Durante tres días, centenares de profesionales de Argentina y diversos países de Latinoamérica trabajarán en Corrientes sobre las temáticas vinculadas a la medicina laboral. Corrientes expuso su experiencia, siendo la primera Provincia del país en poner en marcha un centro de Salud Ocupacional de seguimiento gratuito del estado de sus trabajadores.
En la tarde de hoy se inauguró formalmente el XVII Congreso Argentino de Medicina del Trabajo y V del MERCOSUR, y Corrientes se transformó así en la sede del debate nacional e internacional sobre la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo.
Con la presencia de la titular del Congreso, Mónica Vega, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, en representación del Gobierno Provincial, se abrieron las Jornadas que se desarrollarán desde hoy y hasta el viernes 7 de septiembre en el hotel Guaraní de la Capital correntina, nucleando a más de 400 profesionales inscriptos, con la participación de reconocidos especialistas de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Venezuela entre otros países.
En la apertura del encuentro, el Ministro de Hacienda destacó la decisión del gobernador Ricardo Colombi de declarar de interés provincial el Congreso, entendiendo que “la calidad del trabajo y la jerarquización del empleo no solamente se consigue dignificando la renta del trabajador, sino también sus condiciones ambientales, laborales y los instrumentos que maneja”.
“Hoy, al hablar de condiciones del trabajo, no solamente se debe circunscribir al cumplimiento en materia de remuneración, de vacaciones o de todos aquellos aspectos vinculados al contrato de trabajo; sino que es muy importante el contexto ambiental, la prevención que se haga desde el punto de vista de la medicina laboral”, consideró el funcionario y señaló que “por eso estas jornadas son muy importantes para capacitarse, para intercambiar y formar opinión respecto de la concientización necesaria para hacer una fuerte apuesta a la medicina del trabajo”.
“Si aprendemos, nos capacitamos y hacemos los deberes en la materia preventiva, podemos evitar un sinnúmero de patologías que -detectadas en forma temprana- tienen solución, recupera al trabajador y lo coloca en una posición de dignidad”, reflexionó Vaz Torres ante los presentes y remarcó: “Si el trabajo dignifica y el trabajo es salud, entonces tenemos que hacer los deberes”.
MÁS EFICIENCIA
El titular de la cartera económica explicó además que la salud del trabajador “es fundamental porque el rendimiento laboral no solamente tiene que ver con la remuneración”. “Se puede tener un trabajador perfectamente remunerado pero si no tiene un ambiente y una organización adecuados, si no se le da condiciones de salubridad, el empleo se hace verdaderamente muy difícil de encarar y la rentabilidad en las empresas por ejemplo, decae porque las eficiencias no son las mismas”, puntualizó.
“Toda esta capacitación va a permitir que nuestros médicos y profesionales se encuentren para intercambiar ideas a partir del valor científico que tiene esta disciplina de la medicina laboral”, apuntó Vaz Torres. “De modo que podamos estar más capacitados y articular, entre los profesionales de la medicina y el Estado, todas aquellas cuestiones que hagan a la mejoría del empleo en todo sentido”, aseguró.
CORRIENTES, PIONERA
Al dirigirse a los profesionales, el Ministro de Hacienda comentó brevemente la tarea desarrollada en la materia por el Gobierno Provincial y señaló que “desde que se declarara al 2011 el año del trabajo decente, la salud y la seguridad de los trabajadores, la Provincia de Corrientes comenzó una tarea compleja, fijando una serie de acciones concretas que nos permitieran cumplir con los deberes que, como Estado, debemos impulsar para lograr los objetivos”.
“Hemos dado un paso importante al crear el organismo necesario para llevar adelante la prevención en la salud vinculada al empleo, el control eficiente y la detección temprana de patologías, de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud”, destacó Vaz Torres y remarcó: “La mejor economía que podemos hacer en el uso de los recursos es a través de la prevención”.
“Hemos trabajado fuertemente con los sectores gremiales y nos hemos puesto de acuerdo para llevar adelante este mecanismo de control en la Provincia que está dando muy buenos resultados”, comentó.
Finalmente, el funcionario provincial auguró que “estas jornadas nos permitan intercambiar ideas, capacitarnos, aprender y comprender fundamentalmente de qué se trata esta temática y cómo utilizar las herramientas que las ciencias médicas recomiendan”. “Seguramente esto nos va a permitir ser más eficientes como Estado y finalmente como sociedad”, concluyó.
Jueves, 6 de septiembre de 2012