Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Rafael Correa dijo que espera "un rechazo contundente de la OEA, similar al de ALBA y UNASUR", a la amenaza del Reino Unido de ingresar a la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar al asilado fundador de Wikileaks, Julian Assange.Correa criticó además que el Reino Unido se negó hace más de diez años a entregar a España al ex dictador chileno Augusto Pinochet, acusado de crímenes de lesa humanidad, mientras que ahora aduce "obligación legal" para extraditar a Assange a Suecia, donde está siendo investigado por supuestos delitos sexuales."Mientras a un criminal como Augusto Pinochet se negó su extradición a España por motivos humanitarios" con el fundador de Wikileaks "se dice ahora que se tiene la obligación de extraditarle", se lamentó el mandatario ecuatoriano.
Internacionales | Las 32 comunidades consultadas aprobaron la construcción de una carretera en la reserva natural. Las 37 comunidades restantes votarán hasta principios de septiembre.El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, informó que ya se consultó a 32 comunidades indígenas del Tipnis, casi la mitad de las 69 que habitan esa reserva natural, y todas rechazaron la intangibilidad del área y estuvieron de acuerdo con la construcción de una ruta que pasaría por este parque amazónico."De las 32 comunidades, las 32 rechazan la intangibilidad. No están de acuerdo con esta propuesta que se realizó en la octava y novena marcha (contra la consulta), y de las 32, las 32 aceptan la carretera, excepto San Miguelito que planteó una variante para que no entre por el corazón del Tipnis", señaló el ministro en conferencia de prensa citado por la agencia estatal ABI.
Internacionales | Enviados de diferentes medios europeos confirmaron la participación de combatientes de distintas nacionalidades. La Iglesia española denuncia la persecusión de crisitianos y la presencia de Al Qaeda.Distintos medios occidentales comprobaron en este último mes la presencia de mercenarios en Siria que luchan junto a rebeldes para derrocar al presidente Bashar al Assad, confirmando de este modo las denuncias en el mismo sentido que desde hace meses realiza el gobierno de este país.También la Iglesia Episcopal española, en su sitio web, denunció que en Alepo "aterra a las comunidades cristianas la presencia de mercenarios y otros combatientes extranjeros, algunos de Al Qaeda".Entre los periodistas que estuvieron en territorio sirio y comprobaron la existencia de mercenarios se encuentra el británico Robert Fisk, quien lo confirmó en un informe publicado en el periódico británico The Independent.
Internacionales | Unos 700 policías participan del operativo que se realiza en el departamento de Cordillera. El gobierno de facto reiteró que no permitirá más ocupaciones de los campesinos sin tierra.Un contingente policial inició el desalojo de centenares de familias campesinas acampadas en asentamientos del departamento Cordillera, a 88 kilómetros de la ciudad de Asunción.La operación comenzó ayer con el asentamiento 3 de mayo, donde residían hace un año 137 familias de labriegos que ocuparon una parte de las más de siete mil hectáreas de una hacienda y se encontraban negociando su pago con el titular de los terrenos.Unos 700 policías, acompañados por efectivos de la Unidad Montada, 10 perros amaestrados y carros hidrantes, se presentaron en el lugar para concretar el desalojo, dijo Euterio González, jefe de la comunidad, citado por Prensa Latina.
Internacionales | Fueron acusados de crímenes que no cometieron y condenados por un juez que despreciaba a inmigrantes y anarquistas. Sus nombres se convirtieron en un ícono de las luchas obreras.Los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti se convirtieron en un símbolo de la lucha por la libertad luego de declararse inocentes de dos crímenes por los que fueron ejecutados hace 85 años en Estados Unidos.En 1925, un asesino condenado confesó su participación en esos dos crímenes por los que acusaba a Sacco y Vanzetti: el asesinato del cajero Frederick Parmenter y su guardia Alessandro Berardelli, ocurrido durante un robo en una fábrica de calzado en el pueblo de South Braintree, en el estado de Massachusetts, en 1920.Sin embargo, todos los intentos de reabrir el juicio contra los anarquistas fracasaron, incluido un pedido de clemencia del Papa Pío XI para que no se los ejecutara.
Internacionales | La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios de Chile entregó al gobierno su propuesta para la reforma del sistema educativo, que incluye cambios desde el nivel básico hasta el ingreso a la educación superior.Los estudiantes plantean en el documento que la administración de los colegios básicos y secundarios no dependa de las municipalidades, para lo cual sugieren la creación de una Agencia Nacional de Educación Pública que actúe como sostenedora financiera y pedagógica de los establecimientos públicos, según difundió la agencia de noticias DPA.En relación con la continuidad de estudios desde las instituciones secundarias a las superiores, la Cones exige eliminar la Prueba de Selección Universitaria (PSU), al considerar que esta herramienta "sólo favorece a la desigualdad".
Internacionales | El ejército egipcio lleva a cabo en el Sinaí una operación militar a gran escala contra grupos armados islamistas. El pedida se conoció a través de la prensa. El papel de los Estados Unidos.Israel exigió a Egipto retirar sus tanques de la península del Sinaí, donde se lleva a cabo una operación militar a gran escala contra grupos armados islamistas, en un mensaje enviado al gobierno egipcio por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, informó la prensa israelí.En el mensaje, que no fue hecho público pero fue revelado por el diario israelí Maariv, Israel dijo que Egipto está violando el histórico tratado de paz entre ambos países con su despliegue de tanques en esa zona desértica, donde la presencia militar egipcia está limitada por los acuerdos de paz de Camp David de 1979.Según Maariv, Israel también hizo llegar este mensaje a Egipto a través de Estados Unidos, instando a las autoridades egipcias a frenar el aumento de su presencia militar y mostrando su preocupación por los blindados estacionados en la frontera entre ambos países, informó la agencia de noticias DPA."Israel está preocupado por la presencia de tanques egipcios en la parte norte del Sinaí. Esto es una evidente violación de los acuerdos de paz", dijo a Maariv un representante del gobierno israelí que prefirió mantenerse en el anonimato.
Internacionales | Segn la información brindada por el servicio secreto estadounidense, se calcula que el 17% de los billetes falsificados son impresos allí. El año pasado, tras un intenso operativo se logró el arresto de Joel Quispe Rodríguez, acusado de dirigir una red criminal compuesta en su mayoría por familiares cercanos, y se creía que ese sería el fin de un multimillonario comercio ilegal de dinero falsificado que habían iniciado en 2009. Sin embargo, tanto el 17 de julio como el 1 de agosto se realizaron sendos operativos en que fueron detenidos dos miembros más de la familia, y se produjo la incautación billetes falsos, incluyendo euros y soles peruanos, por valor de casi U$S7 millones."Le dimos un duro golpe al crimen organizado", aseguró el jefe de la policía Raúl Salazar, mientras permanecía de pie junto a una larga mesa cubierta de láminas sin cortar de billetes falsos de U$S50.
Internacionales | La operación Ágata 5, que desplegó más de 10 mil soldados en los límites con Argentina y Paraguay, halló 6 toneladas de droga, 11 mil kg de explosivos y miles de dólares falsos. El Gobierno de Dilma Rousseff concluyó “exitosamente” con el Operativo Ágata 5 que contó con la colaboración de 30 agencias gubernamentales, incluyendo la Policía federal. El objetivo central fuecombatir el tráfico de drogas, armas y el contrabando en general, según informó el Ministerio de Defensa brasileño.La acción abarcó un área de casi 3.900 kilómetros, desde la ciudad del Chuy hasta el distrito de Acorizal, en Mato Groso do Sul, en la región centro oeste de Brasil. El listado de lo incuatado visibilizó los negociados en la Triple Frontera y la ineficacia de los controles en la zona. Según el reporte del ministerio de Defensa, en el operativo se secuestraron:Los controles se concentraron en las carreteras e incluyeron el abordaje a conductores, indicó el comandante del regimiento, teniente coronel Claudio Pellegrini Louzada. “Es una operación de frontera que tiene por objetivo, sobre todo, la represión de la criminalidad", precisó el ministro de Defensa, Celso Amorim, citado por la estatal Agencia Brasil.
Internacionales | La autoridad electoral de Paraguay convocará oficialmente este martes a comicios generales para el 21 de abril de 2013, en los que Fernando Lugo no se postulará para regresar a la Presidencia, de la que fue destituido en junio de este año.“No tengo intención de volver a candidatearme a la Presidencia”, dijo Lugo al diario ABC Color, que publicó este lunes a la tarde esas declaraciones en su sitio web, según reportó la agencia de noticias DPA.El ex obispo católico sostuvo que “en ningún momento” dijo que quería ser candidato, pese a que hubo quienes especularon con esa posibilidad al interpretar que por haber sido destituido y no haber cumplido íntegramente su mandato, no le cabe la prohibición constitucional de aspirar a un nuevo turno.
Internacionales | Ecuador dijo estar dispuesto a negociar con el Reino Unido una salida a la crisis diplomática por el asilo a Julian Assange siempre y cuando las autoridades británicas dejen sin efecto la amenaza de irrumpir en su embajada en Londres para detenerlo.En Londres, las autoridades británicas insistieron en que no permitirán que Assange salga del país porque deben extraditarlo a Suecia, aunque también manifestaron su voluntad a buscar una "solución diplomática" a la situación legal y jurídica del ciberactivista australiano y a la disputa con Ecuador.En mayo pasado, luego de una larga batalla legal, la Corte Suprema de Justicia británica habilitó la extradición de Assange a Suecia, donde una fiscal emitió una orden de arresto en su contra para interrogarlo por denuncias de inconducta sexual presentadas en su contra por dos mujeres que conoció en Estocolmo.
Internacionales | El director del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Leonardo Boto, aseguró que durante 2011 la Argentina fue el país "más visitado de Sudamérica" con casi 6 millones de turistas. En declaraciones formuladas a Radio Provincia, el funcionario precisó que esta situación es consecuencia de varios factores, entre los que enumeró "los atractivos turísticos; la coyuntura económica favorable desde 2003; y el crecimiento de la región, ya que gran parte de ese enorme crecimiento de turistas provienen de la región". El funcionario sostuvo que también influye "la gestión muy seria desde la Nación, donde hubo un proceso de institucionalización muy fuerte con la nueva Ley de Turismo, la creación del Instituto Nacional dePromoción Turística autárquico que viene sosteniendo la presencia argentina en el mundo y a la vanguardia en América Latina"."De los 5.760.000 visitantes, prácticamente hay un millón y medio brasileños" y analizó que "marcas como Evita, el tango, la carne, el Malbec, el Che y Maradona, son valores intangibles muy potentes".
Internacionales | Estados Unidos negó que tenga en marcha una "caza de brujas" contra Julian Assange y dijo que el fundador de Wikileaks hace estas "alocadas" afirmaciones para que no se hable de las acusaciones que se le hacen en Suecia.El Departamento de Estado norteamericano dijo que el caso del ex hacker no tiene nada que ver ni con Estados Unidos ni con las actividades de Wikileaks, y que sólo compete al Reino Unido, a Suecia, donde se lo quiere interrogar por las acusaciones, y a Ecuador, en cuya embajada en Londres está asilado Assange.También hoy, Ecuador reiteró estar dispuesto a negociar con el Reino Unido una salida a la crisis diplomática por el asilo a Assange siempre y cuando Londres deje sin efecto una amenaza de irrumpir en su embajada para detenerlo.
Internacionales | Se trata del ministro de Medio Ambiente y Agua, Felipe Quispe, a quien el presidente le pidió la dimisión tras constatar que el aeropuerto de Uyuni, no tiene servicio de agua a más de un año de su inauguración."La semana pasada cuando estaba de paso hacia nuestra industria de litio he pedido al alcalde (Froilán Condori) que ponga agua y me dice que se ha roto el tubo (y después) me dice que hay agua y no hay agua. `Alcalde: no se miente, es importante hablar con la verdad´ (le había reconvenido). Llamo al ministro y él me dice igual que hay agua, no sabía que estaba aquí. Ese Ministro de Medio Ambiente (Felipe Quispe) tiene que renunciar", dijo Morales.
Internacionales | Se trata de una peligrosa organización que actuaba en la Capital Federal y la Provincia. Fueron detenidas 18 personas y se realizaron 14 allanamientos. La investigación fue llevada a cabo por el juzgado de Norberto Oyarbide. Los narcotraficantes traían las drogas sintéticas principalmente de Europa, en encomiendas vía aérea en pequeñas cantidades, que luego eran acopiadas para ser distribuidas en distintos puntos de la Ciudad y la Provincia."El trabajo comenzó cuando se detuvo a una persona con 36 troqueles de LSD. Allí intervino la División de Operaciones de la Policía Federal, a cargo de Néstor Roncaglia", explicó el juez federal Norberto Oyarbide.Esta primera detención desembocó en otras tres y luego en un total de 18. Asimismo, en las últimas horas se realizaron 14 allanamientos en la Capital Federal y dos en la Provincia, más precisamente en San Isidro y Villa Bosch.

Página 340 de 390
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com