Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CONFLICTO GENDARMERIA-PREFECTURA
Referentes culturales confían en el “rumbo democrático” para resolver la protesta
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 4 de octubre de 2012

Referentes de la cultura repudiaron la modalidad en que efectivos de la Gendarmería y la Prefectura Naval reclaman, y respaldaron firmemente la vía institucional y democrática como único canal de resolución.El músico folclorista Peteco Carabajal expresó su solidaridad con "el rumbo democrático, y espero de todo corazón que se arregle inmediatamente, que se llegue a un acuerdo y que no pase a mayores porque hay ejemplos en otros países de protestas similares que han llegado a lastimar a un Gobierno".


"Me llama la atención que tenga tanta cobertura de Clarín, cuando aparece desde ahí me llama más la atención, al igual que el canal de noticias TN fogoneando la protesta", concluyó el compositor santiagueño, en diálogo con Télam, al opinar sobre las protestas.La cantante y compositora Teresa Parodi calificó de "peligroso" el "intento de algunos medios por amplificar el reclamo" de las fuerzas de seguridad.

"Es una clara maniobra desestebilizante que intenta contribuir a enrarecer el humor social", sentenció Parodi en declaraciones a Télam, al tiempo que repudió la modalidad de la protesta, al señalar que "la democracia nos ofrece el marco institucional para dirimir los conflictos".

La cantante correntina señaló también que la cobertura de los monopolios mediáticos frente al conflicto que involucra a efectivos de la Gendarmería y la Prefectura Naval está "vinculada a la aplicación de la ley de medios".

"Hasta el 7 de diciembre (fecha límite que estableció la Corte Suprema para la desinversión) van a intentar que el país se torne ingobernable y llevar cualquier conflicto social al extremo; pero por suerte gran parte de la sociedad argentina es conciente de la maniobra", concluyó.

Por su parte, el actor Daniel Fanego sostuvo que "todo reclamo salarial es justo, porque donde hay un reclamo hay un derecho y hay que hacer una reparación, pero no hay que correr la cancha y hacerle el juego a sectores que intentan imponer intereses por fuera de las vías institucionales".

"No hay que perder de vista lo que ocurrió en países de Latinoamérica, como lo que sucedió en Ecuador y Honduras, y hay que repudiar la actitud de las fuerzas de seguridad. Deben volver a sus mandos y respetar el orden democrático", apuntó el artista en diálogo con Télam.

Además bregó porque la sociedad cuide "esto que hemos conseguido, y no olvidemos de dónde venimos, y quiénes son los actores que juegan en la cancha, porque ya no hay ingenuidad posible", al tiempo que se preguntó por la opinión respecto a estos hechos de "quienes defendían la democracia" durante la protesta del 13 de septiembre.

"Espero que sólo se trate de un reclamo salarial sincero y que no sea una excusa que sirva a sectores radicalizados para intentar alguna otra postura que atente contra la democracia, que en verdad sería lamentable", sostuvo el cantautor y escritor Víctor Heredia en diálogo con esta agencia.

Consultado sobre la cobertura mediática del reclamo, Heredia remarcó: "Yo creo que está todo ligado. Los cambios que desde la democracia se están haciendo incomoda a algunos sectores que van a buscar todos los caminos posibles para detenerlos, incluidos los más violentos" y agregó el objetivo "es no llegar al 7 de diciembre", fecha en que queda sin efecto la medida cautelar interpuesta por el grupo Clarín.

"Ya lo hemos visto en Ecuador (por el autoacuartelamiento policial que atentó contra el gobierno de Rafael Correa) y en Paraguay (con el golpe institucional que destituyó a Fernando Lugo), entonces tenemos que estar alertas", completó.

Por último, el cantautor sostuvo que "la ciudadanía argentina, que apostó a la democracia, tiene que reaccionar y entender de donde salen estas propuestas y execrarlos definitivamente".

Para el músico rosarino Litto Nebbia, se trata de un "reclamo justo como el de cualquier trabajador que pide que se regularice el sueldo que percibe por su tarea", pero aseguró que lo "más preocupante es el uso diario que otros sectores pueden hacer de esta situación".

"Lejos estoy yo de saber el entretejido histórico de esta profesión. Entre otras quejas se mezclan reclamos por un aumento, pero también disconformidad por los que cobran mucho", reflexionó el músico, en una misiva enviada a Télam titulada "En Democracia".

En ese texto, Nebbia aseguró que "el país está viviendo un momento muy especial, donde ningún enfrentamiento lo favorece. Es más, ni siquiera se favorecen los que protestan, si se dejan usar. Sobran problemas a solucionar en Argentina, pero no reconocer algunos de los caminos que utiliza el Gobierno, resulta estéril si del otro lado no hay una propuesta".

"Cuando hablo de una propuesta, quiero decir, que si te grito y te descalifico, no llegamos a ningún lado. Si no me escuchás y me insultás, no llegás a ningún lado. Cuesta mucho llegar a un estado de democracia. Cuesta más aún mantenerla; pero lo ingrato debe ser, actuar como si no existiera", concluyó el ex líder de Los Gatos.

En tanto, el cantautor Ignacio Copani, en diálogo con esta agencia, expresó su apoyo al Gobierno y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la vez que indicó que vive la jornada de protesta con "mucha inquietud" porque "no puedo contemplar esta metodología de las fuerzas de seguridad, ni siquiera cuando veo un tono de protesta airada que no corresponde con esas fuerzas, ni con ninguna".

"En el mejor de los casos es incorrecto esa imagen de la gente con uniforme saltando y con consignas intimidantes, también cuando de manera individual se los entrevista, no me gusta nada. me parece que cada tanto aclare que no son golpistas. No me gusta esta acción corporativa como si fueran una ONG que mandan adhesión a un acto", apuntó el músico.

Sobre este "episodio desestabilizador", Copani agregó que "no cumple con las normas de la democracia", a la vez que evocó "ni Jorge Rafael Videla ni Augusto Pinochet dijeron claramente `dentro de quince días vamos a dar un golpe de Estado`. Prefiero que me tilden de paranoico, que de pelotudo, porque prefiero estar con la guardia alta".


Jueves, 4 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com