Internacionales | Leandro Santos, manager de modelos como Erika Mitdank, Lola Bezerra, Luly Drozdek y Lourdes Sánchez, fue citado a declarar por la justicia uruguaya en una causa abierta contra un falso relacionista público conocido como “el negro José Miguel”, de iniciales A.F, de 50 años, y a otro hombre de iniciales R.R.D, conocido como “Daniel”, de 47 años.La jueza uruguaya Graciela Gatti pidió la captura de Santos para determinar si tenía vínculos con la red de prostitución VIP que fue desarticulada la semana pasada en el vecino país, informa la web subrayado.com.uy y el diario El País.
Internacionales | Hubo contactos con una diputada del FpV y militantes que impulsan su retorno. El rol de sus hijos. El duda porque teme a la Justicia por el caso Rucci. A Mario Firmenich le encantaría una reivindicación histórica y algunos creen que éste es el momento. El está convencido de que se lo merece por una razón de pura justicia. Otros ven una posibilidad para sacarle jugo a la cuestión. Lo cierto es que quienes mantienen relación con él dicen que el ex jefe de Montoneros estaría evaluando la posibilidad de regresar al país, después de 17 años de una especie de autoexilio en España.
Internacionales | Una fuente allí indica: “El informe se aseguró a mediados de 2011”. No es un simple expediente tampoco. La misma voz indica: “Son más de 25 tomos encuadernados en cuero bordó de 130 páginas cada uno, incluidas una serie de anexos al informe final. Existen dos copias”. Al día siguiente del decreto, Puricelli designó a Arturo Forti, secretario de Asuntos Internacional de Defensa, para encabezar la Comisión encargada de evaluar y “aconsejar” sobre las partes del Rattenbach “cuya eventual publicación o difusión pudiera poner en riesgo la seguridad interior, la defensa nacional o las relaciones exteriores de la Nación”. Es decir, a pesar de la indicación presidencial de su disponibilidad a 30 días corridos del decreto, puede que no salga completo a la luz. ¿Cuándo será conocido? Defensa aún no ofrece una fecha y forma exactas.
Internacionales | Una de las empresas inspeccionadas será Foxconn, donde se ocasionaron múltiples suicidios. Las primeras conclusiones del informe se publicarán en marzo. El consejero delegado Tim Cook dijo que estas medidas "no tienen precedentes en la industria electrónica" En el momento en que la acción de Apple supera, por primera vez, los US$ 500 en Wall Street, la empresa de la manzanita pone la lupa sobre las empresas chinas que funcionan como sus proveedoras. En asociación con Fair Labor Association (FLA), inspeccionará a la compañía taiwanesa Foxconn y a otras empresas que también realizan el ensamblado final de sus productos en China.
Internacionales | El gobierno de Bassar Al Hassad rechazó este lunes el envío a Siria de una misión de paz conjunta de La Liga Arabe, promotora del proyecto, y Cascos Azules de las Naciones Unidas, por considerarlo contrario a la seguridad de Siria, agregando mayor incertidumbre a la inestabilidad en Medio Oriente. El embajador sirio ante la Liga Árabe en El Cairo, Yussef Ahmed, subrayó que la decisión de la Liga Árabe "muestra la situación de histeria y pasos en falso" a la que se arribó, tras el rechazo de una resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU
Internacionales | El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, internado desde el sábado pasado en el hospital Sirio-Libanés, se encuentra "clínicamente bien", aseguraron los médicos que lo atienden, quienes sin embargo no brindaron un pronóstico sobre cuándo será dado de alta. En un escueto comunicado divulgado este lunes, el hospital se limita a informar que Lula "está clínicamente bien y sigue realizando tratamiento fonoaudiológico, fisioterápico, hidratación endovenosa y asistencia nutricional", se alimenta por vía oral y hoy reanudó las sesiones diarias de radioterapia para combatir el cáncer de laringe diagnosticado en octubre pasado.
Internacionales | La aprobación de las medidas de ajuste exigidas por los acreedores internacionales terminarán antes de fin de marzo, por lo que se las elecciones podrán celebrarse en abril, se informó este lunes oficialmente. La información fue dada a conocer por el portavoz de la coalición gobernante, Pantelis Kapsis, quien aseguró que "las próximas tres semanas serán infernales" por las votaciones en el Parlamento para implementar el paquete de ahorro aprobado anoche. Tras la dimisión de varios ministros la semana pasada y la salida del partido de derecha LAOS del gobierno del primer ministro, el tecnócrata Lucas Papademos, Kapsis descartó una reestructuración del gabinete a gran escala, aunque analistas políticos coinciden en que podría ocurrir en una dimensión menor.
Internacionales | El boleto que ganó el sorteo Powerball fue vendido en un supermercado Stop & Shop de Newport, pero hasta ahora nadie ha acudido a reclamar el premio, indicaron el lunes funcionarios de la lotería de Rhode Island "Es grandioso para la industria, grandioso para Powerball y grandioso para Rhode Island", dijo Gerald S. Aubin, director de la lotería estatal. El pago único en efectivo sería de 210 millones de dólares, que representa el máximo del sorteo, señalaron los funcionarios. El premio mayor fue el tercero más cuantioso en la historia del Powerball y el mayor ganado en Rhode Island, agregaron.
Internacionales | El polémico magistrado fue sancionado por una decisión unánime de la Sala Penal del Tribunal Supremo español. Lo encontraron culpable del delito de prevaricación por ordenar escuchas ilegales en la causa Gürtel, sobre una presunta red de corrupción política vinculada al Partido Popular. El Tribunal Supremo español condenó hoy al juez Baltasar Garzón por ordenar escuchar las comunicaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados en un caso de corrupción, informaron fuentes jurídicas.
Internacionales | Cristina Kirchner anunció en Casa Rosada que el canciller Héctor Timerman realizará mañana en Nueva York una presentación por la "militarizacón" del Atlántico Sur y por la "introducción de armamento nuclear". Repudió la "cobarde" agresión a Díaz Bancalari. Respaldo de Correa al reclamo argentino. "Nuestro canciller, a las 21:30, parte hacia Nueva York para hacer la presentación ante Naciones Unidas por la militarización y lo que es también la introducción de armamento nuclear en la zona. La denuncia la va a hacer mañana", adelantó Cristina Kirchner. De ese modo la mandataria se refirió al anuncio que realizó antes de ayer, cuando adelantó que la Argentina se presentaría ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para cuestionar la llegada de un potente destructor al Atlántico Sur. Esta vez, la jefa de Estado agregó que el documento incluirá un ápice dedicado al arribo de armas nucleares.
Internacionales | Maria das Graças Foster, de 55 años, es la nueva presidente de la petrolera estatal, una de las empresas más grandes de la región. Es la primera mujer en llegar a ese cargo. El consejo directivo de la petrolera brasileña Petrobras eligió este jueves a su actual directora de Gas y Energía, Maria das Graças Foster, como su nueva presidente, convirtiéndose en la primera mujer en llegar a ese cargo, según informó en un comunicado. Foster, de 55 años, que había sido propuesta por la presidente brasileña Dilma Rousseff el 23 de enero, reemplazará en el cargo a José Sergio Gabrielli, señaló Petrobras.
Internacionales | Su apellido volvió a estar vigente por el anuncio de la desclasificación del informe, en el que se evaluó el desempeño de las Fuerzas Armadas durante la guerra de Malvinas. Sin embargo, pocos conocen la historia de este militar que también reimpulsó la prohibición a las "fuerzas antidemocráticas peronistas", En el repaso de la historia de Benjamín Rattenbach los tiempos se suelen acelerar de manera instintiva, y en el calendario se marca como fecha emblemática de su existencia el día 2 de diciembre del año 1982, momento en que el gobierno militar de Reynaldo Bignone emitió la resolución 15/82 con la que ordenó la elaboración del hoy famoso Informe Rattenbach.
Internacionales | La presidenta de Brasil rechazó una amnistía para los policías que cometieron delitos en el décimo día de huelga en Bahía, "horrorizada" por actos vandálicos que promueven.La decisión de los huelguistas de abandonar la Asamblea Legislativa de Bahía, donde fue detenido su líder, Marco Prisco, no implica el fin de la huelga, pero esta tarde se retomaron las negociaciones interrumpidas anteayer.El gobernador del Estado, Jacques Wagner, enfatizó que las grabaciones en las que Prisco llama a quemar camiones y bloquear rutas, demuestran que "engañó" a los policías que reclaman pacíficamente un aumento salarial.
Internacionales | Lo afirmó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, en referencia a la militarización británica del Atlántico Sur. Advirtió que la decisión de la administración de David Cameron de enviar más "buques sofisticados" a las Islas representa un factor "peligroso para la paz del mundo y de la región"."Me parece muy importante lo que dijo la Presidente sobre la militarización del Atlántico Sur, es un advertencia al mundo, a los organismos internacionales que trabajan por la paz, porque esto es peligroso para la paz del mundo y de la región", agregó la funcionaria nacional.Garré criticó la decisión del gobierno británico de enviar nuevos navíos de guerra a la zona de las Islas Malvinas, en medio del renovado cruce diplomático por la soberanía del territorio.
Internacionales | Los oficiales decidieron abandonar el edificio de la Asamblea Legislativa, donde se atrincheraron pese a la orden de desalojo del Ejército. El jefe que encabezó la revuelta quedó detenido. La medida de fuerza provocó un fuerte aumento de los crímenes y saqueos. Los primeros huelguistas comenzaron a abandonar el predio del Congreso a las 6:25, hora local. Cada uno de ellos debió atravesar un corredor formado por miembros del Ejército y de la Policía Federal, enviados por la presidente Dilma Rousseff para contener la revuelta policial.La negociación se concretó a las 5:50, también hora local, cuando un comité conformado por funcionarios y militares logró convencer a los huelguistas.