Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INICIATIVA DE LA DEFENSORIA DE LOS VECINOS
Proponen una norma para evitar “prostíbulos encubiertos”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 8 de mayo de 2012

La Defensoría de los Vecinos de la ciudad impulsa la modificación de una ordenanza que regula la actividad de las wiskerías.


La norma data de 1940. La propuesta pretende brindar un aporte para evitar la trata de personas. La iniciativa prevé la regularización laboral del personal de dichos locales.

Durante el año pasado en Corrientes no se registraron condenas por el delito de trata y se estima que se posiciona como cuarta jurisdicción de mayor captación de personas para la explotación sexual o laboral en el país.

Movilizados por los indicadores regionales, representantes de las Defensorías vecinales y del pueblo del Norte Grande se reunieron semanas atrás en el Colegio Público de Abogados de Corrientes. La jornada sobre Sensibilización y Concientización en torno al delito fue organizada por la Defensoría de los Vecinos de Corrientes.

Como resultado de este encuentro se delinearon líneas de acción en conjunto. En paralelo, la Defensoría de los Vecinos propuso ante autoridades del Concejo Deliberante y del Ejecutivo Municipal la modificación de la Ordenanza Nº572/40 que regula la actividad de las wiskerías.

“Es una ordenanza de 1940 y está desactualizada porque no tiene en cuenta derechos de tercera generación”, indicó la defensora de los Vecinos de Corrientes Capital, Griselda Méndez Lizarro. Señaló que el objetivo es tomar los recaudos necesarios para evitar “prostíbulos encubiertos”.

Si bien el delito de trata es de competencia del fuero Federal, desde el ámbito comunal es posible impulsar acciones en cuanto a concientización, así como al control de locales comerciales que estarían relacionados vox populi a dicha actividad, se-gún esbozó la titular del área.

La oficina presentó la propuesta a la presidente del Concejo Deliberante, Miriam Coronel, quien, además, participó de las jornadas que se realizaron en el Colegio de Abogados.
De acuerdo con lo señalado por Méndez Lizarro, la propuesta esbozada por el área hace hincapié en la identidad de las personas que trabajan en dichos comercios. Los trabajadores deberán acreditar su regularización, es decir, estar en blanco.

Generalmente las inspecciones comerciales se focalizan en las condiciones sanitarias y si los papeles se encuentran en regla. Para este tipo de locales, además, la Defensoría propone que se tenga en cuenta la identidad de los trabajadores.

Otro de los puntos a rever es la distribución espacial del local que se pretende habilitar, según indicó la defensora y que se condiga con las actividades que ofrece. “Si es una wiskería no se tiene por qué habilitar cinco habitaciones. Lo único que necesita es un bar”, señaló.

La normativa no solucionaría de plano la problemática, pero sería un aporte más a una cadena que propende erradicar la explotación de las personas.


Martes, 8 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com