Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CHRISTINE LAGARDE
La policía francesa allanó la casa de la directora del FMI en el marco de una investigación por corrupción
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 21 de marzo de 2013

La medida se ordenó en la causa donde se busca establecer la responsabilidad de Christine Lagarde en un pago millonario durante su gestión en el gobierno de Sarkozy.La policía francesa allanó hoy la casa parisina de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el marco de una causa abierta por corrupción, según informó su abogado defensor.La medida está relacionada con las investigaciones judiciales que se llevan a cabo en Francia contra el empresario Bernard Tapie, consignó la agencia de noticias EFE."Estas investigaciones sirven para aclarar la verdad, contribuirán a la exoneración de toda responsabilidad penal de mi cliente", declaró el abogado defensor de Lagarde, Yves Repiquet, quien agregó: "Mi cliente no tiene nada que ocultar". Lagarde, ex ministra de Economía de Francia durante el gobierno de Nicolas Sarkozy, se vio salpicada por el escándalo al aprobar en un arbitraje el pago de 285 millones de euros de dinero público al especialista en empresas en bancarrota Bernard Tapie.


Tapie es amigo de Sarkozy y de acuerdo a la denuncia, ese dinero sirvió para resolver una prolongada disputa entre el especialista y el banco Credit Lyonnais, mediador en la venta de Adidas en 1993 a Robert Louis-Dreyfus.

Bernard Tapie es un ex ministro de izquierda que se cambió de bando para apoyar a Sarkozy en la campaña presidencial del 2007. Posteriormente demandó al Gobierno, alegando que el ex banco estatal Credit Lyonnais lo defraudó con la venta de su participación en la empresa deportiva Adidas.

La causa

Inicialmente, una corte francesa falló en contra de Tapie en 2006, pero el caso seguía abierto cuando Sarkozy llegó a la presidencia en el 2007.

Para cerrar la causa, Lagarde aceptó retirar los procedimientos judiciales y enviar el caso a un panel de arbitraje de tres miembros, desestimando a algunas voces en su Ministerio que le indicaron que el asunto debía seguir en la corte.

Los políticos del opositor Partido Socialista acusaron a Lagarde de abusar de su autoridad para entregar un pago de 285 millones de euros al empresario y zanjar así el asunto.

Credit Lyonnais llegó a ser el segundo mayor banco mundial, pero se vio en graves problemas y fue rescatado por el Gobierno en la década de 1990 tras acumular grandes pérdidas, lo que dejó al Gobierno francés con una gran cantidad de compromisos por cumplir.


Jueves, 21 de marzo de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com