En la oficina de la Comisión Nacional de Comunicaciones cotidianamente atienden a usuarios que solicitan asistencia por problemas de facturación, averías y otras anomalías. La interrupción en la prestación efectiva del servicio en fijos y móviles es una constante.
Las quejas por mala prestación en el servicio de telefonía lideran el ranking de reclamos en los organismos de Defensa del Consumidor de Corrientes. Estas anomalías también son causal de constantes reclamos en la oficina local de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
Tanto es así que en los primeros cinco meses del año, la citada área recibió 306 reclamos de usuarios de esas prestaciones en Corrientes. El año pasado el total de quejas ascendió a 699.
“La mayoría de los reclamos telefónicos son por cuestiones de facturación y de averías. Aunque en menor medida, también son recurrentes las solicitudes por baja del servicio (básico telefónico) sin notificación previa; por no instalar el equipo fijo; por no figurar en guía o figurar incorrectamente; por cambio de domicilio incumplido; por incomunicación indebida del servicio, entre otros”, dijo a época el vocero de la CNC, Jorge Cohen.
En ese sentido, el funcionario nacional apreció que “en realidad tenemos que recibir los reclamos en segunda instancia. Es decir, el primero debe ser efectuado en la compañía prestadora, que debe otorgar al usuario un número a su trámite”.
De esta manera, tal como lo reflejó este medio la semana pasada, este servicio es el que más cliente sumó en los últimos años, y también el que más enojo genera por las falencias.
Modalidad
Las quejas son analizadas por la CNC, y luego se les da traslado a la prestadora para que remita su descargo.
La autoridad de control, si lo estima conveniente, efectúa verificaciones técnicas o administrativos. Luego resuelve el reclamo, con la emisión de un acto administrativo.
Conforme a lo precisado, los usuarios pueden hacer sus peticiones, de 8:30 a 14:30 en San Martín 1085, planta baja, teléfonos 446-7323 y 7135. También pueden remitirse desde cualquier punto de la provincia por correo en forma gratuita, a través del Correo Oficial, al Apartado Especial 114, Correo Central, 3400 Corrientes.
Sobre los reclamos por correspondencia, aclararon que el usuario debe escribir en la esquina superior derecha del sobre que el franqueo será pagado por el destinatario.
“En el caso de reclamos por razones de facturación, es conveniente que el usuario adjunte una fotocopia de la factura cuestionada. No debe olvidar citar el número de reclamo ante la prestadora”, amplió Cohen.
Ratifican cambio de facturación
La Secretaría de Comunicaciones de la Nación ratificó que las empresas de telefonía móvil tendrán 90 días para ajustarse a la nueva normativa que establece que sólo podrán computar el cobro de las llamadas que se atiendan.
Esto se debe a que en la resolución 45 que formalizó la medida, el viernes pasado, se informó que el plazo era de 30 días.
Mediante una fe de erratas plasmada en el Boletín Oficial, aclaró que en la edición del día 1 de junio, en la que se publicó la citada norma, en el artículo Tercero “se deslizó” un “error de imprenta” y aclaró que donde dice “dentro de los treinta (30) días de su publicación”, debe decir “dentro de los noventa (90) días de su publicación”.
“Las comunicaciones que no sean contestadas por el abonado llamado, directamente o por medio de una casilla de mensajes, no podrán ser facturadas ni cobradas bajo ningún concepto”, recalcaron.
Jueves, 7 de junio de 2012