Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Organismos de DD.HH., encabezados por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, conmemoraron el Día Internacional del Detenido Desaparecido, instituido por Naciones Unidas en 2006.Junto con integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y la Secretaría de relaciones con los pueblos originarios de la CTA, las Madres, encabezadas por su presidenta, Marta Ocampo de Vásquez y Nora Cortiñas, realizaron la ronda tradicional en la Plaza de Mayo cerca de las 15.30.Una vez finalizada la ronda, Cortiñas expresó que, “hemos avanzado teniendo logros que no han tenido países hermanos, tenemos los juicios y los genocidas que se tienen que sentar en el sillón de los acusados”.“Tenemos ahora el tramo de los civiles, que les cuesta sentarse a declarar en el banquillo de los acusados, y niegan su participación pero seguiremos luchando, porque queremos saber a quien le entregaron los cuerpos de los detenidos y desaparecidos”, expresó.
Nacionales | Diputados y senadores de diferentes bloques coincidieron en la necesidad de abrir el debate en el Congreso sobre la posibilidad de que los jóvenes puedan ejercer el derecho a voto de manera optativa.El senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, autor de una de las iniciativas en ese sentido, adelantó que la semana próxima la cámara alta podría estar en condiciones de hacer la primera reunión de comisión para debatir el tema."Si a los 18 años un joven puede disponer de su patrimonio, a los 16 años puede ejercer sus derechos", explicó el senador nacional en declaraciones a radio La Red, al sostener que en la actualidad "la juventud madura más rápido" que 80 años atrás.Aclaró, en tanto, que la ley propone que los jóvenes puedan "ejercer en forma voluntaria sus derechos", al sostener que nadie piensa en "obligar" sino que sólo lo hagan los que están interesados en hacer.
Nacionales | El Plan Estratégico de YPF proyecta inversiones por un total de 37.200 millones de dólares, con el objetivo de incrementar un 32% su producción de petróleo y gas, y 37% la de naftas y gasoil.Así lo informó el CEO de YPF, Miguel Galuccio, en la sede de la petrolera en Puerto Madero donde quedó en claro que los hidrocarburos "no convencionales" -shale oil y shale gas- son el eje de este Plan Estratégico 2012-2017.El ministro de Planificación, Julio de Vido, y el viceministro de Economía y director de YPF, Axel Kicillof, estuvieron presentes en el encuentro en el que se sentaron en la primera fila de un salón colmado por más de 200 periodistas de medios locales e internacionales.Galuccio anunció con satisfacción el descubrimiento de pozos de petróleo no convencional fuera del yacimiento de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina."Es una nueva roca madre en el Golfo de San Jorge, en la provincia de Chubut, una cuenca que tiene más de cien años de historia de producción", dijo el directivo al anunciar la buena nueva.
Nacionales | El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, acusó a la presidente Cristina Kirchner de copiar una iniciativa que está vigente en la Capital. Además aclaró que el distrito debe autorizar el uso del complejo. "La Ciudad tiene que dar autorización para usar el terreno. Por ahí ella (la Presidente) no sabía lo que estábamos haciendo en una zona de la Ciudad, con un proyecto que es muy similar. Lo que anunció hoy parece copiado a lo que hicimos nosotros", declaró el funcionario en Radio 10. De ese modo desestimó la invitación cursada por la jefa de Estado para formar parte del proyecto audiovisual que se edificará la Isla Demarchi en un área abandonada cercana a Puerto Madero. Rodríguez Larreta recordó que hace un año la Legislatura porteña aprobó una ley que les brinda grandes beneficios fiscales a las productoras de TV en una zona que se encuentra entre Chacarita, Palermo y Colegiales.
Nacionales | Infobae.com recorrió la zona sur de la Capital donde se realizarán obras que demandarán una inversión de 5 millones y medio de pesos. Lo anunció Cristina Kirchner en cadena. El terreno estará bajo la órbita de la Anses (99 por ciento) y de la Secretaría de Comunicación (1 por ciento).El predio alojará las instalaciones del nuevo polo audiovisual, y se desarrollará una sociedad mixta con capitales privados para llevar adelante el emprendimiento. El área destinada tendrá 120.000 metros cuadrados y estará ubicada en la Isla Demarchi, en el extremo sur de Puerto Madero. "Estamos muy contentos porque a partir de este desarrollo, que tiene una inversión privada muy importante, el Estado va a estar asociado en tierras que antes no tenían ningún uso", afirmó la Presidente durante el anuncio."La idea es que ese comité evaluador, integrado por la Anses, al cual le vamos a transferir la propiedad, se capitalice. Va a formar una sociedad mixta con privados para poder llevar a cabo este emprendimiento", agregó la mandataria.
Nacionales |
El ex presidente del Banco Central lamentó que la Argentina priorice captar divisas a través del comercio y no estimulando las inversiones situación que “descomprimiría los controles generados por la escasez de dólares”. A un día de que inicie el encuentro anual organizado por la Reserva Federal (FED) en la ciudad norteamericana Jackson Hole, Wyoming, el ex presidente del Banco Central Martín Redrado afirma que “en situaciones como la actual, los inversores diferencian más entre países, pero el contexto internacional, es definitivamente pro emergente”. En ese sentido, Redrado sostiene que aquellas economías “que muestran equilibrio y tienen acceso a crédito externo y la posibilidad de exportar materias primas” son las que “se verán más favorecidas” en la coyuntura actual.Lo que ocurra en los próximos días mantiene en vilo a los mercados internacionales que están a la espera de señales sobre medidas expansivas adicionales.
Nacionales | Según pudo saber Infobae.com, la compañía ya dispone de los fondos que el gobierno nacional transfirió a la Ciudad. Serán utilizados para pagar salarios y recuperar vagones. Las diferencias en cuanto al traspaso continúan vigentes. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informó en la tarde de ayer que se había completado el pago que la Nación debía hacer al gobierno porteño en concepto de los subsidios acordados para el servicio. Pero el pago no estuvo exento de controversia.En un principio, la Ciudad se negó a utilizar esos fondos; en el macrismo entendían que eso significaría aceptar las responsabilidades sobre el servicio, algo que aún sigue en discusión. Sin embargo, un fallo judicial obligó a las autoridades a disponer del dinero."Nosotros no estamos de acuerdo con su fallo, pero por supuesto, como hacemos siempre, aunque no estemos de acuerdo, cumplimos los fallos: dice que nosotros tenemos que pedir la entrega de esos fondos a la empresa Metrovías", explicó entonces la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.Cuando todo parecía encaminado, surgió un ribete más: desde la procuración de la Ciudad adujeron que el cheque estaba mal dirigido y, por tanto, no podía ser girado a la empresa.
Nacionales | Cristina Kirchner tomó juramento a la flamante funcionaria. El acto se realizó en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno y contó con la participación del gabinete. Alejandra Gils Carbó fue avalada por el Senado Nacional por 63 votos positivos y sólo 3 negativos. Su nombre fue puesto a consideración luego de la polémica que generó la postulación del actual titular de la Sigen, Daniel Reposo.La designación de Gils Carbó fue oficializada hoy mediante el Decreto 1481 publicado en el Boletín Oficial.El Decreto lleva la firma de la Presidente y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y expresa que "visto el acuerdo prestado por el Honorable Senado de la Nación y en uso de las facultades que le otorga el artículo 5° de la Ley Nº 24.946, la Presidenta de la Nación Argentina Decreta: Nómbrase Procuradora General de la Nación a la doctora Alejandra Magdalena Gils Carbó”.
Nacionales | Luego de que se acordara el nuevo salario mínimo, la presidente Cristina Kirchner criticó a los gremialistas que no aceptaron la discusión, entre ellos Hugo Moyano, a quien no nombró´. "Es cierto que muchas veces la CTA votó en contra, pero aun en contra nunca dejó de venir. Y yo quiero hacer un paralelismo de cuando me tocó integar cuerpos colegiados en donde muchas veces yo era oposición a mi partido, pero siempre desde mi banca. Lo que no se puede hacer es vaciar las instituciones, sobre todo cuando las instituciones son las que representan las negociaciones tripartitas", declaró Cristina Kirchner.Con esas palabras, la jefa de Estado les envió un mensaje a los gremialistas que no participaron de la convocatoria del Ministerio de Trabajo, entre ellos el líder de la CGT, Hugo Moyano, quien con su faltazo intentó defender la legalidad de las elecciones que lo nombraron para cuatro años más de liderazgo en la central obrera.“No hay nada más importante que tener una CGT solidaria y unida. Nadie crea que porque haya dos o tres pedazos van a tener más ventajas”, señaló, y recordó que “los grandes momentos de crecimiento se registraron cuando hubo centrales empresariales y obreras fuertes”.
Nacionales | El secretario general de la CGT consideró en Radio 10 que el nuevo piso salarial es insuficiente, ya que no acompaña el aumento del índice de precios. “Cuando veo a todos reirse y aplaudir lo que dice la Presidente, me hace acordar al gobierno de Menem”, lanzó. “Nosotros hemos dicho que debiera ser el salario mínimo de 3500 pesos, porque la inflación es muy superior a lo que ha venido aumentando el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Ese salario es completamente insuficiente. Esto se sabía de ante mano. Esta parodia de discutir los empresarios y todo eso es una mentira”, declaró Moyano en el mismo momento que Cristina Kirchner daba su discurso en el Ministerio de Trabajo.De ese modo se refirió al nuevo piso salarial pautado entre algunos representantes de la CGT -sus aliados no asistieron al encuentro- y las cámaras empresarias, que será de $2875 a partir de febrero.
Nacionales | El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, fue protagonista de un inusual debate con la presidente por la cotización del dólar. El jefe sindical recordó que hace pocos días las principales entidades sindicales de Brasil firmaron con la presidente Dilma Rousseff un nuevo salario mínimo de 340 dólares. “Nosotros, tomando un valor promedio, como hoy sucede en muchas actividades que se logra una comercialización a $5, estamos en un salario de u$s600”, repasó Martínez. El cálculo originó una rápida acotación de la presidente Cristina Kirchner, quien con un gesto adusto replicó: "¿Perdón?". "No, querido, no entendiste nada. Poneme el dólar a $4,64. ¿O te pensás ir afuera vos?", continuó. Entre risas nerviosas, Martínez intentó salvar la situación embarazosa. “Lo que digo es que lo que pasa en la construcción…”. “Dejalo ahí, mejor”, lo cortó nuevamente la jefa de Estado, lo que obligó al sindicalista a admitir su error ante los aplausos generalizados: “El salario mínimo, vital y móvil es de 650 dólares en la Argentina”.
Nacionales | Florencio Randazzo, Ministro del Interior, le envió un escrito a Julio Humberto Grondona, donde le solicita de inmediato que las 12 instituciones que todavía no mandaron sus nóminas de violentos que no deben ingresar a los estadios, se pongan al día con suma urgencia. Además, objeta los ya recibidos por considerarlos "incompletos". Entre los que no presentaron a "sus" delincuentes figuran San Lorenzo y Racing. El Gobierno Nacional tomó cartas en el asunto por los varios episodios de violencia que se registraron en las canchas, cercanías y autopistas en el nuevo comienzo de la temporada futbolística y le exigió soluciones inmediatas a los clubes y dirigentes para exterminar a los violentos de los estadios. En esta oportunidad, Florencio Randazzo, Ministro del Interior, le envió un escrito a un remitente particular: Julio Humberto Grondona, presidente de la AFA.
Nacionales | Una sorprendente falla administrativa provocó la fuga de Franco "El Ojón" Béjar, un detenido de alta peligrosidad que volvió a delinquir y, como gozaba de salidas transitorias, se fugó de las autoridades. En la provincia de Chubut se viven horas de incertidumbre con la medida de fuerza de un grupo de policías que reclama mejoras salariales y amenazó incluso con atarse a los árboles de las plazas si no tienen respuestas positivas.A ese tema que atañe a la seguridad de los habitantes, ahora se le sumó la noticia de la insólita fuga de un preso de alta peligrosidad, que aprovechó un error administrativo y escapó de prisión.El prófugo fue identificado como Franco "El Ojón" Béjar, un peligroso delincuente de Trelew que –cuenta el diario Jornada– cumplía una condena de 8 años por un violento robo perpetrado en Puerto Madryn, en 2008. Antes había cumplido otra pena por el homicidio de una mujer.
Nacionales | La divisa norteamericana se pactó en el mercado marginal a $6,39 para la compra, mientras que en las casas de cambio y bancos donde rigen los controles, se pagó a $4,64. El dólar estadounidense se negoció con un incremento de un centavo en el mercado cambiario oficial, a $4,59 para la compra y a $4,64 para la venta.En el segmento paralelo o "libre", la divisa estadounidense cotizó a $6,39 para el segmento vendedor. El "contado con liquidación" subió cuatro centavos a $6,60 para las operaciones de fuga de capitales."La balanza donde se miden diariamente oferta y demanda se inclinó rápida y tempranamente por esta última por lo que la divisa comenzó a cotizar en alza desde el inicio de las operaciones", señalaron desde la mesa de cambio de Puente.Con un volumen total negociado de u$s258 millones en el mercado mayorista, la divisa norteamericana terminó cotizando en $4,629 por dólar.
Nacionales | Lo detuvieron en horas del mediodía, gracias a las cámaras de seguridad que captaron sus movimientos. Había escapado del lugar donde, en una presunta venganza, mató a puñaladas a la hija, la hermana y la madre de su ex pareja. Con el paso de las horas se dan a conocer nuevos detalles del caso policial que generó una enorme conmoción por el asesinato de una mujer de 78 años, una adolescente de 15 y una niña de 6.Las víctimas eran integrantes del grupo familiar de una mujer que se había separado de su pareja, Juan Cardozo, quien quedó detenido por ser el presunto autor del triple asesinato. Cuando la policía fue alertada de lo que había sucedido, puso en marcha un operativo para capturar al sospechoso y lo consiguió gracias a las cámaras de seguridad del Municipio de Tigre, que lo captaron y permitieron saber hacia dónde iba después de cometer los crímenes.

Página 619 de 673
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com