Jueves, 7 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Fórmula 1
Franco Colapinto y su accidente en Hungría: qué pasó con el Alpine y por qué el argentino terminó contra el muro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 7 de agosto de 2025

El piloto de 22 años perdió el control del auto y el impacto fue fuerte.
La poca adherencia del monoplaza y la baja temperatura de la pista fueron claves.


Es verano en Hungría pero la amplitud térmica se hace notar a 24 kilómetros del Puente de las Cadenas, uno de los puntos turísticos de Budapest. Entre los frondosos árboles que rodean el pueblo de Mogyoród, el termómetro no avanza en las primeras horas del día. Allí, justamente, está ubicado el Hungaroring, el circuito donde el domingo se disputó el último gran premio de la Fórmula 1 antes del receso y donde este miércoles Franco Colapinto volvía a girar en el Alpine para las pruebas privadas de Pirelli.

Minutos habían pasado de las 8 cuando el piloto argentino se subió al A525 montado con los neumáticos de 2026 que están en la etapa final de su desarrollo. En una pista fría -alrededor de 30°C-, con viento cruzado y sin agarre -el engomado del domingo se perdió tras la lluvia y el viento que azotaron la zona después de la carrera y estos tests con un puñado de autos no lo regenera-, ya había dado un puñado de vueltas en el mismo auto con el que compite esta temporada pero con otra configuración y bastante descargado aerodinámicamente cuando el incidente sucedió: el golpe contra las barreras de contención de la curva 11.

¿Qué pasó? No hubo una versión oficial pero el piloto de 22 años le dijo al periodista Adrián Puente, único presente en el lugar, que "no tenía nada de downforce", lo que en criollo sería carga aerodinámica, es decir, la fuerza que atrae al auto hacia el suelo. Por eso, se puede intuir que el monoplaza perdió adherencia y se deslizó, rompiéndose aparatosamente, según la imagen que rápidamente se viralizó en las redes sociales. Allí también comenzó a (mal) decirse que el oriundo de Pilar estaba en el hospital y que su estado era reservado, cuando lo que había ocurrido era que se había aplicado el protocolo por el cual tras un choque, el piloto debe ir al centro médico ubicado dentro del circuito.

"Durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11. Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien", informó la escudería cuando ya eran las 6 de la mañana en Argentina. En ese encuentro, Colapinto fue revisado por el doctor Laszlo Hetzman, quien le recomendó que se quedara un rato en el hospitality de Alpine, que descansara y almorzara y se diera tiempo para observar una posible sintomatología, que finalmente no apareció, por lo que pudo volver a la pista a la tarde -aunque en un Alpine de 2023- para completar parte del trabajo estipulado. Mientras tanto, quien adelantó su salida fue su compañero Pierre Gasly.

"Lamentablemente, el programa solo pudo completarse parcialmente porque Alpine se vio obligado a interrumpir la prueba cuando Colapinto se salió de pista en la primera parte de la sesión matutina. El coche sufrió daños que impidieron su regreso a pista antes del final de la jornada. Hasta ese momento, el piloto argentino había completado 25 vueltas, con un mejor tiempo de 1’20”270. Por el contrario, Leclerc pudo completar el programa completo, terminando el día con un total de 144 vueltas y un mejor tiempo de 1’19”407", informó Pirelli.

¿Es importante el tiempo? No, ningún auto giró buscando un ritmo de clasificación, porque prueban configuraciones distintas y set up diversos; incluso giran con coches descargados aerodinámicamente. En estos dos días de pruebas -el martes lo hizo McLaren, Racing Bulls y Alpine puso a su reserva Paul Aron-, los equipos ponen coches muletto adaptados para montar los neumáticos con las medidas previstas para 2026 (todavía con llantas de 18 pulgadas, pero 25 mm más estrechos en el eje delantero y 30 mm en el trasero). El plan matutino incluía comparaciones a corta distancia de distintos prototipos de compuestos, desde C3 hasta C5, y la tarde estaba destinada a tandas largas para comprobar su rendimiento en distancias prolongadas, en la que también se usó una versión del C2.

Uno de los encargados del test de Pirelli en el box de Alpine, que tuvo que cambiar los planes de trabajo por el incidente de Franco Colapinto. Foto Prensa PirelliUno de los encargados del test de Pirelli en el box de Alpine, que tuvo que cambiar los planes de trabajo por el incidente de Franco Colapinto. Foto Prensa Pirelli
¿El golpe afecta a Colapinto? No es lo que necesita: un incidente nunca suma porque resta tiempo de trabajo y kilómetros siempre beneficiosos en un piloto de F1 con poca experiencia como él. Pero también se puede capitalizar, como le ocurrió tras aquella clasificación en Imola, la primera de su regreso a la F1. ¿Y en términos de confianza? Según quienes lo vieron, se lo tomó tranquilamente, porque son cosas que pasan.

En el auto. Colapinto se subió temprano al A525 pero se despistó en la curva 11. Luego, giró en el Alpine de 2023. Foto Prensa PirelliEn el auto. Colapinto se subió temprano al A525 pero se despistó en la curva 11. Luego, giró en el Alpine de 2023. Foto Prensa Pirelli
No hace falta retrotraerse mucho en el tiempo para encontrar otros casos; fue hace apenas unos meses cuando el heptacampeón Lewis Hamilton se golpeó con la SF23 en las pruebas privadas de pretemporada de Ferrari en el circuito de Montmeló. Pero algunos recordarán también el misterioso accidente en los ensayos de Montmeló de 2015, cuando Fernando Alonso impactó directo contra el muro y McLaren dijo que fue por una ráfaga de viento. En las pruebas de Pirelli, en tanto, encontrarse con incidentes es incluso más habitual: les pasó a Charles Leclerc en 2019 y a Carlos Sainz en 2021, solo por nombrar un par de ejemplos.

¿A quién perjudica el incidente de Colapinto? A Pirelli, que obtuvo una carga de datos positiva o negativa por lo que le pasó al argentino, que tenía un plan de trabajo de casi cuatro horas que no pudo cumplir. "El Hungaroring es una pista exigente debido a sus numerosas curvas lentas y a la cantidad de energía que se transfiere a los neumáticos en una vuelta que es relativamente corta. Esto lo convierte en un lugar desafiante para probar neumáticos, especialmente en lo que respecta a los compuestos que serán clave en la gama de 2026. Hemos recogido muchos datos, aunque fue una lástima perder parte del kilometraje previsto hoy cuando Colapinto se salió de pista, aunque esto no tuvo relación alguna con los neumáticos", alertó Mario Isola, responsable de Pirelli Motorsport, que ya se enfoca en los seis días de pruebas (en Monza, Mugello y México DF), claves para la homologación que debe hacerse antes del 1° de septiembre, mientras que para los compuestos prototipo habrá tiempo hasta el 15 de diciembre.


Jueves, 7 de agosto de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com