Qué dijo Yair Netanyahu sobre la soberanía del archipiélago.
Por qué lo festejaron y por qué genera debate.
Un posteo de Yair Netanyahu, el mediático y combativo hijo del premier israelí Benjamín Netanyahu, causó un insólito revuelo en las redes sociales, sobre todo entre los libertarios. “¡Reconozco las Islas Malvinas como parte de Argentina!”, escribió este mediodía del martes, en la víspera del encuentro que mantendrán su padre y Javier Milei el miércoles.
Será la tercera reunión de ambos si se tienen en cuenta los dos viajes que Milei hizo durante su presidencia a Israel, su principal aliado además de Trump en Estados Unidos. Hay expectativas en el Gobierno de que Netanyahu padre tuitee lo mismo este miércoles, lo que no sería otra cosa que un gesto simbólico de su enojo con Keir Starmer, el primer ministro del Reino Unido que, junto a otros líderes europeos acaban de reconocer a Palestina como Estado independiente.
Fuentes consultadas en la cancillería de Israel dijeron a Clarín sobre el tuit de Yair Netanyahu: “Al momento es la festividad de Rosh Hashana (Año Nuevo Judío) y la embajada no tiene ninguna información oficial que comunicar. El posteo señalado no refiere a una cuenta oficial.”
Pero el posteo del hijo de Benjamín y Sara Netanyahu prendió rápidamente entre las tribus libertarias, empezando por el bautizado Godo Dan, la cuenta de Daniel Parisi que escribió: “Gracias loco, yo no tengo ni idea de qué significa la palabra ´palestina´”.
El diputado Agustín Romo, jefe del jefe de bloque de LLA en PBA, reposteó a La Derecha Diario diciendo que él había destruído a los "peronistas pro-Palestina": "Nosotros, del lado de Israel, y a punto de lograr el histórico reconocimiento de que las Malvinas son Argentinas por parte del principal aliado militar de los Estados Unidos".
El posteo del muchacho se viralizó además porque el empresario e influencer Eli David escribío como un “Breaking: Israel to recognize Malvinas (Falkland Islands) as part of Argentina”. (“Breaking: Israel reconoce a Malvinas (Fakland Islands) como parte de Argentina.
Toda una gran confusión
Yair Netanyahu, de 34 años, es una figura polémica y mediática, que defiende a capa y espada a su papa en redes y también a su país. Pero no duda en recurrir a insultos, como el que tuvo para con Emmanuel Macron, para con el emir de Qatar. Y más.
Pero su tuit, no significa nada más que eso, El hijo de Bibi no es ni el Presidente, ni el Primer Ministro ni el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel. Por ende, su declaraciones reconociendo a las Malvinas como argentinas no tienen ningún valor según el derecho internacional.
Por otro lado, la Cuestión Malvinas y de Palestina son dos cuestiones, por su naturaleza, completamente diferentes. La Cuestión Malvinas es un caso particular de descolonización.
La de Palestina se trata en Naciones Unidas bajo otros parámetros legales, la de territorios ocupados luego de la Guerra de los Seis Días de 1967 (Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este), cuya anexión por la fuerza fue objetada por resoluciones tanto del Consejo de Seguridad como de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Israel tiene responsabilidades como tal como por ejemplo respetar el derecho internacional humanitario en dichos territorios. No tiene nada que ver con las Malvinas, más allá de que Israel fue un "buen amigo" de la Argentina durante su guerra con el Reino Unido, de 1982, porque contribuyó con equipamiento y armas para las fuerzas armadas argentinas.
Martes, 23 de septiembre de 2025