Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PORMENORIZADO ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN URBANA
Mapa de los basurales en Capital: la Provincia relevó más de 1.200 focos infecciosos y denunció ocultamiento municipal del problema
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 23 de julio de 2013


La problemática ocasionada por las falencias en el servicio de recolección de residuos, quedó puesta de manifiesto hoy durante la presentación del Mapa de los Basurales en la ciudad de Corrientes, elaborado por el Gobierno Provincial a través del Equipo de Políticas Ambientales del Gobierno en Red.








En este marco, se acusó al Municipio de apelar a una estrategia de “invisibilización” de la problemática mediante publicidad engañosa y el reforzamiento de mitos, los cuales fueron desbaratados con un pormenorizado estudio que alcanzó a fotografiar 1.219 focos infecciosos.

Durante el acto de presentación de este trabajo, en el que estuvo presente el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, se destacó la importancia de esta herramienta de diagnóstico que servirá como disparador para el aporte de ideas de manera conjunta con las distintas áreas de la comunidad.

“Se trata de un trabajo excelente donde las imágenes son contundentes. Un diagnóstico cabal que permitirá sin dudas abordar el problema y tratar de cambiar la realidad, sobre la idea de que preservar el ambiente es sobre todo cuidar nuestro entorno más cercano”, expresó en la ocasión el funcionario.

Asistieron también al Salón Verde de Casa de Gobierno, el ministro de Producción, Trabajo y Turismo, ingeniero Jorge Vara; el secretario de Planeamiento Sebastián Slobayen; la interventora del Instituto de Previsión Social - IPS, Estela Regidor; subsecretarios del Poder Ejecutivo provincial, concejales del municipio de Capital; la viceintendente de Riachuelo Ingrid Jetter; y público en general interesado en la temática.

En la oportunidad, el coordinador del Equipo de Políticas Ambientales del Gobierno en Red, doctor Alfredo Vara, abordó en detalle la problemática a través de un trabajo pormenorizado que implicó un monitoreo exhaustivo con dispositivos móviles (tablets) y un trabajo de campo de 10 días con rastrillaje por distintos puntos de la ciudad.

Todo partió de la inquietud de los propios vecinos y organizaciones no gubernamentales preocupados por esta situación que se viene evidenciando cada vez más marcadamente en la Capital provincial, llegando a detectarse 1.219 basurales en toda la ciudad.

Este trabajo permite “saber más y conciencia” de la problemática existente, permitiendo observar y cuantificar, merced a la tecnología disponible, los focos de contaminación diseminados en los distintos barrios de Capital.

Esto permite inferir que “se advierte una importante deficiencia del servicio de recolección de basura, principalmente en los barrios periféricos y en calles de tierra”, explicó Vara, al momento de remarcar que el 99% de los basurales está ubicado en los barrios.

Entre los basurales más destacados, se pude mencionar como características que en algunos casos no hay tantos contenedores en los barrios o bien el servicio de recolección no es tan frecuente como debería ser, sobre todo en los barrios, implicando esto un trato desigual con respecto a los vecinos del centro.

Otro de los puntos a tener en cuenta es el hecho de que en muchos casos, se hallaron animales como caballos o perros comiendo del basural, lo que implica un grave problema sanitario que pone en riesgo la salud de los habitantes.

También se pudieron detectar basurales cercanos a desagües pluviales, a canchas de fútbol y otros espacios donde es prioritaria la higiene del lugar para preservar la salud humana.

Asimismo, estos se hallaron focos de residuos en descomposición en zonas donde, tras un estudio realizado se determinó contaminación en las napas de agua.

En otros casos, se detectó un basural en el muro lindante de una escuela, que da a una propiedad privada cuyos vecinos arrojan desperdicios; o bien, en otros casos, niños en contacto con el basural y chanchos que muy cerca están alimentándose de los deshechos.

Todo esto es posible visualizarlo en imágenes, gracias al trabajo meticuloso realizado por el Equipo de políticas Ambientales del Gobierno Provincial, a través de la página www.mibarriomiciudad.net

De esta valiosa información se colige que existe “ineficacia en el tratamiento de los residuos”, afirmó Alfredo Vara, al comparar que “si el colectivo urbano llega a esos lugares tiene accesibilidad, también puede hacerlo el camión recolector”, mostrando que no hay justificativo alguno para no poder acceder a dar cumplimiento a la tarea.

En otra de las etapas del trabajo, se tomaron muestras de agua en cinco puntos de la ciudad para determinar la contaminación, poniéndose de relieve los riesgos que implican los problemas del ambiente para la salud humana, considerando que hay 43 enfermedades que se relacionan con los basurales y también, por otra parte, el perjuicio que los mismos causan al desarrollo urbanístico y turístico de la ciudad.

En tal sentido, se puso de relieve que hay cierta “invisibilización del problema y superficialidad en el abordaje que hace el gobierno municipal”, según dijo Vara; poniendo claro sobre oscuro en cuanto a los mitos y falacias que se constituyen en torno de los basurales.

Se trata de “un problema que viene in crescendo”, teniendo en cuenta que en cada barrio podemos encontrar un basural a no más de 400 metros.

Asimismo, otro de los aspectos a considerar es el de los basurales y la inundación, hallándose numerosos focos contaminantes a orillas del río y en pleno contacto con las aguas.


Martes, 23 de julio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com