Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DEBATE ANTICIPADO EN LA LEGISLATURA
Eduardo Galantini ya impulsaba el uso y utilización de la tierra provincial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 28 de junio de 2012

En la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución Provincial (sesión 1-6-07), el convencional constituyente, Eduardo Galantini, con visión de futuro se explayó en la legislatura en la jornada en la se debatió el tema de los recursos naturales, del libre acceso de los pobladores y ciudadanos correntinos al uso y utilización de sus tierras.





En este aspecto el ex convencional, hoy intendente de Monte Caseros, insistió en poder legislar también sobre la cantidad de tierras que se puede ofrecer para que el correntino –como dijo cuando defendió en general el proyecto- pueda volver a radicarse en las mismas.

En esa oportunidad, Galantini detalló que existen en la Provincia muchas tierras improductivas, hay cerca de noventa mil hectáreas absolutamente improductivas, que están en manos del Ejército Argentino. Algunas de ellas –como sucede en Santo Tomé o tal vez en Santa Catalina- fueron adquiridas o tomadas por el Ejército mediante conflictos que hoy ya no existen y otras, como las cincuenta mil hectáreas que existen en el departamento de Monte Caseros y Paso de los Libres, fueron expropiadas por el ex presidente Perón para colonizar, en un proceso parecido al de la ciudad de Mocoretá.

En esa sesión recordó que una vez derrocado el presidente Perón el Ejército recupera las tierras que estaban en proceso de colonización y las toman con el supuesto de poder producir allí los insumos necesarios para todos los ejércitos del país. Esto no ocurrió nunca dijo Galantini y remarcó que esas cincuenta mil hectáreas a las que me refería hoy, están radicadas en uno de los departamentos más productivos de la Provincia, uno de los departamentos con mejor distribución de las tierras en la Provincia y hoy se arriendan para pastaje, se arriendan para arroceros o para particulares que hacen un provecho particular de las mismas.

Agregó que cincuenta mil hectáreas son más que suficientes para practicar una guerra que ya no existe. Esas tierras se utilizan hoy para hacer maniobras sobre una guerra de trincheras, del año 1945 y otras cosas, que no existen más en el mundo.

Por eso propuso incorporar en esta nueva constitución que se estaba confeccionando que la “La utilización de tierras rurales en forma permanente para ejercicios militares, logística y pertrechamiento de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, no podrán superar las diez mil hectáreas en todo el territorio provincial. El Estado provincial deberá adquirir o expropiar las tierras excedentes a la limitación establecida en el párrafo precedente, con la finalidad de colonización, conforme al artículo 16”.


Jueves, 28 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com