El misionero Salvador Cabral indicó que su iniciativa se inspira en las políticas de José Mujica en Uruguay. “Yo voy a hacer el proyecto aunque no me apoye mi bloque”, dijo."El Estado tiene que hacerse cargo de la comercialización de las drogas", expresó el legislador oficialista durante la última reunión de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico. No precisó, sin embargo, a qué tipo de sustancias se refería ni cómo sería el método para distribuirlas.
Según el senador, “las drogas tienen que venderse en droguerías y se tiene que registrar a los drogadictos”. De ese modo –explicó– la sociedad los castigará “como sanciona a los alcohólicos, no invitándolos a las fiestas ni a ningún lado".Cabral señaló que "en Misiones caen por día más o menos tres toneladas de cocaína" y sugirió que otro tanto no llegaban a ser descubiertas.
Pese a la falta de detalles sobre su iniciativa, se mostró a favor de la medida que adoptó el Ejecutivo uruguayo para que el Estado asuma “el control y la regulación de las actividades de importación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización y distribución de marihuana o sus derivados".
"Hay que terminar con las mafias internacionales que crecen y son el eje de la inseguridad, porque de los 50 homicidios que se estudian 48 son cometidos por gente drogada", afirmó, según figura en la versión taquigráfica del encuentro.
Advirtió en ese sentido que, de no adoptarse medidas de fondo, "todos los países de América Latina vamos a terminar como México, donde está desapareciendo el Estado y aparecen todos los días cuarenta personas sin cabeza y no se puede nombrar un secretario de Seguridad porque lo matan al tercer día".
Cabral consideró que otros tipos de soluciones son "remiendos pequeños que no nos van a llegar a ninguna alternativa más que a la realidad mexicana".
Más tarde, en diálogo con Radio 10, el legislador intentó matizar sus comentarios. "Estoy sorprendido por lo que salió en los medios", explicó. "Lo que yo propuse es que empecemos a hablar de esto", añadió.
Sin embargo, ratificó que su idea es avanzar hacia un Estado que controle la comercialización, aunque admitió que debe ser una decisión de toda la población, no sólo de los políticos.
"Hay que hacer una gran campaña para explicar que hay grandes peligros para la existencia del Estado y que el Estado debe tomar las precauciones”, dijo, e insistió en que las droguerías deben reemplazar a los narcotraficantes en la distribución de las drogas.
Consultado al respecto, Cabral remarcó que su propuesta no atañía a todas las sustancias. A su juicio, las drogas sintéticas merecen "un capítulo agravado en el Código Penal".
"La solución es que el Estado controle, vigile y mande a los adictos a tratarse", concluyó.
Viernes, 5 de octubre de 2012