Protagonizaron actos públicos y presentaciones televisivas. El presidente encargado calificó como "niño de la burguesía" a su oponente, quien acusó al oficialismo de mentir sobre la salud del ex mandatario.A pocas horas de cumplimentar el trámite de inscripción para sus respectivas candidaturas presidenciales en Venezuela, el oficialista Nicolás Maduro y su principal opositor, Henrique Capriles, apelaron a actos públicos o presentaciones televisivas o de prensa para abrir la campaña electoral.Maduro se presentó anoche en una entrevista con el canal público Telesur en el que reiteró que el programa de gobierno que ofrecerá al electorado en los comicios del próximo 14 de abril será el mismo que diseñó el fallecido Hugo Chávez y que el 55 por ciento de los venezolanos apoyó en los comicios del 7 de octubre último.Capriles, por su parte, encabezó su primer acto de campaña y ofreció una rueda de prensa en la que reiteró críticas hacia el candidato del socialismo, a quien le atribuyó haber sugerido que él era homosexual.
"No recuerdo un día en que no haya estado haciendo algo por él"
Nicolás Maduro
"Rechazo las declaraciones homofóbicas de Nicolás de hoy. No es la primera vez. Yo creo en una sociedad sin exclusión, así se lo digo al país, para que nadie se sienta excluido por raza, credo, situación social, orientación sexual. Deben salir las personas a rechazar eso", dijo, y le pidió a su adversario que "deje al presidente descansar en paz".
El domingo, al rechazar las denuncias de Capriles de que el gobierno interino le había mentido al país sobre la fecha de la muerte de Chávez, Maduro lo llamó "princeso" y "niño de la burguesía", y ayer, luego de presentar su candidatura, se presentó en un acto junto a su mujer, Cilia Flores, y dijo: "Yo sí tengo esposa. A mí sí me gustan las mujeres".
Programa de la Patria
El candidato por el oficialismo aprovechó la entrevista con Telesur para destacar los alcances del "programa de la patria" que constituye su plataforma electoral, que ya había sido elaborado por Chávez.
"Ese programa de la Patria, que este pueblo aprobó el 7 de octubre de 2012 para que la Revolución continúe, es el testamento político más grande que se haya escrito jamás en la historia de 500 años de existencia de estas tierras y 200 años de la República, y esas son sus órdenes y sus decisiones", enfatizó.
"El Presidente ha dejado un sistema integrado, sólidas alianzas internacionales y fondos binacionales", señaló, y puntualizó que los recursos para todos los programas sociales están asegurados.
"Yo creo en una sociedad sin exclusión, así se lo digo al país"
Henrique Capriles
Reveló que el martes último, cuando el comandante Chávez murió, le llevaba una carpeta con la agenda de decisiones en relación con nuevas fuentes de financiamiento y el fortalecimiento de la capacidad del Estado para financiar sectores industriales y comerciales del país.
"Son nuevos planes que hemos trabajado bien, que en próximas semanas vamos a implementar para fortalecer la capacidad de financiamiento de grandes proyectos sociales y la construcción de una poderosa base económica para nuestro país", explicó.
Maduro, quien conoció a Chávez el 16 de diciembre de 1993 luego de verlo como líder de la rebelión del 4 de febrero de 1992, expresó que desde entonces "no recuerdo un día en que no haya estado haciendo algo por él".
Miércoles, 13 de marzo de 2013