Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El titular de la Afsca aseguró que el fallo adoptado por la Cámara Civil y Comercial Federal que extendió la medida cautelar sobre el artículo 161, beneficiando así al Grupo Clarín, "lesiona la democracia".Martín Sabbatella, en diálogo con Télam en la sede de la Afsca, aseguró además que el fallo difundido hoy en favor del Grupo Clarín, "demuestra que teníamos razón cuando dijimos que los jueces que viajan a Miami financiados por Clarín terminan convertidos en su equipo jurídico".A la vez, lamentó que "la justicia argentina no está preparada para pelear con las corporacones porque gran parte está colonizada por esas mismas coporaciones".En la misma línea aseguró: "Es bochornoso que la justicia cautelar siga frenando una ley de la democracia votada por los representantes del pueblo hace más de tres años".
Nacionales | El Ministro de Justicia aseguró que el Ejecutivo solicitará "la nulidad ante la Corte" del fallo adoptado por la Cámara Civil y Comercial Federal que benefició al Grupo Clarín a través del recurso del per saltum."Mañana se presentará el pedido de nulidad ante la Corte a través del per saltum", porque "este fallo es absolutamente abritrario, con groseras autocontradicciones con el fin de prolongar una medida cautelar absurda", sostuvo Julio Alak, en declaraciones al programa 678.El ministro de Justicia aseguró que “faltan pocos días para que se dicte sentencia de fondo, puede ser una semana, dos o tres, pero la aplicación de la ley es inexorable” y añadió que “hay una decisión política de desmonopolización, porque lo dice el artículo 42 de la Constitución Nacional”.Alak refirió que “se confirmó hoy lo que veníamos denunciando, donde un sector de la Cámara Civil y Comercial pretendió con diversas maniobras procesales de extender una medida cautelar por Clarín, una cautelar eterna”, y expresó que “los fallos de la Corte tienen que ser acatados por los tribunales inferiores”.
Nacionales | Su esposo, Jesús María Olivera, debía ser analizado también por los peritos pero el estudio se pospuso para este viernes. Ambos están detenidos y acusados de haber mantenido cautiva y vejado a una mujer durante tres meses.Un vocero judicial señaló a Télam que "debido a la extensa entrevista que realizaron los psiquiatras con la mujer en la Asesoría Pericial Judicial de Bahía Blanca se decidió que a su marido se la efectúen mañana".Olivera además deberá prestar declaración indagatoria este viernes ante la fiscal de Delitos Sexuales de Bahía Blanca, María Marta Corrado, quien lleva adelante la investigación.Heit (29) y Olivera (28), alojados en Tornquist y en Saavedra, respectivamente, fueron trasladados esta mañana por la Policía bonaerense a la Asesoría Pericial bahiense ubicada en el edificio de la avenida Colón 46.
Nacionales | Diputados kirchneristas no dieron quórum y no se pudo realizar la sesión para debatir la propuesta del gobernador Daniel Peralta de sumar un nuevo endeudamiento a la provincia.La sesión no se pudo concretar porque solo asistieron nueve diputados -dos de ellos radicales- de los trece necesarios para habilitar el debate en el recinto del cuerpo, ya que la mayoría de los legisladores kirchneristas e intendentes se oponen a este endeudamiento de 250 millones de pesos.No solo faltaron la mayoría de los legisladores del Frente para la Victoria, sino que tampoco concurrió el presidente de la Legislatura y vicegobernador Fernando Cotillo a la sesión extraordinaria convocada por Peralta para tratar el proyecto de endeudamiento y la ley de fortalecimiento financiero.
Nacionales | El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual confirmó que la compañía dueña del 40% de las acciones de Cablevisión presentó una propuesta de plan de adecuación.Y evaluó que fue “una decisión de sensatez y cordura, de un socio que no quiere ser arrastrado a la ilegalidad",Sabbatella señaló en conferencia de prensa que la decisión de la compañía Fintech, que hizo la presentación, “sirve para que reflexionen” el resto de las empresas y quede clara la importancia de “adaptarse a la ley”, y agregó que la actitud demuestra que "ven con preocupación que su socio mayoritario no cumpla con la ley".Aclaró que la compañía presentó una propuesta de adecuación “en consulta” para que la Afsca evalúe su viabilidad.
Nacionales | La compañía Fintech Advisory Inc., dueña del 40% de las acciones de Cablevisión S.A., propuso que su principal socio y accionista mayoritario, Grupo Clarín, venda su parte en esa empresa de televisión por cable.Lo hizo a través de una nota presentada en la mesa de entradas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en la que consulta al organismo presidido por Martín Sabbatella sobre la viabilidad de avanzar en una propuesta de adecuación, luego de los diversos anuncios de representantes del Grupo Clarín de desconocer los plazos establecidos para el cumplimiento de la ley 26.522.
Nacionales | Cristina Fernández de Kirchner encabezó la inauguración de la primera "Expoindustria Petróleo y Gas" organizada por YPF, que se desarrollará hasta el viernes en el predio de Tecnópolis.La Presidenta aseguró que reincorporar a la petrolera "significó recuperar un instrumento estratégico, dado que Argentina era el único país de Latinoamérica que no manejaba un sector clave como el sector energético".En este marco, se firmó el acuerdo entre YPF y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la creación de la compañía YPF Tecnología SA., que estuvo a cargo de sus titulares, Miguel Galuccio, y Lino Barañao, respectivamente.Al respecto, la mandataria expresó que "queremos que sea la Invap en materia petrolera", en referencia al Instituto de Investigaciones Aplicadas de Río Negro en materia nuclear.
Nacionales | Susana Santillán, madre de Tomás, el niño asesinado a golpes el año pasado, aseguró que si hubiese sospechado que su ex pareja planeaba matar a su hijo, ella "lo hubiese matado a él antes"."En mi vida imaginé que iba a hacer eso. Si sabía que lo iba a matar (a Tomás), yo lo hubiese matado a él antes", dijo la mujer, en la jornada inaugural del juicio que se le sigue a su ex pareja, Adalberto Cuello, acusado de haber asesinado al niño con una pala.La madre de Tomás fue la primera en declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Junín, integrado por los jueces Miguel Angel Vilaseca Parisi, Karina Lorena Piegari y Claudia Beatriz Dana, luego de que Cuello, vestido con camisa blanca, jean azul y zapatos negros, ingresó esposado junto a penitenciarios."La relación entre mi hijo y Cuello no era buena, aunque primero sí. En (la localidad de) Timote lo quería pero en Lincoln todo cambió", aseguró la mujer, quien agregó: "Creo que (Tomás) se sentía intimidado" por el acusado.
Nacionales | Alak dijo que si la Cámara Civil y Comercial pretende extender "más allá del 7 de diciembre" la medida que permite a Clarín no cumplir plenamente con la ley de medios se generaría un "conflicto de poderes"."La ley en 48 horas estará en estado de plena aplicación. La posibilidad de que la sala 1 de la Cámara Civil y Comercial pretenda extender la cautelar más allá del 7 de sería un alzamiento contra una ley de la Nación, contra un pronunciamiento de la Corte, y una burla a la voluntad popular, y generaría un conflicto de poderes", dijo Alak en una rueda de prensa en el ministerio de Justicia.Agregó que "no puede alzarse la cámara contra el Poder Ejecutivo prorrogando una medida cautelar sin lógica jurídica ni política".La Corte Suprema en su fallo del 22 de mayo del 2012 estableció el 7 de diciembre cómo último día para la cautelar, que marcará el inicio de la aplicación plena de la Ley de Medios.
Nacionales | Artistas callejeros y alumnos de escuelas de arte rodearon el Palacio de Justicia con corpiños entrelazados en repudio a la violencia de género.Medio centenar de personas participaron del abrazo que se concretó poco antes del mediodía cuando se desplegó la ropa interior atada en manos de los jóvenes que rodearon la manzana y se instalaron en las escalinatas de acceso al edificio, ubicado en Talcahuano 550 de la Ciudad de Buenos Aires.La actividad, organizada por la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI), se desarrolló en el marco de los "16 días de activismo contra la Violencia de Género", una campaña internacional que se realiza desde 1991 con el apoyo de Naciones Unidas, y que une dos importantes fechas: el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Nacionales | La cantidad de alumnos de quinto año sancionados con perder su condición de regular y rendir en forma libre sus materias tras haber protagonizado la llamada "vuelta olímpica" se redujo de 70 a 53, tras sucesivas rees con docentes y estudiantes.El presidente del centro de estudiantes, Juan Manuel Cuello, dijo a Télam que "17 chicos fueron excluidos del listado principal de sancionados con lo que de los 70 originales quedaron 53" y añadió: "pretendemos que el tema lo trate el Consejo Resolutivo".Este órgano del Colegio, integrado por alumnos, docentes y directivos, puede modificar una decisión del rector, en este caso disciplinaria, mientras que las autoridades del establecimiento son partidarias de que la cuestión la trate el Consejo de Convivencia Escolar.Raúl, uno de los padres que representan a los alumnos en la negociación, aseguró que el rector Juan Carlos Zorzoli "nos dijo que no está dispuesto a moverse de su decisión original de sancionar a los alumnos que protagonizaron la vuelta olímpica porque pretende sentar un ejemplo para que nadie más realice ese tipo de festejo".
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, destacó que el gobierno hizo "la mayor inversión pública en materia de tecnología de la historia argentina", en la búsqueda de una "mayor igualdad social y de reducir la brecha digital".Así lo afirmó al inaugurar las jornadas "Agenda digital: gobierno en red 2012-2015", que se desarrollan hasta mañana en el Salón Lahussen, ubicado en Paseo Colón al 300 de esta ciudad, organizadas por la subsecretaría de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete.Durante el encuentro, Abal Medina firmó un convenio de colaboración y asistencia técnica con el titular de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI), José María Louzao Andrade.
Nacionales | El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño se reunieron para analizar políticas conjuntas para el tratamiento de los residuos. Previo a ingresar, se endilgaron haber "politizado" el encuentro.Al respecto, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, explicó que la Ciudad de Buenos Aires ha "vuelto a trazar una estrategia de reducción que tiene que ver con expedientes claros, licitaciones concretas y adjudicaciones en tiempo y forma para poder cumplir" con la Ley de Basura Cero.El plan acercado por los funcionarios del PRO al gobernador bonaerense está organizado en cinco etapas y tiene como objetivo llegar al mes de agosto de 2014 con una reducción del 78 por ciento de los residuos que son enviados a rellenos sanitarios del territorio bonaerense, y que actualmente alcanza las 6 mil toneladas diarias.
Nacionales | Referentes de los DD.HH. y autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) resaltaron como “histórico y emblemático” el juicio de la megacausa por delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura. El jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Agustín Di Toffino, hijo del secuestrado y desaparecido sindicalista de Luz y Fuerza de Córdoba el 30 de noviembre de 1976, manifestó que con este juicio “histórico” se va a llegar a “establecer un pedazo de la historia de Córdoba, no sólo la historia personal de las víctimas y sus familiares, sino de la historia oscura de esos años”.Destacó también que a partir de estos juicios se trata de “construir parámetros y valores ciudadanos en defensa de la democracia, partiendo desde la base en que todo aquel que haya secuestrado, torturado y asesinado no puede estar en libertad. No pueden quedar impunes”.“Desde el 2003, con la presidencia de Néstor Kirchner, se incorpora a la agenda del Estado la decisión de avanzar en una política de Derechos Humanos con el objetivo principal que los delitos de lesa humanidad no queden impunes”, resaltó Di Toffino.
Nacionales | La Presidenta aseguró que "la inseguridad no está vinculada sólo a los sectores de pobreza", sino que "afecta a todos los ciudadanos", y llamó a trabajar "eficazmente con esta lucha, que es de todos".Cristina Fernández de Kirchner lo expresó al encabezar un acto en el que inauguró el nuevo centro de comando y control del 911 de la Policía Federal y también el nuevo sistema de escaneo para el Puerto de Buenos Aires, a través de una videoconferencia mantenida con el secretario de Seguridad, Sergio Berni. En ese marco, la Presidenta expresó que a partir de la inauguración del centro de mandos con cámaras fijas en el 911 "si todos nos controlamos y nos autocontrolamos va a ser mucho mejor". "Las cámaras fijas son registros muy importantes y tienen que estar en toda la ciudad", dijo Cristina.

Página 596 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com