Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INCREMENTOS PARA ACTIVOS, JUBILADOS Y PENSIONADOS
El Gobierno asegura que aumenta 50% el básico de todos los estatales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 26 de marzo de 2014


Destacan que beneficia en 50% a los de la escala única. El 25 para las demás. Se aplicará en tres etapas, marzo, julio y octubre. Docentes tendrán garantizados $3.800 de salario inicial. Destacan cumplimento del acuerdo policial, vialidad y extensión a pasivos.



El Gobierno de Corrientes le puso plazos y números al aumento de este año para todos los trabajadores que dependen del Estado provincial. De acuerdo a lo anunciado en una conferencia de prensa celebrada en el salón de cuerdos del Palacio San Martín, sede del Ministerio de Hacienda, se destacó que para fin de año el salario básico de los educadores será de $2.800.
La conferencia fue liderada por el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, quien informó que para los agentes de la escala recibirán mejoras de hasta el 50% y del 25% para el resto de las escalas. La inversión extra en salarios superará los 1.300 millones de pesos.
Destacó que se aplicará en tres etapas: marzo, julio y octubre. También garantizó un salario inicial de 3.800 pesos a docentes “pese a que no está cerrada la paritaria nacional”.
Señaló que se cumple el acuerdo con los policías alcanzados en el conflictivo mes de diciembre pasado con un salario inicial de 8.000 pesos y ratificó la efectividad del acuerdo alcanzado con trabajadores de Vialidad.
Resaltó que todos los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados este mismo mes. En todos los casos se mantiene el adicional de 600 pesos.
Con los representantes de los trabajadores del sector de Vialidad se acordó un aumento de 350 pesos en el salario básico puro, sobre el cual se calculan todos los adicionales y el cual genera un importante impacto en el ingreso a partir de un coeficiente específico. Esta suba también se abonará en tres etapas: 150 pesos en marzo, 100 pesos en julio y 100 pesos en octubre. “Generan un efecto multiplicador al impactar sobre conceptos asociados al básico, tal como lo trabajamos con los referentes del sector”, explicó el funcionario.
Por otra parte, el aumento del 50% sobre el salario básico de la escala única se completará en tres etapas: 20% de suba en marzo, 20% en julio y el 10% restante en octubre. De la misma manera, en línea con la recomposición en otros sectores, se ha determinado un incremento del 25% sobre el básico del resto de las escalas: 10% de aumento en marzo, 10% en julio y 5% en octubre.
Justificó la segmentación en tres etapas en “situaciones de caja, vinculadas a la evolución de los recursos tanto de origen nacional como de origen provincial y que tiene que ver -por supuesto- con el objetivo de sostener la previsibilidad durante todo el año y mantener los sueldos al día tal cual lo viene haciendo la administración hasta este momento y que es decisión del Gobernador continuar haciéndolo en ese sentido”.
Destacó que estos aumentos se aplican “dentro de la estructura vigente, vamos tomando las medidas que nos permitan lograr equidad entre las distintas escalas, siempre hacia arriba en material”, aclaró Rivas Piasentini.
Cabe consignar que el Subsecretario fue el encargado de comunicar el detalle de mejoras salariales en virtud de la ausencia del ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.


Miércoles, 26 de marzo de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com