De la reunión formaron parte los presidentes de las Federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay y Paraguay, que serán sede.
También los jefes de Estado de Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi.
En abril pasado, la Conmebol había sembrado la semilla. Este martes, en Nueva York, una cumbre entre las máximas autoridades de Argentina, incluido el mandamás de AFA Claudio 'Chiqui' Tapia, Paraguay y Uruguay junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, sirvió para presentar el plan para que el Mundial 2030, el del centenario que co-organizarán con España, Portugal y Marruecos, se amplíe aún más hasta los 64 países. El ausente más importante fue el Gobierno argentino, pese a que Javier Milei había confirmado su presencia.
En aquel 80mo Congreso de la Conmebol, su presidente Alejandro Domínguez tomó la palabra y, tras destacar el trabajo que viene haciendo la casa madre del fútbol sudamericano en el continente, sorprendió con un pedido directo a la FIFA para que el Mundial 2030 se juegue "por única vez" con 64 selecciones. Luego lo repitió en el 75.º Congreso de la FIFA que se celebró, precisamente, en Asunción del Paraguay el 15 de mayo.
Pero, hasta ahí, solo se trataba de un pedido. Lo que ocurrió este martes en Estados Unidos fue la presentación formal del "plan" para esa ampliación de los 48 que habrá en el 2026 a los 64 participantes.
Según pudo saber Clarín, en el encuentro hubo un planteo formal para que en vez de un partido, cada país organizador sudamericano juegue la totalidad de su grupo en su tierra. Como serían 16 zonas, las 13 restantes tendrían que dividirse entre España, Portugal y Marruecos, que ya mostró cómo está avanzando en la construcción y renovación de sus escenarios. Con el nuevo formato de 48, serían 12 grupos los que recibirían.
"Somos familia y que también hicimos nuestra parte para generar nuestra reunión y que nuestro sueño se haga realidad", dio la bienvenida Domínguez, ante Infantino y el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström.
"En la medida que nos aproximamos a la fecha ratificamos que no puede ser un evento más, no puede ser un Mundial igual, entonces creemos que es una oportunidad en 100 años, de poder tener una fase de grupos que se juegue en Uruguay, en Argentina y en Paraguay", completó el presidente de Conmebol.
Pero, ¿qué tiene que pasar para que se concrete esta solicitud? Ser aprobado en el Consejo de la FIFA, después d encontrar los consensos correspondientes, aunque no estaría bien visto por Europa y África. Los próximos encuentros del órgano rector del fútbol mundial serán el 2 de octubre, en Zúrich, Suiza, y luego en abril en Vancouver, Canadá.
Hubo fastidio de la AFA por la ausencia de Milei. De hecho, en un mensaje en sus redes sociales, el presidente de la AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia, agradeció de manera particular a los jefes de Estado de Uruguay y Paraguay, al momento de obsequiarle una plaqueta a cada uno de los asistentes.
"Tuve el honor de ser parte de la cumbre de la FIFA, organizada por Gianni Infantino, con el objetivo de empezar a organizar lo que será el Mundial 2030. Realmente un placer haber representado a nuestro país en esta reunión tan importante", escribió Tapia.
No estuvo Milei, ni el canciller Gerardo Werthein, ni ningún representante del Gobierno argentino, que estaba en el país norteamericano para una reunión con el presidente Donald Trump.
"Un Gobierno y un Presidente que odian lo popular, odian al fútbol. Hoy Milei le dio la espalda a la iniciativa más importante de la historia del fútbol sudamericano. Mientras Conmebol aprobaba la propuesta para que el Mundial 2030 se dispute con 64 Selecciones y el grupo completo en Argentina, el Leoncito decidió ningunear la iniciativa y oponerse. Argentina no mandó a nadie a la reunión. No fue Milei, no fue el canciller, no fue nadie. Se ve que sólo le preocupa el “rescate” de los fugadores. Quizá como en FIFA la regla del 3% no funciona, el tema no interesa. Un gobierno que detesta el Carnaval del Fútbol. Por suerte no llegan ni a 2030, perdón ni a 2027 … En Fin", dijo, siempre polémico, el actual tesorero de la AFA, Pablo Toviggino.
Martes, 23 de septiembre de 2025