Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CIUDAD
Una ONG de Nueva York cuestionó el papel del Metrobus porteño
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 6 de mayo de 2013

El de la avenida Juan B. Justo, orgullo del gobierno porteño, no hace sin embargo un buen papel al comparárselo con sistemas similares de otras ciudades, sostuvo una ONG internacional, que identificó puntos fuertes y fallas de los metrobuses en el mundo.La evaluación fue hecha por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), que desarrolló un sistema para identificar los puntos fuertes y las fallas de los metrobuses en el mundo.El de la avenida Juan B. Justo, el primero de la Ciudad, aprobó el examen, pero su calificación quedó entre las más bajas: sobre cien puntos obtuvo 61. Por debajo sólo están el de Pittsburgh (Estados Unidos) y el de Nueva Delhi (India).El sistema de Juan B. Justo, que une Liniers con Palermo por el antiguo curso del arroyo Maldonado, ganó puntos por tener carriles exclusivos y estaciones elevadas, pero falló en otros aspectos.La ONG afirma que uno de los principales elementos a mejorar es la información al pasajero: cada parada debería contar con carteles electrónicos que indiquen el tiempo de espera para el próximo colectivo.




Su calificación quedó entre las más bajas: sobre cien puntos obtuvo 61

"Falta además integración física y tarifaria con otros medios de transporte, que se pueda acceder desde una estación de Metrobús a una de subte o tren sin tener que cruzar calles", indicó el director del ITDP Argentina, Andrés Fingeret.

No obstante, el experto explicó que en muchos casos esto depende del diseño previo de la red.

Otra deuda, según los especialistas, es la imposibilidad de pagar el pasaje por anticipado en la parada, en lugar de hacerlo en el colectivo.

La Ciudad tiene planes al respecto pero alega que carece de jurisdicción sobre los colectivos y eso dificulta implementarlos.
Fingeret también propone "instalar estacionamientos para bicicletas que sirvan como alimentadores del sistema".

Los sistemas similares mejor puntuados fueron los de Curitiba (Brasil) y Bogotá (Colombia). También tuvieron buen desempeño los de Quito (Ecuador) y Johannesburgo (Sudáfrica).


Lunes, 6 de mayo de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com