Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Chevron para América Latina y Africa, Ali Moshiri, firmaron un acuerdo comercial para el desarrollo de shale oil en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, por el cual se prevé una inversión inicial de hasta 1.500 millones de dólares.El entendimiento rubricado hoy en la sede central de YPF -en el que se especifica términos y condiciones comerciales- es el paso previo al acuerdo definitivo que ambas compañías tienen previsto cerrar en julio próximo.El entendimiento "refleja el altísimo grado de avance tras cinco meses de trabajo conjunto de los equipos técnicos de ambas compañías", señaló YPF a través de un comunicado de prensa.Sobre esa base, se definieron el modelo de ejecución del proyecto, el perfil de producción objetivo, la construcción de facilidades de superficie, el costo de desarrollo y la organización de los equipos de trabajo de campo, entre otros elementos clave del proyecto.
Nacionales | Dos ex policías acusados de extorsionar y privar ilegalmente de la libertad a los hermanos Rodolfo, Carlos y Alejandro Iaccarino durante la última dictadura cívico militar, comenzaron a ser juzgados hoy por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata.Los acusados amenazaron a los empresarios con "tirarlos al Río de La Plata" sino entregaban sus campos y un avión.“Para irse tienen que entregar los campos y el avión. O entregan algo o van al Río de La Plata”, relató hoy Carlos Iaccarino que les advirtieron sus captores cuando estaban detenidos en la Brigada de Investigaciones de Lanús, con asiento en el partido de Avellaneda.Iaccarino prestó declaración hoy en la primera audiencia del juicio oral y público que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata contra el ex Jefe de la Brigada, Bruno Trevisan, y el ex subjefe, Jorge Rómulo Ferranti, por los delitos de “extorsión, privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos”.
Nacionales | El “Protocolo de Intervención de las fuerzas de seguridad y policiales concurrentes” en jurisdicción formoseña de la colonia indígena Qom de “La Primavera”, comenzó a regir con el accionar conjunto de la Policía provincial y Gendarmería Nacional se informó este miércoles.Los efectivos de ambas fuerzas iniciaron sus tareas de manera individual y también las planeadas en forma conjunta, dentro de sus correspondientes competencias, marcando así la plena ejecución de lo consensuado entre Nación, provincia y el sector indígena que representa Félix Díaz, a partir de la medida cautelar establecida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Nacionales | El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró un avance de 0,7% en abril y cerró el primer cuatrimestre del año con un alza acumulada de 3,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).En tanto, el Índice de Precios Mayorista subió en abril 0,9% en relación a marzo, y acumuló un avance de 4,1% desde enero, al tiempo que el Costo de la Construcción mostró subas del 0,6% y 4,7% respectivamente.El incremento de los precios a nivel minorista se sustentó en la mejora de 2,5% registrada en abril en el rubro Indumentaria, donde el recambio de estación alentó el alza. También se verificó un avance de 1,1% en Transporte y Comunicaciones, por los incrementos en los peajes y tarifas de boletos, y en Educación, por el incremento en las cuotas de los establecimientos educativos y libros de texto.
Nacionales | La Presidenta encabezó el acto de cierre del Congreso Nacional de Democratización de la Justicia, en la Universidad Nacional de La Matanza, donde durante el día expusieron especialistas, legisladores y referentes sobre el tema.La Presidenta encabezó el acto de cierre del Congreso Nacional de Democratización de la Justicia. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que "la sociedad está interpelando a la Justicia, más que hablarle", y abogó por una Justicia que "acometa contra las corporaciones que han saqueado al país".La Presidenta, en ese marco, enumeró los casos no resueltos por la Justicia y mencionó entre otros a la madre de Miguel Bru y a Susana Trimarco, madre de Marita Verón; y remarcó también que la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, "hace 35 años que pide justicia y todavía no encontró a su nieto".
Nacionales | El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para ingresar divisas no declaradas al circuito formal, obtuvo dictamen en el Senado de la Nación y será debatido en la sesión del próximo miércoles 22 de mayo.La iniciativa fue rubricada por los legisladores que responden al oficialismo dentro de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Economía Nacional e Inversión y Justicia y Asuntos Penales.De este modo, el proyecto que permitirá usar recursos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales en sectores estratégicos como construcción, mercado inmobiliario y energía, podrá ser debatido en el recinto de sesiones dentro de ocho días.La iniciativa habilita la exteriorización de capitales para adquirir un bono de ahorro para el desarrollo económico (BAADE), un certificado de depósito de ahorro para la inversión (CEDIN) o un pagaré de ahorro para el desarrollo económico.El proyecto autoriza al gobierno a la emisión de esos tres instrumentos financieros en dólares que se entregarán a las personas que opten por exteriorizar de manera voluntaria sus divisas no declaradas para ser utilizados en inversiones en materia de infraestructura e hidrocarburos, y en la construcción y el mercado inmobiliario.
Nacionales | Las principales cadenas de supermercados y la Secretaría de Comercio Interior avanzan en la confección de una canasta básica de productos que se seguirán comercializando -a partir de junio próximo- dentro de los precios vigentes desde febrero pasado, señalaron hoy a Télam fuentes del sector supermercadista."Los supermercados están trabajando con la Secretaría de Comercio una lista de productos, que van a conformar una amplia canasta básica hecha con productos de primeras marcas que van a mantener los precios del 1 de febrero", dijeron las fuentes.La oferta comprendería entre 300 y 500 productos de los rubros alimentación, bebidas, higiene, tocador, limpieza, carnes y lácteos. El nuevo entendimiento, que se encuentra en plena etapa de negociación, será una especie de continuidad del acuerdo de congelamiento de precios puesto en marcha en febrero pasado y que se encuentra vigente hasta el 1 de junio.
Nacionales | El gobernador, José Manuel de la Sota, ratificó su "confianza" en el ministro de Transporte, Dante Heredia, involucrado en un caso de corrupción, y al mismo tiempo dijo que ordenará una investigación, de carácter administrativo.“Dante Heredia (ministro de Tranposrte) me ha presentado la renuncia y yo he decidido ratificarle la confianza. Se ha ordenado una investigación administrativa por todos los hechos que se han denunciado, además de aceptarle la renuncia a los funcionarios que estaban involucrados”, aseguró el mandatario, según difundió esta noche Cadena Tres. En el mismo sentido, al defender la actuación de su ministro, el titular del Poder Ejecutivo subrayó que "Heredia hizo lo que correspondía", porque "le pidió la renuncia a sus funcionarios y ordenó que se presentaran ante la Justicia y él mismo también lo hizo”.
Nacionales | Un brusca baja de la temperatura, fuertes vientos y heladas se registrarán desde las próximas horas y hasta el viernes, de sur a norte en todo el país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).Una masa de aire polar, acompañada por vientos de entre 30 y 70 kilómetros por hora, afectará este martes la zona marítima y costera de la Patagonia con mayor intensidad y se desplazará hacia al centro en las próximas horas.El fenómeno ocasionará, además de un brusco descenso de temperatura, una baja sensación térmica por acción del viento y alcanzará la zona norte del país durante este miércoles.Según el informe especial del SMN, a medida que vaya ingresando el aire frío al territorio habrá precipitaciones con chaparrones y nevadas en el sur y centro de la Patagonia.Además, se advierte que habrá heladas intensas, principalmente en la primeras horas del jueves y del viernes.
Nacionales | El hecho ocurrió en la Escuela de Comercio Julio Cortés, en Orán, Salta. La familia de la chica acudió a pastores para sacarle el Diablo. Los detalles. La Escuela de Comercio Julio Cortés, en Orán, Salta se encuentra en estado de conmoción por el caso de la alumna presuntamente "poseída" por el Diablo que aterrorizaba a sus compañeros, y que en uno de sus tantos ataques se desmayó y forzó la suspensión de la clase. El hecho ocurrió la semana pasada y la prensa local reveló detalles escalofriantes: los alumnos se encontraban recopilando videos de terror cuando la joven afectada se puso de pie y comenzó a manifestar síntomas de posesión.
Nacionales | La organización PropAMBA denunciará al jefe de Gobierno porteño y a su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, por "violar la Constitución de la Ciudad con las obras" para la construcción del Metrobus.La arquitecta Nidia Marinaro, integrante de PropAMBA, dijo a Télam que "el viernes decidimos realizar una denuncia penal contra el jefe de gobierno porque ha violado la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y esto lo dicen y argumentan dos jueces".Asimismo, precisó que la denuncia penal será presentada contra Macri y Rodríguez Larreta ya que son quienes "firmaron el decreto 555/12 que da origen a la obra del Metrobus, que es inconstitucional".Las obras para la construcción del Metrobus volvieron a retomarse luego de que el viernes pasado la Sala III de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo dictaminara "un fallo donde deja sin efecto la cautelar dictada cuatro días antes por el juez subrogante en la causa, Francisco Ferrer", informó la arquitecta.
Nacionales | La causa por el traspaso al Estado del predio ferial de la Sociedad Rural en Palermo, frenada por una medida cautelar, llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ahora deberá resolver el caso.El máximo tribunal quedó en condiciones de tratar el pleito luego de aceptar un recurso de queja presentado por el gobierno nacional contra la decisión de la Cámara Civil y Comercial Federal frenando el traspaso.En enero pasado, el tribunal bloqueó mediante una cautelar la aplicación del decreto presidencial 2552/12 que resolvió declarar la “nulidad insanable” de la venta del predio de 14 hectáreas en 1991 y su devolución al Estado.El decreto se fundamentó en una pericia judicial que determinó la venta a “precio vil” de 30 millones de pesos/dólares en cuotas cuando su valor de mercado superaba los 130 millones.
Nacionales | La embarazada baleada en una salidera bancaria en 2010, mostró su satisfacción con la condena a prisión perpetua a cinco de los siete acusados, pero consideró que "la herida y la ausencia de Isidro no las cierra ninguna sentencia".Tras conocerse hoy el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Plata que condenó a prisión perpetua a cinco de los siete imputados, la mujer precisó que “los jueces vieron el dolor" que les causaron y que les "siguen causando” los acusados."Estoy profundamente agradecida a los médicos que hicieron todo lo posible por salvar la vida de Isidro y que salvaron la mía", manifestó, y agregó que el bebé “con muy pocos recursos vivió una semana porque él quería vivir”.Sostuvo que “Isidro era un bebé de tres kilos y medio, era un bebé a término" y aseveró que Isidro "ya existía" en su vida, "Isidro estuvo”, remarcó.
Nacionales | La Presidenta conducirá la clausura del "Congreso Nacional sobre Democratización de la Justicia", que se realizará en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) para debatir el presente y el futuro de la reforma judicial impulsada por el Gobierno.Al destacar la importancia del encuentro, la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, bregó por "abrir un espacio de diálogo, de pensamiento, de crítica respecto al funcionamiento de la administración de Justicia"."Queremos llevar el debate que se dio en el Congreso al conjunto de la sociedad", agregó el presidente del bloque de diputados del FpV, Agustín Rossi.El cierre de la jefa de Estado en el encuentro organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación se prevé a las 18:30, en la sede universitaria ubicada en Florencio Varela 1903, de la localidad de San Justo.En tanto, bajo el título "La sociedad le habla a la Justicia", la apertura estará a cargo de del ministro de Justicia, Julio Alak; el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; y el rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Martínez. Luego, a las 11, en cuatro carpas temáticas debatirán sobre la reforma judicial integrantes de los tres poderes del Estado y expertos.
Nacionales | El desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el bloque "Vaca Muerta", en la provincia de Neuquén, es uno de los principales desafíos que enfrenta el país para potenciar la explotación de petróleo y gas, coincidieron expertos del sector."El futuro de Argentina está en los no convencionales. La recuperación asistida de los pozos tradicionales es importante, pero no alcanza, el salto cualitativo sólo puede darse con los no convencionales", aseguró el presidente del Instituto del Petróleo y gas (IAPG), Ernesto López Anadón."Aquí hay una oportunidad para aprovechar. Hay que hacer que este desarrollo sea económicamente viable, y para eso hay que buscar un equilibrio de precios", agregó.El directivo destacó que "en el país la exploración no decae, se perforan unos 1.000 pozos al año y la producción se puede mejorar optimizando la recuperación secundaria -para pozos existentes- y en eso se está trabajando".

Página 563 de 673
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com