Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FORMOSA
Comenzó a regir el protocolo de fuerzas de seguridad y policiales en la colonia Qom de “La Primavera”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 16 de mayo de 2013

El “Protocolo de Intervención de las fuerzas de seguridad y policiales concurrentes” en jurisdicción formoseña de la colonia indígena Qom de “La Primavera”, comenzó a regir con el accionar conjunto de la Policía provincial y Gendarmería Nacional se informó este miércoles.Los efectivos de ambas fuerzas iniciaron sus tareas de manera individual y también las planeadas en forma conjunta, dentro de sus correspondientes competencias, marcando así la plena ejecución de lo consensuado entre Nación, provincia y el sector indígena que representa Félix Díaz, a partir de la medida cautelar establecida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.





Del acto participaron el titular de la Secretaría de DDHH de la Nación, Javier Páez de la Torre; Luciana Sommer, asesora de la delegación del NEA del ministerio de Seguridad de la Nación; Federico Efron del CELS; Gustavo Vargas de la Defensoría General de la Nación; el jefe del Escuadrón 16 Clorinda de GN, comandante principal Carlos Tejerina; Jorge Isaac Traianon en representación del gobierno de Formosa; y el jefe de la Unidad Regional 4 de la Policía, comisario general Omar Fernando Romero.



El protocolo establece que “una vez al mes la comunidad elaborará participativamente una diagnóstico local que será entregado a los enlaces de ambas fuerzas de seguridad para acciones vinculadas a la prevención de delitos”.

Desde la Defensoría General de la Nación, Gustavo Vargas resaltó “la predisposición de todos los estamentos nacional y provincial para llevar adelante la mesa de diálogo e incluso en el consenso de este protocolo".

Por su parte, el ministro de Gobierno formoseño, Jorge Abel González, aseguró que “la provincia jamás renunció a su jurisdicción ni a su competencia, ni a sus facultades, por eso lo que viene hacer este protocolo es marcar bien los trabajos que serán realizados por la policía y por la gendarmería y cuándo se tenga que trabajar de manera conjunta”.

“Este es un proceso que de manera trimestral evaluará cómo se aplica el protocolo y cuál es el mapa de conflicto, y de manera periódica se informará de las actividades que se vienen realizando en la franja” explicó el funcionario.


Jueves, 16 de mayo de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com