Edificios antiguos, algunos de ellos declarados Monumentos Históricos, parques y paseos costeros. Fiestas populares y competencias deportivas. Alternativas bendecidas por la belleza del entorno y por la calidez de su gente.
Con la majestuosidad del río Uruguay be-sando sus costas, Mon-te Caseros recibe desde el Sur, o despide desde el Norte, a quienes visitan la provincia. La ciudad de Paso de los Higos, con su rica historia, su cultura, tan hermanada con los vecinos países, hacen de ella una tierra interesante para conocer y disfrutar, bendecida por la naturaleza. Pero sobre todo, la calidez y amabilidad de su gente, la convierten en un lugar de esos, a los que uno siempre quiere volver.
Recorriendo sus calles, no hay quien no sepa contar al visitante algún pedacito de la historia de ese pueblo, alguna característica muy propia que los identifica y distingue. "No podes irte sin visitar la Estación del Este, o pasear por la costanera o la plaza Colón. Y por supuesto, sin probar de los sabrosos dulces caseros de frutos cítricos", expresan los lugareños.
La fauna y flora, atrapan al visitante y lo hacen vivir destacados momentos plenos de naturaleza. Cuenta además con prolongadas zo-nas de caza y pesca indicados para dejarse llevar por este maravilloso entorno.
Los cacereños se enorgullecen de compartir la vida cotidiana con los hermanos brasileños y uruguayos. Afir-man que "si llegas a Monte Caseros, no sólo vas a conocer una ciudad, sino que en menos de 20 minutos podes disfrutar de dos más, con solo tomar la lancha cruzas a Bella Unión Uruguay, y tan solo en cinco minutos más el puente que une la ciudad uruguaya con Barra do Qua-raí Brasil".
Es una ciudad que se pue-de visitar todo el año. En el verano sus playas, la noche cacereña con sus festivales gratuitos bajo la luna llena y los encuentros de rock, como así también los carnavales artesanales con sus ocho comparsas esplendorosas, desbordantes de lujo y elegancia.
Disfrutar de safaris fotográficos en las islas, o plasmar los frentes de edificios modernos y antiguos, sus plazas, bustos y monumentos, es otra manera de sentir Monte Caseros.
Entre los pintorescos lugares por conocer, a modo de circuito turístico urbano, se puede hacer una lista. So-bresale, casi como un emblema de la ciudad, la Estación del Este, la primera estación de ferrocarril que tuvo Ca-seros y que fue declarada Monumento Histórico Na-cional en 1979; y que cuenta con un Museo, que atesora valiosas piezas de importancia histórica. Allí funciona también la Fundación Cen-tro Cultural del Este, que de-sarrolla actividades culturales desde hace 50 años. Es un espacio emblemático, con mucho parque, donde la Ju-ventud se reúne bajo su ale-ro, que data de 1876.
La antigua Usina, un edificio recuperado; o la famosa plaza del Niño, en el centro.
Para los amantes de las actividades al aire, la alternativa atrapante es el paseo por la Costanera, por Puerto Ceibo a través de recorridos de bicicenda; o la clásica plaza Colón.
Pero también, de la naturaleza se puede disfrutar a través de los paseos por las casas de campo.
Por supuesto, todo esto está respaldado por la buena comida, donde se puede de-gustar una sabrosa parrillada u optar por las pastas.
Quien visita Caseros, no puede irse sin probar, y sin llevarse un frasco para convidar, los deliciosos dulces caseros hechos a base de cítricos.
Visitar Caseros, es quedarse siempre con la sensación de que faltó tiempo para co-nocerla, disfrutarla, pero no, para quererla.
Deportes, pesca y festivales tradicionalistas
Para los que les gusta el deporte, Monte Caseros ofrece una amplia variedad de alternativas. Allí se disputan competencias provinciales y regionales de todo tipo. El Campeonato de Moto de Agua Mesopotámico, el MX Correntino, ciclismo, rugby, hockey, fútbol, básquet, boxeo y maratones son un atractivo más que ofrece la ciudad. Una de los más convocantes eventos es la Carrera Aniversario, que se disputará este año el 5 de octubre.
Asimismo se puede disfrutar de la pesca todo el año, y en especial del Torneo de Pesca Variada con devolución, Expo feria y festival folklórico que se aproxima, el 24 y 25 de mayo, como todos los años.
Monte Caseros es además en el mes de noviembre sede de la Fiesta Provincial de Doma y Folklore que año tras año logra récord de jinetes y delegaciones de la región que clasifican para Jesús María, Córdoba.
La ciudad también cuenta con la Expo Agro del Sur Correntino, que se desarrolla en la Escuela Agrotécnica, donde se muestra todo el potencial de la zona en servicios y agroindustrias.
Lunes, 13 de mayo de 2013