esta elección que es muy importante, donde hay una gran afluencia de votantes, en un momento muy especial para Venezuela, con la memoria del expresidente Hugo Chávez para seguir adelante con un proceso muy importante", señaló.