Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LAMENTÓ LAS PRIORIDADES DEL PAIS
Para Redrado, la FED brinda una oportunidad a los países emergentes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 30 de agosto de 2012


El ex presidente del Banco Central lamentó que la Argentina priorice captar divisas a través del comercio y no estimulando las inversiones situación que “descomprimiría los controles generados por la escasez de dólares”. A un día de que inicie el encuentro anual organizado por la Reserva Federal (FED) en la ciudad norteamericana Jackson Hole, Wyoming, el ex presidente del Banco Central Martín Redrado afirma que “en situaciones como la actual, los inversores diferencian más entre países, pero el contexto internacional, es definitivamente pro emergente”. En ese sentido, Redrado sostiene que aquellas economías “que muestran equilibrio y tienen acceso a crédito externo y la posibilidad de exportar materias primas” son las que “se verán más favorecidas” en la coyuntura actual.Lo que ocurra en los próximos días mantiene en vilo a los mercados internacionales que están a la espera de señales sobre medidas expansivas adicionales.


Al respecto, el único invitado argentino a ese encuentro a puertas cerradas consideró que el presidente del FED, Ben Bernanke, “se mostrará dispuesto a hacer lo que haga falta en términos de medidas de estímulo adicionales” aunque estimó que eso “no va a anunciarlo explícitamente”.

Para el economista, que el FED brinde una oportunidad a las naciones emergentes “constituye una renovada oportunidad para los países que puedan y quieran aprovecharlo”. A su criterio, “hubo pocos momentos en la historia reciente en que la fortaleza económica de algunos países en vías de desarrollo los hagan tan atractivos para captar inversiones”.

En este sentido, aconseja “tratar de incentivar la emisión de deuda en moneda doméstica en las naciones con billetes creíbles para asociarse con el sector privado e invertir en proyectos de gran envergadura” y citó como ejemplo el área de la infraestructura, donde Latinoamérica “tiene todavía mucho espacio por avanzar”.

Consultado sobre cómo la Argentina podría beneficiarse de este escenario externo, Redrado opinó que el país “se verá influenciado más por el frente real, con la recuperación prevista de Brasil y China en la segunda mitad de 2012 y durante el año próximo, producto de la nula inserción en los mercados internacionales de crédito que ostentamos”.

Redrado lamentó que la Argentina priorice captar divisas solamente a través del comercio y no estimulando a los inversores extranjeros para que encuentren en el territorio nacional una posibilidad para crecer y expandir sus negocios, situación que “descomprimiría la escasez de dólares”.

“Es una lástima que el único grifo abierto de ingreso de divisas sea el comercial y no podamos aprovechar el flujo de inversiones que vienen hacia la región, y que sería tan beneficioso a nivel sectorial y para descomprimir los controles generados por la escasez de dólares”, subrayó el ex presidente del Banco Central.


Jueves, 30 de agosto de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com