Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | La Presidenta destacó el rol del software durante un secuestro de 800 kilos de cocaína. Su preocupación por los perros entrenados para detectar drogas.Meses después del escándalo por la difusión de la existencia del software utilizado por Gendarmería, conocido como Proyecto X, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner salió ayer en defensa del sistema, al asegurar que por él ya estaba "identificado" el conductor del camión en el que se secuestraron alrededor de 800 kilos de cocaína durante un operativo realizado en la ciudad bonaerense de Pergamino.
Nacionales | Tal vez nunca hubiera soñado con la posibilidad de entregar el bastón de mando a un flamante jefe de Estado, pero desde su asunción como presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich debe haber fantaseado con llegar al máximo cargo del Ejecutivo, aunque sea de forma interina. Y su sueño puede cumplirse, si se confirman el viaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Angola, y el del vice, Amado Boudou, a Suiza. De hacerlo, la senadora tucumana sería presidenta por poco más de un día.
Nacionales |
Una veintena de funcionarios del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional, entre ellos varios Secretarios y Subsecretarios de siete ministerios, todos hinchas de Independiente, rodearon ayer de solidaridad al presidente de la entidad, Javier Cantero, durante un encuentro que tuvo lugar en la jefatura de Gabinete. Cantero, quien llegó junto al vicepresidente del club, Rubén Vázquez y otros dirigentes de Avellaneda, recibió la adhesión de los secretarios de Trabajo, Enrique Deibe; de Relaciones Parlamentarias, Oscar González y del Consejo de Políticas Sociales, Matilde Morales.
Nacionales | Agrupaciones de homosexuales, como la FLGBT y los Putos Peronistas, se movilizaron para respaldar la norma aprobada en el Senado. Mientras el Senado debatía las leyes de Muerte digna y de Identidad de género, que fueron aprobadas esta tarde, frente al Congreso se vivía una verdadera fiesta protagonizada por la diversas organizaciones de militantes por la diversidad que salieron a respaldar los proyectos de ley.La norma -aprobada con 55 votos a favor, una abstención y ninguno en contra-, permite reconocer la "identidad de género, tal como cada persona la siente" más allá del "sexo asignado al momento del nacimiento". También habilita a pedir la rectificación registral del sexo y el cambio de prenombre e imagen "cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida, sin necesidad de ningún trámite judicial o administrativo".
Nacionales | El ex secretario de Transporte negó que creciera su patrimonio con la gestión K. Qué dijo de los sospechosos alquileres.El ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime rechazó hoy haberse enriquecido durante su paso por la gestión pública y afirmó que no fue embargado por la Justicia por 40 millones de pesos, sino "por 10 millones".El ex funcionario de Néstor y Cristina Kirchner señaló que "absolutamente no posee ni tuvo aviones, yates ni mansiones" y que "hemos presentado el informe (de los bienes) que está siendo analizado por los peritos de la Corte".Consultado por Radio Mitre sobre si su situación patrimonial mejoró con su paso por la función pública, contestó: "Si usted lo toma desde el punto de vista de lo que puedo tener, después de mi divorcio evidentemente no. La casa que tengo quedó para mi ex mujer, está en los informes. Que la Justicia actúe", reclamó.
Nacionales | El ex número 2 de Montoneros fue uno de los fugados de la base militar donde fueron fusilados 19 guerrilleros en 1972. Su regreso al lugar de detención y su encuentro con los acusados.Cuando uno le pregunta al exnúmero 2 de Montoneros, Fernando Vaca Narvaja algún hecho que no pueda borrar de su memoria, no lo duda y vuelve a 1972: Cuando se despidió de su compañera Susana Lesgar con un beso en el aeropuerto de Trelew y cuando miraba por la ventanilla del avión y se alejaba del lugar donde luego fusilarían a 19 presos políticos. Vaca Narvaja tenía 24 años. Susana 22.Cuarenta años después de la masacre en el teatro José Hernández de la ciudad de Rawson, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia comenzó a juzgar a cinco marinos por el hecho, cuando en la madrugada del 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar de la Armada Argentina se fusilaron a 19 guerrilleros, 3 de los cuales sobrevivieron para luego integrar la lista de detenidos-desaparecidos de la dictadura militar.
Nacionales | Una votación equivocada de la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, motivó carcajadas de los legisladores.Una votación equivocada de la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, motivó carcajadas de los legisladores al comienzo la sesión de hoy y fue un elemento de enfriamiento de las tensiones creadas por el pedido radical de crear una comisión bicameral que investigue al vicepresidente Amado Boudou por el llamado caso Ciccone.El propio Boudou, que presidía la sesión, pidió que los senadores se pronunciaran sobre si el tema podía ser tratado en el recinto pese a que no pasó por una comisión y por lo mismo no llegaba con dictamen favorable al recinto. El oficialismo, a través de su presidente, Miguel Pichetto, había argumentado durante veinte minutos que no apoyaba el pedido radical, pese a la insistencia de los legisladores de la UCR.
Nacionales | El paciente "tiene derecho a rechazar terapias de prolongación de la vida" como a "revocar luego la manifestación de esa voluntad". Los menores de edad afectados también "tienen derecho a intervenir" en la toma de decisión. El proyecto que aprobó hoy y convirtió en ley el Senado consigna que se podrá dar “muerte digna” a aquel paciente que presente "una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estadio terminal o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación". A su vez, reconoce que ese paciente "tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, así como también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad". La norma obliga al enfermo terminal a expresar su postura al facultativo, mientras que el médico tiene la obligación de informarlo sobre su real estado de salud, tratamientos a realizar y consecuencias.
Nacionales | Desde 2009, la Presidenta remodeló e inauguró numerosas salas en el palacio presidencial. Transformaciones y actos de campaña puertas adentro. La Casa Rosada ha sufrido numerosas reformas desde la llegada del kirchnerismo a poder hace nueve años. Pero sin dudas la mayor cantidad de transformaciones las realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con especial predilección por inaugurar y reinaugurar nuevos salones en el palacio presidencial.El 9 de marzo de 2009, acompañada por los historiadores Norberto Galasso y Mario "Pacho" O'Donnel, Cristina inauguró el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, para homenajear a figuras como Cecilia Grierson (primera médica y enfermera argentina), Tita Merello y las Madres de Plaza de Mayo.
Nacionales | “Yo sólo hice público que en los últimos dos años solamente tres empresas pudieron hacer obras en el municipio, por más de 37 millones de pesos, y que de ésas, dos pertenecen a asesores del senador José Mayans". La frase pertenece al intendente de la localidad formoseña de Clorinda, Manuel Celauro, y forma parte de la fuerte interna política que lo está enfrentando con el hombre fuerte del peronismo local.Hasta el año pasado, Clorinda era gobernada por un intendente que respondía al senador Mayans. En la última elección, sin embargo, triunfó el sublema que postulaba a Celauro, cortando así la hegemonía del mayanismo, que de todas formas conserva la mayoría en el Concejo Deliberante. Todos, no obstante, están bajo la órbita del hombre fuerte de la provincia, Gildo Insfrán, que gobierna Formosa ininterrumpidamente desde 1995.
Nacionales | El traspaso de residuos al territorio bonaerense calienta el conflicto entre el kirchnerismo y el jefe de Gobierno porteño.Macri no está feliz. Hoy por la mañana en conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño cargó nuevamente contra el Gobierno nacional. ¿La causa principal? El proyecto de ley presentado ayer por senadores oficialistas de la provincia de Buenos Aires para prohibir el traspaso de residuo desde la capital a suelo bonaerense desde 2014 tras un proceso de reducción gradual. En sus declaraciones, acusó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: "Queda claro que la Presidenta quiere fundir a Buenos Aires". Luego, llegó el remate: "Quieren quitarnos la independencia".
Nacionales | El humorista es velado en el Salón de los Pasos Perdidos. Quino y Pelusa Sueiro participaron del último adiós al padre de Clemente. Los restos mortales del dibujante y humorista Carlos Loiseau, Caloi, son velados desde esta madrugada en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, ante un incesante desfile de figuras del ámbito artístico y político, y público en general, para despedirlo.A las 22.30 se habilitó la capilla ardiente, donde reposaban los restos del artista, junto a un dibujo de su más célebre creación, "Clemente". En un inicio, el servicio fúnebre estuvo integrado por sus familiares y amigos más cercanos, pero luego se abrió al público, que se acercó a despedir al artista.Los cinco hijos del historietista, fallecido a los 63 años, se habían negado a realizar un velorio público, pero cambiaron de idea por los incontables llamados de amigos y colegas que le reclamaron hacerlo.
Nacionales | Aparecieron en un monte en Villa Mercedes con disparos en la cabeza y en el pecho.Hernán Ercoreca y Leonardo Javier Torres, dos cazadores furtivos de 37 y 23 años, aparecieron muertos en un monte a 60 kilómetros de la ciudad de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis.Fuentes de la policía puntana confirmaron que uno de ellos presentaba un disparo en el pecho y el otro en la cabeza, efectuadas con un arma de gran calibre. Los cuerpos fueron hallados en cercanías de la laguna Soven donde los hombres habían salido de cacería el viernes último en la Estancia "La Marianela".Según publicó el diario Clarín, Ercoreca y Torres habían sido invitados por Ramón Almirón, un amigo de ambos encargado del lugar, que dijo haberlos visto por última vez "el sábado al mediodía".
Nacionales | Alberto Pérez justificó por qué que el lanzamiento de la agrupación sciolista y le contestó al vicegobernador bonaerense, que la criticó.El Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, ratificó que es "kirchnerista" y aclaró que el lanzamiento de la agrupación 'La Juan Domingo' "se trata de un espacio Justicialista que quiere poner su grano de arena" pero "no es una respuesta a nada, se trata de sumar". De esta manera saliò a responderle al vicegobernador Gabriel Mariotto."Yo soy kirchnerista", subrayó el Jefe de Ministros de Daniel Scioli, al tiempo que explicó "el kirchnerismo representa lo que debe ser el Peronismo adaptado al año 2012" y dijo que el espacio que acompaña al mandatario bonaerense desde el inicio en 2003 "representa la bandera de la independencia económica, soberanía política y justicia social, y esto lo podemos decir con hechos concretos".
Nacionales | "Es absurdo que nos hagan creer en el milagro alemán", dijo. Quiénes lo acompañaron.El titular de la CGT, Hugo Moyano, continuó con sus encuentros con distintos sectores políticos opositores, al participar de una reunión con un grupo de peronistas anti-k en la Asociación de la Casa de Galicia. Es "Absurdo", dijo en la ocasión, cuando se quiere hacer creer "que se ha producido el milagro alemán" en Argentina."Algunos piensan que crearon las condiciones para una mejora económica", señaló, refiriéndose al kirchnerismo, pero agregó que "las condiciones económicas son producto de las tendencias favorables en el mundo" y no sólo mérito del Gobierno.

Página 645 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com