Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INDEC
El Índice de Precios al Consumidor subió un 0,7% en el mes de abril
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 16 de mayo de 2013

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró un avance de 0,7% en abril y cerró el primer cuatrimestre del año con un alza acumulada de 3,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).En tanto, el Índice de Precios Mayorista subió en abril 0,9% en relación a marzo, y acumuló un avance de 4,1% desde enero, al tiempo que el Costo de la Construcción mostró subas del 0,6% y 4,7% respectivamente.El incremento de los precios a nivel minorista se sustentó en la mejora de 2,5% registrada en abril en el rubro Indumentaria, donde el recambio de estación alentó el alza. También se verificó un avance de 1,1% en Transporte y Comunicaciones, por los incrementos en los peajes y tarifas de boletos, y en Educación, por el incremento en las cuotas de los establecimientos educativos y libros de texto.





El rubro Alimentos y Bebidas cerró con un alza de sólo 0,3% en promedio con incrementos del 2,7% en Frutas; del 1,7% en Aceites y Grasas, del 0,9% en Lácteos. Por el contrario, los precios de las verduras retrocedieron 2,5%.

El Indec informó también que el Costo de la Canasta Básica Alimentaria, es decir la cantidad de alimentos mínimos que requiere un grupo familiar para subsistir y no caer en la indigencia, ascendió 725,97 pesos en abril, un 0,13% más que en marzo.

Ese mismo grupo familiar, integrado por dos mayores y dos niños de entre seis y ocho años, requirió de 1.655,41 pesos, para comprar la comida mínima e indispensable, adqurir ropa y pagar el transporte, y no caer debajo de la línea de la pobreza.

En tanto el Índice de Precios Mayoristas aumentó 0,9% durante marzo con alzas de 1,8% tanto en Petróleo y Gas, como en Productos Minerales no Metalíferos, vinculados a la construcción.

Si la suba no fue mayor en este sector de productos primarios, obedeció a que los Agropecuarios bajaron 0,7% y los pesqueros cayeron 1,6%.

Los productos importados aumentaron el 1,7% mientras que la energía no tuvo aumentos.

En los productos refinados, el alza alcanzó al 2,0% en los derivados de petróleo; 1,9% en Caucho y Plástico; y 2,4% en Muebles y otros productos Industriales.

Por su parte el Costo de la Construcción avanzó durante abril el 0,6%, por un aumento del 1,2% en los Materiales, del 0,9% en Gastos Generales, mientras que la mano de obra avanzó 0,1%.

En lo que va del año, el Costo del Metro Cuadrado para una vivienda Unifamiliar alcanzó los 3.113,25 pesos, un 5,5% desde comienzos de año.


Jueves, 16 de mayo de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com