Diputados y líderes sindicales agrícolas franceses expresaron su firme oposición a ese tratado de libre comercio.
Lo expresaron en la Asamblea Nacional.
Justo cuando Bruselas ha iniciado su proceso de ratificación del tratado.
Diputados y líderes sindicales agrícolas franceses expresaron su firme oposición al acuerdo de libre comercio de la Unión Europea con el Mercosur este martes en la Asamblea Nacional. Justo cuando Bruselas ha iniciado su proceso de ratificación del tratado.
Sindicatos agrícolas y más de 100 diputados firmaron una propuesta de resolución hoy , instando al Estado francés a llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y denunciar el acuerdo comercial que se está ratificando con el Mercosur.
Una propuesta de resolución, presentada por François Ruffin (grupo Ecologista y Socialista) y firmada por más de 100 diputados de todos los partidos, insta al Estado a remitir el proyecto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) “por su incumplimiento de la legislación europea”, ya sea en materia de respeto a los principios medioambientales, sanitarios o democráticos de la UE.
Esta resolución llama al «Jefe de Estado a aclarar si tiene intención de remitir el asunto al Tribunal Europeo», enfatizó Arnaud Rousseau, presidente del sindicato FNSEA. Llamó al jefe de estado francés a aclarar su postura actual: «El presidente debe ser más claro. El Estado nos dice: 'estamos evaluando'. ¡En algún momento, tendrá que decírnoslo!».
A principios de septiembre, Francia, que entre los 27 Estados miembros, lideró la oposición a este acuerdo, celebró las garantías ofrecidas por Bruselas en forma de cláusulas de salvaguardia. Aunque añadió que aún «debe analizarlas».
El acuerdo debería permitir, en particular, a la UE exportar más automóviles, maquinaria, vinos. Pero facilitará la entrada de carne, azúcar y miel latinoamericana , con el riesgo de debilitar a las industrias europeas, que protestan contra la competencia desleal , debido a las diferencias en las normas y los controles inadecuados.
Los líderes de los cinco sindicatos agrícolas, en un inusual frente unido el martes, explicaron ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, su oposición a un proyecto "inaceptable" , para un sector que lucha por sobrevivir.
“Solo el 20% de los agricultores son menores de 40 años”, explicó el secretario general de la Unión de Jóvenes Agricultores, Quentin Le Guillous.
El portavoz de la Confédération Paysanne, Stéphane Galais, pidió "escuchar a los ciudadanos que desean alimentos sanos y de calidad". Modef y Coordination Rurale denunciaron "cláusulas de salvaguardia ineficaces".
La propuesta de resolución de los parlamentarios podría presentarse en octubre para su aprobación en la Comisión de Asuntos Europeos de la Asamblea, según François Ruffin.
"El el 76% de los franceses, los diputados casi por unanimidad existe un profundo deseo en Francia de rechazar este acuerdo, como símbolo de una globalización que la gran mayoría de la población ya no desea", declaró.
Al igual que su colega conservador Republicano Julien Dive, firmante de la propuesta de resolución, recordó que, en su región de Picardía, habían visto cómo las fábricas se marchaban a China. La agricultura francesa no debe desaparecer en favor de las "granjas industriales en Brasil", afirmó François Ruffin.
Martes, 23 de septiembre de 2025