Jefes comunales de Corrientes, Chaco, Santa Fe y concejales de Formosa reclamaron la inclusión en el presupuesto nacional de obras tales como el gasoducto, los puentes proyectados en la región, autovías y autopistas para terminar con la postergación regional.
Intendentes radicales de Corrientes, Chaco, Santa Fe y concejales de Formosa insistieron con los reclamos por más inversión en infraestructura regional para “dejar de ser los más postergados del país”. El reclamo fue parte de la “Declaración de Resistencia” que firmaron los jefes comunales en la que también exponen consideraciones sobre la vida partidaria del centenario partido.
El encuentro del Foro Nacional Región Nordeste fue convocado por la presidente y jefa comunal de Resistencia, Aída Ayala, quien explicó que se trata de un trabajo por regiones que terminará en un gran encuentro nacional de intendentes de ese sector con intenciones de aportar soluciones a los problemas que se afrontan en las comunas.
Ayala exhortó a sus pares a “trabajar desde la gestión municipal por las obras e inversiones que saquen a la región de la postergación estructural”.
La necesidad de inversión en infraestructura fue la vedette del encuentro de intendentes. Reclamaron que obras como el segundo puente entre Resistencia y Corrientes, el puente Lavalle-Avellaneda, la autopista Santa Fe-Clorinda, la autovía Resistencia-Avia Terai, nuevas conexiones viales con Paraguay y Brasil, y la reactivación de las redes ferroviarias del Belgrano Cargas para el Chaco y Formosa; el Urquiza para Corrientes y Misiones; la terminación de las obras de navegabilidad de la Hidrovía Paraná Paraguay y acueductos que garanticen la provisión de agua potable a pueblos que no la tienen pese a estar rodeados por ríos.
Un capítulo aparte dedicaron al reclamo de que “se vuelva a poner en agenda y en el presupuesto nacional a la obra del Gasoducto del NEA, para que la región deje de ser la única que no tiene gas natural por redes”.
La cuestión de la desaceleración económica no fue ajena a los debates y reclamaron que se termine la discrecionalidad en la distribución de fondos federales de asistencia. Pidieron un fondo compensador para las provincias y municipios por el impacto que tiene en sus cuentas el Fondo de sostenimiento educativo y que respete las leyes sobre distribución de la coparticipación federal y exigieron que se dé final al Pacto Fiscal de 1991 para que las provincias recuperen el 15% que se descuenta de sus coparticipaciones en concepto de financiamiento a la ANSES.
Participaron los intendentes de: Reconquista Santa Fe, Jacinto Speranza; Corrientes, Paso de los Libres Eduardo Vischi, presidente del Foro de Intendentes de esa provincia; Ituzaingó Manuel Valdés; Apipé Grande Mónica Romero; Puerto Lavalle Hugo Perotta; Yapeyú Marcelo Rolando; Santa Ana María Escalante, de Empedrado José Cheme; 9 de Julio Atilio Palavecino; Santa Lucía Mario Cordero Hotz, de Yatay Ti Calle Ismael Cardozo y de Juan Pujol Sergio Dalzzotto; los chaqueños de Sáenz Peña Gerardo Cipolini; Barranqueras Alicia Azula; El Zauzalito Eduardo Kloster, Misión Nueva Pompeya Vicente González; Charata Miguel Tejedor y San Bernardo Ivan Sirich.
Martes, 31 de julio de 2012