Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Referentes de la cultura repudiaron la modalidad en que efectivos de la Gendarmería y la Prefectura Naval reclaman, y respaldaron firmemente la vía institucional y democrática como único canal de resolución.El músico folclorista Peteco Carabajal expresó su solidaridad con "el rumbo democrático, y espero de todo corazón que se arregle inmediatamente, que se llegue a un acuerdo y que no pase a mayores porque hay ejemplos en otros países de protestas similares que han llegado a lastimar a un Gobierno".
Nacionales | El ministro anunció la conformación de la Agencia de Transporte Metropolitana, cuyo objetivo será "el mejoramiento del transporte público de pasajeros" en un área en la que se movilizan diariamente "11 millones de personas".El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, indicó que el nuevo organismo tendrá una "conducción tripartita" integrada por un representante del Gobierno nacional, uno de la provincia de Buenos Aires y otro del gobierno porteño, para lograr "un espacio institucional desde el cual generar políticas públicas" para el transporte en la zona metropolitana.El funcionario informó que comprenderá a todos los medios de transporte del área metropolitana que "comprende el primero, segundo y tercer cordón en un total de 42 municipios y sin dejar de considerar que a medida que avance el desarrollo urbano se extienda a otras comunas".
Nacionales | El Senado Nacional aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley que, entre otros puntos, elimina la denominada “doble vía” que permitía que los trabajadores cobraran la indemnización tarifada de la ART y además reclamaran un resarcimiento en la Justicia laboral.La iniciativa, enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, fue apoyada mayoritariamente por el Frente para la Victoria y sus aliados y aprobada por 41 votos a favor y 19 en contra de los bloques de la oposición conformada por el radicalismo, el FAP y el peronismo federal.El principal cambio que introduce la iniciativa a la actual legislación es el que establece lo que se conoce como la “opción excluyente” u “opción con renuncia”, según la cual el trabajador damnificado o sus familiares deberán elegir entre cobrar la indemnización de la ART o reclamar una reparación integral mayor en un juicio civil.
Nacionales | El máximo tribunal permitió que el ex juez Raúl Tettamanti quede oficializado como nuevo magistrado a cargo del juzgado Civil y Comercial Federal n° 1, que tiene entre sus expedientes la presentación del Grupo Clarín por el artículo 161, conocido como la "cláusula de desinversión".La Corte Suprema de Justicia declaró que era "improcedente" expedirse al respecto del pedido elevado por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial, mediante el cual se solicitaba "aval" para la designación de dos jueces "en las causas que están con ´autos para sentencia´" en los Juzgados civiles y comerciales 1 y 7, que ahora ocuparán Raún Tettamanti y Francisco de Asís Soto, respectivamente.Con esta decisión, la Corte habilita la actuación de Tettamanti, el ex juez designado por la Cámara durante un procedimiento que luego fue muy cuestionado por varios integrantes del Consejo de la Magistratura.
Nacionales | El ministro de educación porteño Esteban Bullrich irá este miércoles a la citación de la jueza Elena Liberatori, pero adelantó que no hablará con los jóvenes que ocupan escuelas."El diálogo se da con las escuelas abiertas, no con las escuelas cerradas, ya que una escuela cerrada no tiene diálogo, es como una boca que está cerrada o un oído que no escucha", dijo Bullrich en un comunicado.La convocatoria de Liberatori se concretará este miércoles a las 12 tras la presentación de una cautelar por parte del ex legislador Gonzalo Ruanova, el diputado porteño Francisco Nenna y el secretario general de UTE-CTERA, Eduardo López.Bullrich aseguró que este martes mantuvo rees con alumnos y docentes y que respondió preguntas "acerca de las actualizaciones curriculares dispuestas por el Consejo Federal de Educación en las escuelas técnicas 3, 4, 7, 10, 14, 15, 21, 28, 31, 32, 36 y Raggio".
Nacionales | Amado Boudou sostuvo que "el verdadero cepo de los pueblos es el desempleo" y agregó que “este es un Banco Central que no es autista, que está involucrado en el desarrollo de su país”. Boudou formuló estas declaraciones al cerrar junto a la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, las Jornadas Monetarias 2012 que organizó la entidad bancaria en el Hotel Alvear.Boudou afirmó que “el verdadero cepo de los pueblos es el desempleo y las recetas que quiere imponer la ortodoxia provoca más desempleo, aumenta el endeudamiento y producen nuevas crisis”.Asimismo aseguró: “Inventaron la palabra cepo cambiario, y la verdad, es que cuando uno mira los números, como lo dijo nuestra Presidenta, de cepo hay poco"."Porque cepo es una palabra que tiene que ver con la inmovilidad y, sin embargo, en el mercado único de cambio de la Argentina, se han hecho transacciones para importaciones por 48 millones de dólares en lo que va del año para pagar deudas del sector privado por 11.000 millones de dólares".
Nacionales | El 51,7% de los argentinos evaluó como “positiva” la situación económica de su hogar, mientras que el 60,3 % consideró que la economía “está igual” que en 2011, según una encuesta nacional. La investigación social fue publicada por la consultora Equis y se elaboró en base a personas de diferentes estratos sociales de las grandes ciudades del país.El sondeo demuestra que para el 18,7 por ciento su condición económica es “regular” y para el 21,4 por ciento es “negativa”, a diferencia del 51,7 por ciento que la evaluó como óptima.En comparación a la situación social y económica del año pasado, la encuesta arroja que para el 60,3 por ciento la economía familiar “está igual” que en el 2011; contra a penas el 13,4 por ciento que consideró que “está peor”, siendo que el 17 por ciento manifestó “estar mejor”.Asimismo, el trabajo de la consultora social de Artemio López evidencia que al 77,9 por ciento de los encuestados “no le afectan” las medidas de regulación del mercado cambiario, siendo el 14,8 por ciento opinaron que los “afecta bastante”.
Nacionales | La Comisión de Presupuesto en la Cámara baja dio dictamen con 29 votos a favor al proyecto, que prevé un crecimiento de 4,4 por ciento, una inflación estimada de 10,8% y un dólar a 5,10 pesos.Tras reanudarse esta tarde la reunión que comenzó la semana pasada cuando el viceministro de Economía, Axel Kicillof y otros funcionarios defendieron la iniciativa, el oficialismo no demoró en reunir las 29 firmas sobre un total de 49 integrantes que posee la comisión.De esta forma, se colocó cuatro firmas por encima de la mitad más uno necesaria para tal fin.
Nacionales | La Presidenta formalizó la designación de Martín Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en un acto en el que se otorgaron nuevos créditos del Bicentenario.Cristina Fernández de Kirchner convocó a los argentinos a la unidad para seguir creciendo en paz, aseguró que a las agresiones responderemos "con gestión" y que la democracia actual es "la más plena" que se haya votado en la historia argentina."Nosotros, a la agresión vamos a responder con gestión, porque no nos votaron para hacer actos de violencia", dijo la Presidenta al encabezar hoy un acto en Casa de Gobierno en el que asumió el diputado de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, como titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Nacionales | El senador nacional por la UCR, Nito Artaza, afirmó que "el radicalismo correntino no le va alquilar el partido ni a Macri ni a (Miguel) Del Sel para hacer neomenemismo en Corrientes".El legislador publicó esta definición en su cuenta social Twitter un día después que el gobernador radical de Corrientes, Ricardo Colombi, compartiera la inauguración de la exposición rural Paso de Los Libres con el ex candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, Miguel Del Sel."Los correntinos no vamos a aceptar alianzas conservadoras", sostuvo y al referirse a Jaime Durán Barba, asesor de campaña de Mauricio Macri, se preguntó: "¿El va chirolizar la política correntina?"Trazó además una comparación con la alianza que encabezó la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 2011, al afirmar que "aparentemente" hay dirigentes correntinos del radicalismo que, "están pensando en Udeso II a la correntina".
Nacionales | Unos 500 estudiantes de seis escuelas porteñas que permanecen tomadas marcharon junto a sus familias en reclamo de que se suspenda la nueva currícula que prevé implementar el gobierno porteño.La movilización fue convocada por el sector estudiantil denominado "Técnicos Autoconvocados", que agrupa a las escuelas en conflicto de esa especialidad, en el marco de un reclamo que ya lleva al menos dos semanas, en donde más de 30 establecimientos secundarios permanecen ocupados. Los estudiantes, acompañados por sus padres y hermanos, salieron de la escuela técnica 35, situada en Lope de Vega y Baigorria y marcharon unas diez cuadras hasta Lope de Vega y Beiró con la participación, además del mencionado colegio, de la técnica 27, el colegio Fernando Arranz, la escuela Jorge Donn y los comerciales 30 y 33.
Nacionales | La recaudación tributaria de septiembre ascendió a $ 57.374,6 millones, con un aumento de 20,2% interanual, debido al aporte realizado por la percepción del Impuesto a las Ganancias y fondos provenientes de la Seguridad Social.Estas cifras “reflejan el sostenimiento de la actividad externa, en un contexto internacional difícil”, aseguró el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, al presentar esta tarde los nuevos datos a la prensa.En cuanto a las cifras, el Impuesto a las Ganancias creció un 10,8% más que en igual mes del año pasado para redondear los 10.832 millones de pesos, debido a los mayores ingresos en concepto de anticipo de sociedades y personas físicas.Durante la conferencia de prensa, Echegaray dijo que “no está contemplado” en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 “un aumento en las alícuotas del impuesto a las ganancias” y que el objetivo de la AFIP es que "los que más ganen, sean los que más paguen”.
Nacionales | Seis represores fueron condenados a prisión perpetua por haber cometido crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, en el denominado “circuito represivo Mar del Plata-Necochea”.Los jueces Alfredo Ruiz Paz, Lidia Soto, Elvio Osores Soler y Daniel Cisneros condenaron a prisión perpetua al ex general Alfredo Manuel Arrillaga, los ex coroneles Leandro Edgar Marquiegui, Eduardo Jorge Blanco y Jorge Luis Toccalino, el ex comodoro Ernesto Alejandro Agustoni y el ex vicecomodoro José Carmen Beccio.En tanto, el ex coronel Fortunato Valentín Rezett fue condenado a 25 años de prisión; el ex comisario Néstor Orosco a 12 años y el ex subcomisario Héctor Francisco Bicarelli a 7 años.En tanto, el ex comisario Héctor Carlos Cerutti; el ex oficial principal Mario Jorge Larrea y el ex integrante de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) Nicolás Miguel Caffarello a 5 años. Fueron absueltos el ex inspector Marcelino Blaustein y el ex subcomisario Aldo José Sagasti.
Nacionales | El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará el próximo martes emitir dictamen al proyecto de Presupuesto 2013, con el objetivo de llevar el tema al recinto el miércoles de la semana siguiente.La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el kirchnerista Roberto Feletti, retomará desde las 16 la reunión que comenzó el miércoles pasado en la que funcionarios del Ministerio de Economía explicaron los lineamientos principales de la iniciativa.Ese día, tras nueve horas en las que expusieron el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, y sus pares de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino, se decidió pasar a un cuarto intermedio para este martes.Pese a que algunos diputados opositores insisten con el pedido para que concurran más funcionarios, como los secretarios de Energía o de Obras Públicas, desde el oficialismo consideran más que suficiente la visita realizada por los funcionarios del Palacio de Hacienda, y del propio ministro Hernán Lorenzino hace quince días.
Nacionales | La participación nacional en el mercado interno de electrodomésticos es casi del 100 por ciento, de acuerdo con un informe del Ministerio de Industria.El aumento de la demanda, que impulsó un nuevo récord de ventas de electrodomésticos en el primer semestre del año, hizo que empresas líderes como Alladio, Mabe, Electrolux, Liliana, Oster y Moulinex, entre otras, estén desarrollando inversiones productivas en la Argentina.“En la actualidad, casi la totalidad de los productos de línea blanca que se venden en el país son fabricados acá con mano de obra argentina”, destacó la ministra Débora Giorgi.En ese sentido, agregó que “las empresas invierten ya que saben que van a vender lo que produzcan porque tenemos un fuerte mercado interno sostenido por políticas públicas, tanto para elevar el poder adquisitivo de nuestros ciudadanos como para preservar nuestro mercado de la competencia extranjera desleal”.

Página 611 de 673
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com