Es el último estudio de CB Consultora Opinión Pública.
Se trata de una de las firmas que mejor pronosticó el triunfo bonaerense del PJ.
Evaluó las imágenes del Presidente y el gobernador en tres regiones particulares.
Después de que los argentinos se dividieran durante años por el duelo Cristina Kirchner vs. Mauricio Macri, la llegada de Javier Milei al poder generó otra polarización en torno a su figura: un sector que apoya fuerte al Presidente y otro que lo rechaza con igual intensidad. La pregunta, ahora, es si el reciente triunfo de Axel Kicillof en Provincia puede estar generando una nueva grieta.
El gobernador Kicillof, en una reciente entrevista con Clarín. Foto: Martín Bonetto.El gobernador Kicillof, en una reciente entrevista con Clarín. Foto: Martín Bonetto.
Con ambos dirigentes apuntando sin disimulo al 2027, una encuesta decidió medir sus imágenes en territorio bonaerense. Y allí, de local y aún con la espuma de la victoria efervescente, el gobernador sale mejor parado que el Presidente.
El presidente Milei, en Paraguay, este martes. Foto: EFE.El presidente Milei, en Paraguay, este martes. Foto: EFE.
El estudio al que accedió Clarín es de CB Consultora Opinión Pública, una de las firmas que mejor pronosticó la victoria de Fuerza Patria el domingo 7. Entre el 8 y el 12 de septiembre hizo un relevamiento de 1.027 casos en Provincia, con +/- 3,1% de margen de error.
Este diario ya adelantó una de las partes más calientes del informe: los datos electorales de cara a la pelea del 26 de octubre. Con un cambio sustancial: tras ganar el comicio local, ahora Fuerza Patria también figura como favorito para la puja nacional (siempre dentro del territorio bonaerense). Con nombre propio, el peronista Jorge Taiana le saca 6,3 puntos al libertario José Luis Espert.
Milei vs. Kicillof en el total provincial
En cuanto a la comparación de las imágenes del Presidente y el gobernador, el informe presenta los resultados divididos en cuatro. El total general, más el detalle de la Primera Sección, la Tercera Sección y el Interior (Resto).
En la suma total, si bien ambos quedan con balance negativo, son mejores los números de Kicillof: combina 47,9% de apoyo con 51,3% de rechazo, un saldo en contra de 3,4 puntos. En cambio, Milei tiene 39,4% a favor con 59,6% en contra, balance de - 20,2 puntos.
Miles vs. Kicillof en tres regiones distintas
Luego, siguiendo una lógica electoral, se pueden analizar los resultados por regiones. La Primera y la Tercera, que con más 4 millones de votantes cada una concentran el 70% del padrón total; y el Resto, básicamente del interior provincial.
En la Primera Sección, integrada por 24 municipios (entre ellos, los más poblados del Norte y Oeste del Conurbano), los dos vuelven a quedar con saldo en rojo. Kicillof combina + 46,5% y - 53,1%, y Milei + 35,8% y - 63,8%.
Los analistas y políticos que conocen el comportamiento electoral de los bonaerenses suelen remarcar que la Primera Sección es un buen resumen de toda la Provincia. Y aquí, eso se comprueba bastante: las imágenes positivas del gobernador y el Presidente coinciden en rasgos generales con el resultado del 7-S.
En la Tercera Sección, la supremacía de Kicillof es mucho más marcada e incluso el mandatario provincial queda con balance positivo: + 57,3% y - 41,6%. Milei, en cambio, tiene + 33,7% y - 66,3%.
Por último, en el Resto de la Provincia, básicamente en el Interior, queda arriba el Presidente. Con ajustado saldo a favor, el libertario suma + 49,8% y - 47,4% vs. + 39,1% y - 60% del gobernador peronista.
Miércoles, 17 de septiembre de 2025