Según pudo saber Infobae.com, la compañía ya dispone de los fondos que el gobierno nacional transfirió a la Ciudad. Serán utilizados para pagar salarios y recuperar vagones. Las diferencias en cuanto al traspaso continúan vigentes. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informó en la tarde de ayer que se había completado el pago que la Nación debía hacer al gobierno porteño en concepto de los subsidios acordados para el servicio. Pero el pago no estuvo exento de controversia.En un principio, la Ciudad se negó a utilizar esos fondos; en el macrismo entendían que eso significaría aceptar las responsabilidades sobre el servicio, algo que aún sigue en discusión. Sin embargo, un fallo judicial obligó a las autoridades a disponer del dinero."Nosotros no estamos de acuerdo con su fallo, pero por supuesto, como hacemos siempre, aunque no estemos de acuerdo, cumplimos los fallos: dice que nosotros tenemos que pedir la entrega de esos fondos a la empresa Metrovías", explicó entonces la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.Cuando todo parecía encaminado, surgió un ribete más: desde la procuración de la Ciudad adujeron que el cheque estaba mal dirigido y, por tanto, no podía ser girado a la empresa.
"Lamentablemente el cheque lo hicieron al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y nos metieron en un problema técnico, porque el dinero tiene que ingresar y se transforma en crédito, y es necesaria una partida presupuestaria para justificar cómo sacarlo", dijeron fuentes de esa dependencia a la agencia Noticias Argentinas.
Finalmente, en la tarde de hoy Metrovías consiguió hacerse del dinero, según pudo saber Infobae.com. Los 124 millones de pesos serán usados para pagar los salarios acordados en la última negociación entre la compañía y los trabajadores. También para reacondicionar vagones.
Se espera que con el tiempo, de forma progresiva, vuelvan a funcionar los coches que se habían sacado de servicio.
Se suponía que la cifra depositada por el Gobierno debía utilizarse, en dos mitades, para mantenimiento operativo y para inversiones. Al conocerse que el dinero se destinaría al pago de sueldos, Randazzo dijo: "Ese es problema de la Ciudad, por lo menos disponen de estos fondos".
Jueves, 30 de agosto de 2012