Internacionales | Se trata del cuadro "Naranja, rojo, amarillo". La pieza del mítico pintor ruso-norteamericano fue subastada en u$s86,9 millones por la casa Christie´s. El cuadro, el más importante del artista ruso-norteamericano (1903-1970) que salió al mercado desde "Centro blanco", vendido en 2007 por 72,8 millones de dólares, es la "personificación" del arte de Rothko, según declaró Laura Paulson, directora de la venta, quien añadió que "en él se recrea una experiencia que invoca lo trascendental"."La extraordinaria escala y la fuerza de la paleta de esta obra sublime son la esencia de la profunda visión de Rothko", explicó Paulson sobre el cuadro, que se vendió una hora después de comenzada la subasta y tras una intensa puja que hizo disparar vertiginosamente el precio de la obra, que alcanzó la cifra final de 86,9 millones de dólares, convirtiéndolo en la pieza de arte contemporáneo más valiosa del mundo.
Internacionales | Tras la entrevista que le "robó" Lanata, el secretario de Comercio prohibió hablar con la prensa brasileña a los 580 empresarios argentinos. Queja por sus "obstáculos".Luego de ser sorprendido por un periodista angoleño de Jorge Lanata en su viaje al país africano, Guillermo Moreno decidió endurecer su política comunicacional en su misión en San Pablo. El secretario de Comercio Interior y Exterior prohibió a los 580 empresarios argentinos hablar con los periodistas y dar entrevistas."Muchos de los empresarios presentes en el encuentro evitaron hablar con los periodistas brasileños, lo que puede ser interpretado como recelo de las consecuencias de desobedecer la recomendación exprés del secretario de Comercio y de la Embajada argentina, de que no conversaran con la prensa. El propio Moreno no quiso conceder entrevistas en Brasil", informó hoy la revista brasileña Veja.
Internacionales | A pocos días del lanzamiento del polémico spot del Gobierno en Malvinas, un nutrido grupo de deportistas argentinos visitó la sede diplomática británica.Cuando aún se habla del spot del Gobierno en Malvinas de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, un nutrido grupo de atletas argentinos visitó ayer la embajada británica en Buenos Aires. Una visita que estaba programada y que sirvió para aflojar un poco las tensiones tras la polémica por la filmación del anuncio.Juan Curuchet, medalla de oro en Beijing 2008 y titular de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentina (COA), el juvenil lanzador de jabalina Braian Toledo (uno de los deportistas preferidos de Cristina Kirchner), los integrantes de la selección de handball y Las Leonas dijeron presente en el evento que se realizó en la embajada y que fue encabezado por la embajadora Shan Morgan, informó el diario La Nación.
Internacionales | En medio de protestas y detenciones, el ex KGB regresó al Kremlin por tercera vez, hasta 2018 con la posibilidad de reelección.Vladimir Putin juró este lunes como presidente de Rusia para un tercer período y afirmó que "el único sentido que tiene mi vida es servir a la patria y a nuestra nación". Putin gobernó Rusia desde el 2000, primero como presidente y después, en los últimos cuatro años, como primer ministro.Con el nuevo periodo presidencial, ahora de seis años, Putin permanecerá en el poder hasta 2018 con opción a postularse por cuarta ocasión al cargo.
Internacionales | La Usina K que "destapó" Lanata es sólo una de las tantas avanzadas políticas en la era digital.El programa Periodismo Para Todos reveló el funcionamiento de la organización bloguera kirchnerista con sus centenares de cuentas de Twitter falsas y la generación de opinión pública. Sin embargo, éste no es el primer caso de uso de la era digital en favor de objetivos políticos de expansión de ideas. Los hubo y hay en distintos países del mundo. En el caso local argentino, los llamados "Ciber K" son la red de blogueros truchos creados para comentar y expandir temas a través de la red social Twitter y generar agenda o repercusión en los medios a favor del gobierno.
Internacionales | La Presidenta felicitó al atleta que grabó el anuncio y se jactó de que "los ingleses necesitan recurrir a la creatividad argentina" para hacer anuncios. “Es un excelente mensaje hecho por argentinos desde una compañía inglesa - Young & Rubicam- parece que los ingleses también necesitan recurrir a la creatividad argentina”, expresó jocosa Cristina Fernández, rodeada de artistas K, al inagurar la Sala Eva Perón de la Casa de Gobierno, en el aniversario de su muerte.Algunos se hicieron los ofendidos, por un corto que refleja a los argentinos” sostuvo la mandataria en referencia a esa publicidad y opinó: “Agraviante es apoderarse de lo que no es de uno, honrar a los muertos se hace con la paz y construyendo”Cristina aprovechó el elogio al polémico spot para condenar “el ejercicio del colonialismo en pleno siglo 21, las provocaciones de enviar destructores a pocos kilómetros de las Islas, seguir apoderándose de nuestro petróleo y de nuestros, eso es provocación”, y consideró que esas "son las verdaderas provocaciones".
Internacionales | El generoso escote de una modelo argentina de Playboy, que tuvo una fugaz aparición como asistente en el primer debate el domingo entre los candidatos a la presidencia de México, provocó un inusitado revuelo en el país, hasta el punto de que la autoridad electoral pidió disculpas este lunes."El Instituto Federal Electoral de México lamenta el desacierto de producción asociado a la vestimenta de una edecán durante el primer Debate Presidencial y ofrece una disculpa a la ciudadanía y a la candidata y a los candidatos a la presidencia", indicó en un comunicado el organismo, organizador del evento.
Internacionales | La modelo le reclama 46.000 dólares al mes en pagos de manutención para su hijo Agustín.La supermodelo Linda Evangelista, de 46 años, asistió hoy al Tribunal de Familia de Nueva York en el primer día del juicio por la manutención de su hijo contra el multimillonario francés François-Henri Pinault, actual marido de la actriz Salma Hayek, con quien tuvo una breve relación en 2006 que la dejó embarazada.La actriz demandó a Pinault, de 49 años, para conseguir 46.000 dólares al mes en pagos de manutención para su hijo Agustín. Al tiempo que su abogado, William Beslow, sostuvo hoy que cuando la modelo quedó embarazada, el multimillonario le pidió que abortara.
Internacionales | Valérie Trierweiler es la nueva Primera Dama. La amistad con Ségolène Royal, ex esposa del socialista. Diferencias con la cantante que conquistó a Sarkozy. Editora de política de la revista Paris Match y conductora de un programa de entrevistas en la televisión gala ?aunque pidió licencia en ambos trabajos para no interferir con la campaña de su pareja?, esta mujer de 47 años pareciera la antítesis de Carla Bruni. De una modelo y cantante a una periodista de renombre. Así de radical podría ser el cambio, desde hoy, en el Palacio del Elíseo. Es que luego del recuento de votos del ballotage, los franceses tienen como nueva primera dama a Valérie Massonneau Trierweiler, tras el truinfo de François Hollande en la segunda vuelta de las presidenciales de Francia.
Internacionales | Lo aseguró el director de Young & Rubicam. El protagonista del spot admitió que sabía que la producción iba a ser parte de una estrategia del Gobierno nacional.La polémica por el tema Malvinas continúa. El director creativo de la agencia que armó el spot, Young & Rubicam, Martín Mercado, dijo que, a pesar del pedido de la casa matriz de la empresa, no se puede obligar al Gobierno a retirar el spot del aire."Yo no puedo decirle al Gobierno que saque o ponga algo. Creo que el pedido fue directo de la casa matriz a ellos", explicó. Y agregó que "este es un caso muy particular" y que "la pieza es del cliente".
Internacionales | El funcionario llevará a 600 empresarios a Brasil para captar nuevos compradores de productos argentinos. El "equipo" que irá a Brasil. CFK viaja a África.El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sigue de "gira" por el mundo para encontrar nuevos mercados para la "industria nacional" después de su misión en Angola. El martes encabezará el Encuentro Empresario Argentina-Brasil y para ellos subirá en tres aviones a 600 empresarios argentinos para que se vean las caras con potenciales compradores brasileños.Moreno tendrá un equipo propio que lo secundará en Brasil: la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Nahon, el subsecretario de Comercio Internacional Carlos Bianco y la Subsecretaria de Integración Económica Latinoamericana y Mercosur, Agustina Vila.
Internacionales | El presidente saliente Nicolás Sarkozy reconoció la derrota. Hollande gobernará el país galo por los próximos cinco años. El candidato socialista François Hollande obtuvo este domingo la victoria en el balotaje y se consagró como presidente de Francia. Según los primeros datos, habría obtenido cerca del 52% de los votos. Nicolás Sarkozy reconoció rápidamente la derrota y le deseó buena suerte a Hollande en un multitudinario acto."Siento una gran emoción al ver millones y millones de franceses que eligieron el cambio, dando el voto a Francois Hollande", dijo esta noche Segolene Royal, candidata socialista derrotada en 2007 y ex esposa del mandatario electo.
Internacionales | El canciller Héctor Timerman dijo que "hemos visto una intensa batalla dirigida por el ministro de Defensa (Phillip Hammond) contra la Argentina". Acerca del spot de Malvinas, aseguró que "el mundo es más seguro cuando se usa la creatividad que cuando se bombardean poblaciones civiles en países independientes". Mediante un comunicado, Timerman agregó que Hammond “ocupa el cargo desde el cual en 1922 se agredía a 458 millones de personas que vivían bajo el dominio colonial del Reino Unido. Sus dominios ocupaban el 20% del planeta. En ese porcentaje se encontraban, y aún continúan, nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.Días atrás, Hammond reclamó que la Argentina pida perdón por el spot sobre Malvinas, a lo cual Timerman respondió que el funcionario inglés “debería saber que el mundo es más seguro cuando se usa la creatividad que cuando se bombardean poblaciones civiles en países independientes”.
Internacionales | El publicista y filósofo reflexiona sobre el video de Presidencia para Londres 2012. "Sólo los nazis se animaron a semejante manipulación de sentimientos".Cualquier estudiante de comunicación sabe que una cosa es hacer publicidad, y otra muy distinta, propaganda. Cuando se mezclan las dos, como pasa en el spot de Malvinas, el resultado es inmoral sin medias tintas.Sólo los nazis se animaron a semejante manipulación de sentimientos patrióticos y sensiblería de cotillón, mezclando el ingenio que se usa a la hora de vender bombachas y calzoncillos, con asuntos tan graves como una guerra, sus muertos, y la necesidad de encontrar un camino a seguir. Del principio al fin, todo apesta, pero en especial la última frase: “Para competir en suelo inglés entrenamos en tierra argentina”; maravilloso monumento a la hipocresía y la mentira.
Internacionales | Las recientes expropiaciones de empresas extranjeras ponen en duda la seguridad jurídica de los países y la confianza de inversión. ¿YPF anticipa otra serie de estatizaciones locales?. Argentina regresó a la senda de las nacionalizaciones con la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51% de las acciones de YPF. En ese momento, el valor de mercado de dichas acciones ascendía aproximadamente a US$ 5 mil millones. El propietario legítimo, Repsol SA (REP), de España, no debería esperar para recuperar el valor total de los valores expropiados, ya que Argentina no dispone de los fondos necesarios para ello. Por lo tanto, es poco probable que Repsol reciba mucho más de 100 céntimos por dólar.