Internacionales | Un conteo preliminar de las elecciones primarias le da el 74,95% de los votos. Longueira consolida su ventaja sobre Allamand y se perfila como el representante oficialista.Resultados preliminares del Servicio Electoral ubican a la opositora Bachelet como la ganadora de la coalición Nueva Mayoría, mientras que los oficialistas Allamand y Longueira están parejos en el número de votos.Bachelet obtiene el 73,76 por ciento de los votos, mientras que Andrés Velasco llega al 12,52. Por su parte, Longueira apenas le gana a Allamand: 51,10% contra 48,89%, de acuerdo con el portal del Servel.
Internacionales | Los más de dos años de combates se cobraron miles de víctimas y produjeron importantes daños materiales. Los bombardeos de Al Assad destruyeron barrios enteros. Después de dos años de guerra civil de Siria, unos 9.000 edificios estatales han sido dañados y se han provocado pérdidas por 15.000 millones de dólares al sector público, reflejo del devastador efecto que la crisis ha tenido sobre la economía del país, según admitió un funcionario del Gobierno.
Internacionales | La entrada del hospital de Pretoria, donde está internado, es escenario de una peregrinación constante de admiradores que quieren rendir tributo al héroe nacional. La entrada del hospital de Pretoria donde está internado Mandela siendo escenario de una peregrinación constante de admiradores que quieren rendir tributo al héroe nacional.Miembros de la Nueva Iglesia Apostólica entonaron frente al centro médico sus himnos de oración por la recuperación de Madiba, como se conoce al ícono de la lucha contra el apartheid en su país.
Internacionales | En su último acto, durante el Bicentenario de la ciudad de Paraná, Cristina Kirchner aseguró que el prócer uruguayo quería ser argentino, pero "no lo dejamos". Dirigentes opositores del país vecino criticaron esa afirmación. En un efusivo discurso en la ciudad de Paraná, Cristina Kirchner se refirió a José Gervasio Artigas. "Quería ser argentino y no lo dejaron... ¡carajo!", porque "nos dividieron y nos separaron". La mandataria se disculpó seguidamente por el exabrupto. "Se me fue", dijo.
Internacionales | Después del carrusel sexual y las fiestas semáforo, ahora llegaron las “Quinerrifas”. Una quinceañera sortea, entre un reducido grupo de jóvenes, una noche de intimidad con el que resulte ganador. “Podemos darles una noche de satisfacción o lo que él desee”, reveló una de las jovencitas que fue entrevistada en el programa La noche es mía de Frecuencia Latina.
Internacionales | El presidente de Bolivia denunció la supuesta presencia de funcionarios espías dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Afirma que se trata de una conspiración de los EEUU. El mandatario boliviano, Evo Morales, denunció que los supuestos infiltrados en la Cancillería entregaron y vendieron la información a los Estados Unidos y exhortó a su ministro David Choquehuanca a expulsarlos de inmediato.
Internacionales | La Armada de Colombia detalló que el detenido "ejercía manipulación psicológica, haciéndoles recitar el himno de la guerrilla". Trabajaba en una escuela de Putumayo desde 2002. Mario José Martínez Viloria daba clases en un centro educativo de Putumayo y fue capturado por miembros de la Armada Nacional bajo los cargos de ayudar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a reclutar a sus alumnos, según informó un comunicado del organismo.
Internacionales | La Cancillería argentina informó a través de un comunicado que se presentó ante la Cámara Criminal y Correccional Federal para denunciar irregularidades acontecidas en la administración de la embajada argentina en México, en el período comprendido entre los años 2006 y 2009.
Internacionales | La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) celebró hoy la decisión del máximo tribunal de Estados Unidos de declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Defensa del Matrimonio, que prohibía al Gobierno Federal reconocer los matrimonios entre personas del mismo.En este caso, la Corte entendió que la norma establecía una distinción entre las personas que no era justificable desde el interés público y por lo tanto no superaba el estándar constitucional que garantiza la igualdad de las y los ciudadanos.
Internacionales | Los representantes de los 300 trabajadores continúan negociando con la empresa que mantiene la concesión del histórico monumento mejores condiciones laborales, aumentos salariales, y la renovación de uno de los ascensores que lleva cinco años fuera de servicio.Los trabajadores del monumento más emblemático de París, que recibe a diario la visita de unas treinta mil personas, cumplen su segundo día de huelga, generando sorpresa entre los miles de turistas desprevenidos de la medida, según informo la agencia euronews.
Internacionales | Autoridades de India informaron que ya ascienden a 680 los muertos luego de las inundaciones que se registraran en el norte de India. La agencia DPA consignó que en el estado de Uttarakhand, uno de los más afectados por la tragedia natural, fueron hallados 123 cadáveres más, aunque el jefe del gobierno del estado, Vijay Bahuguna, sostuvo que teme que los muertos asciendan al millar.
Internacionales | El mandatario peruano dijo que la eventual postulación de Nadine Heredia a las elecciones de 2016 no está en el “panorama”, aunque evitó rechazarlo de manera rotunda. A pesar de que todavía faltan tres años para las elecciones presidenciales en Perú, el nombre de la primera dama, Nadine Heredia, suena desde hace tiempo entre los posibles candidatos.
Internacionales | La Policía de Colombia afirmó que grupos armados obligan a los trabajadores a seguir movilizándose porque hay intereses que los favorecen. "Están financiando la insurrección".El general Yesid Vásquez Prada, comandante de la Policía del departamento Norte de Santander, confirmó que en la protesta campesina hay ciertos intereses de la guerrilla. Debido a esto, asegura que hay infiltrados de este grupo armado y que existen presiones a los trabajadores para que sigan en la manifestación.
Internacionales | La Unión Nacional de Periodistas, Fundamedios, la Sociedad Interamericana de Prensa, Human Rights Watch y el Comité para la Protección de los Periodistas, rechazaron la norma. La polémica Ley de Comunicación aprobada en Ecuador entró en vigor este martes 25 de junio, tras su publicación en el Registro Oficial, el libro de leyes del Estado.La normativa, que la oposición la califica de "mordaza", fue ratificada el pasado viernes por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, luego de haber pasado por el parlamento.
Internacionales | La presidente de la ONG Control Ciudadano alertó que hay una vieja guardia de militares que se rebeló. Las FANB atraviesan un momento crítico, entre divisiones e internas provocadas por factores políticos, así como la falta de renovación de los cargos y la resistencia de viejos cuadros militares que rechazan pasar a retiro, de acuerdo con la presidente de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, Rocío San Miguel.