Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El caso del camarista Francisco de las Carreras, quien debía intervenir en una causa por la Ley de Medios, dejó al descubierto una red de vinculaciones entre la ONG CERTAL, la justicia argentina y el Grupo Clarín.Francisco de las Carreras, quien debía intervenir en la causa que cuestiona la constitucionalidad de uno de los artículos de la Ley de Medios, fue a Miami invitado por el Grupo Clarín para participar de la III Cumbre de CERTAL.Si bien CERTAL (Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el acceso de la Información en América Latina), se presenta como una entidad independiente, entre sus integrantes figuran altos directivos del multimedio.Por caso, el presidente de la Comisión de Piratería de esa entidad es Santiago Piris quien en las notas subidas al propio portal del Centro aparece citado junto a las referencias “abogado-Cablevisión”, precisamente la empresa del Grupo que invitó a magistrados a Miami.
Internacionales | Henry de Jesús López Londoño, detenido en Pilar acusado de ser un jefe narco en su país, había ingresado a la Argentina a fines del año pasado con documentación falsa junto a su esposa y su hijo.El colombiano se movía con al menos diez custodios y vivía en Nordelta y en otras cuatro casas en campos y countries de la zona norte.El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que López Londoño (41), alias "Mi Sangre", "es el narcocriminal más buscado del mundo", dijo que "es un hombre extremadamente peligroso" y expresó que con su captura "se dio un golpe mortal al narcotráfico".En tanto, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció a las autoridades argentinas por la captura y el director de la Policía Nacional de ese país, general José Roberto León, afirmó que López Londoño, también conocido como "Carlos Mario", era "el mayor proveedor de cocaína" del cartel mexicano de Los Zetas.
Internacionales | La cifra de muertos por el paso de la tormenta por Estados Unidos habría aumentado a 50, según informó la cadena CNN en base a fuentes oficiales. De esta forma, "Sandy" ya se cobró la vida de más de 100 personas en su paso por el Caribe y Estados Unidos.Este miércoles el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a Nueva Jersey, donde junto con el gobernador de uno de los estados más afectados por "Sandy", supervisa los daños provocados por la fuerte tormenta.Obama llegó a primera hora de la tarde local al aeropuerto de Atlantic City, donde fue recibido por el gobernador Chris Christie, informó la agencia de noticias DPA.Ambos se montaron de inmediato en un helicóptero para sobrevolar la ciudad y sus afueras, cerca de donde tocó tierra "Sandy" la noche del lunes, causando daños multimillonarios y al menos 50 muertos en la región oriental del país.
Internacionales | Se reunieron en Beijing, donde coincidieron en rechazar una salida militar al conflicto. Además, responsabilizaron tanto al gobierno sirio como a los insurgentes por la falta de diálogo.El enviado especial de la ONU y la Liga Arabe y el ministro de Exterior chino llamaron hoy a las dos partes en conflicto sirio a cesar las hostilidades y crear las condiciones para el diálogo en el país árabe."La situación en Siria está en una fase crucial", dijo el ministro chino Yang Jiechi durante un encuentro con el enviado Lakhdar Brahimi en Beijing."Solucionar el problema sirio por canales políticos es la única salida", dijo Yang y agregó: "La prioridad ahora es pedir a todas las partes en Siria un alto el fuego y el cese de la violencia lo antes posible y que inicien el proceso de transición política".
Internacionales | El huracán causó 33 muertos en su paso por EE.UU, totalizando un centenar con los 67 fallecidos en el Caribe. Obama declaró "zona catastrófica" las áreas afectadas, que dispondrán de ayuda federal. Millones de hogares sin energía eléctrica en un área en la que viven más de 60 millones de personas; cancelación de 14 mil vuelos comerciales; suspensión por segundo día consecutivo de las operaciones en Wall Street, son algunas de las consecuencias del evento que golpeó la costa este pero alteró a toda Norteamérica. “Sandy” dejó a más de 8 millones de personas sin luz en 18 estados y se cobró la vida de 33 personas, reportó la cadena ABC. En la ciudad de Nueva York murieron 15 personas por la tormenta, informó el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, según la agencia alemana DPA.
Internacionales | Una alta funcionaria del organismo dijo que si la región se separa queda automáticamente excluida. Debería pedir su adminisión como estado independiente, lo que sería rechazado por España.La comisaria europea de Justicia y Derechos Fundamentales, Viviane Reding, advirtió que en caso de que Cataluña proclamara su independencia de España quedaría automáticamente fuera de la Unión Europea (UE).El secretario de Estado español para Asuntos Comunitarios, Iñigo Méndez de Vigo, había recordado en una misiva dirigida a Reding que los Tratados de la UE estipulan claramente que una región de un Estado miembro que proclame su independencia quedaría inmediatamente fuera de la UE.Según informó en su edición de hoy, el diario El País tuvo acceso a una carta que Reding le envió al gobierno español el 4 de octubre y en la que la comisaria confirmó su apoyo a la posición del gobierno de Mariano Rajoy expresada en aquella misiva de Méndez de Vigo.
Internacionales | El gobierno acordó con el Banco Central Europeo, el FMI y la Comisión Europea recortar 13.500 millones de euros. Pactan ampliar la jornada laboral, congelar salarios, reducir indemnizaciones y eliminar derechos.El primer ministro griego, el conservador Antonis Samaras, anunció hoy que Grecia alcanzó un acuerdo con la troika de acreedores internacionales sobre las medidas de ajuste exigidas para seguir recibiendo ayuda financiera."Hoy concluimos el acuerdo sobre las medidas y el presupuesto", anunció Samaras. El gobierno "hizo todo lo posible" y logró "significativas mejoras" en las negociaciones con la troika hasta el último minuto, agregó según la agencia de noticias EFE."Ahora el acuerdo es responsabilidad de los partidos y de cada diputado", advirtió el primer ministro griego refiriéndose a que el parlamento será el que finalmente deberá aprobar el acuerdo con los acreedores.
Internacionales | En un atentado perpetrado por los insurgentes perdió la vida un general de brigada de la Fuerza Aérea. El enviado de la ONU reconoció que la tregua fue ignorada. Gestiones en Rusia y China. El general de brigada de la Fuera Aérea siria Abdallah al Jaledi fue asesinado en el barrio de Roqn el Din, en Damasco, en un atentado perpetrado por los grupos rebeldes armados, informó hoy la televisión oficial siria.El crimen del general, en circunstancias no aclaradas por el canal sirio, se produjo al final de la incumplida tregua de cuatro días decretada con motivo de la fiesta musulmana del Sacrificio, impulsada por el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lakdhar Brahimi, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Según una encuesta, ese porcentaje se reparte parejo entre demócratas y republicanos. Estiman que un 36 % de los votantes sufragará antes de los comicios presidencias del martes próximo.El 15 por ciento de los estadounidenses inscriptos para votar ya emitió su sufragio por adelantado para los comicios generales del martes próximo, según un informe de la empresa encuestadora Gallup.La firma encuestadora reveló que para la semana que concluyó el 28 de octubre el porcentaje de los votantes por anticipado aumentó considerablemente respecto a la semana anterior en la que sólo lo había hecho un 5%.La mayoría de las personas que eligieron anticipar su sufragio pertenecen a las zonas del oeste y sur de Estados Unidos.
Internacionales | La Federación de los Trabajadores del Transporte emitió una resolución donde se exigió a autoridades de Ghana el “respeto al derecho internacional” y la “liberación inmediata” de la Fragata Libertad.El Consejo Ejecutivo de la federación, que representa a casi 5 millones de trabajadores de más de 154 países, aprobó de forma unánime la resolución donde se repudió la acción de los fondos buitre que desde el 2 de este mes retienen al buque escuela argentino en el puerto de Tema.En ese sentido, en una reunión que la ITF realizó la semana pasada en Copenhague (Dinamarca) de la que participó la embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, como miembro del Consejo, se reclamó “el respeto al derecho internacional y a la inmunidad del buque, liberándolo de forma inmediata”.
Internacionales | Para el ex juez español "la Ley de Medios no cercena los derechos", y se mostró sorprendido "por la acumulación de poder de determinados grupos" que manejan la información "con intencionalidad política".Baltazar Garzón visitó la sede de la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual y se reunió con su titular, Martín Sabbatella, que calificó al español como "un símbolo de justicia, de democracia, de libertad y de defensa irrestricta de los derechos humanos".El ex juez, acompañado por el copresidente de la Comisión Provincial por la Memoria y ex fiscal general de Bahía Blanca Hugo Cañón, manifestó sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: "Lo primero que puedo decir es que no veo los riesgos que determinados sectores proclaman de la misma".
Internacionales | Los más diarios más grandes de los principales estados anunciaron que apoyarán al candidato republicano. El Instituto Poynter calificó como "significativo" el número de periódicos que cambiaron de opinión.El aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, reúne más apoyo para las elecciones presidenciales del 6 de noviembre que el demócrata Barack Obama entre los grandes periódicos de los estados claves del país, según un análisis publicado hoy por el Instituto Poynter.En Florida, uno de los "estados bisagra", como se llama a los que no tienen una clara tendencia electoral, Romney es respaldado por cinco diarios, que son el Naples Daily News, Orlando Sentinel, South Florida Sun Sentinel y el Tampa Tribune, frente al apoyo que sólo dos periódicos que reune Obama, el Miami Herald y el Tampa Bay Times.
Internacionales | Sandy llegó a la costa de Nueva Jersey a las 21 (hora argentina). Una cámara aérea de New York Times permite ver nuevas imágenes del huracán cada 60 segundos. La "supertormenta" ya genera un apagón. Hay al menos un muerto. Infobae transmite desde Manhattan. The New York Times instaló una cámara especial en su edificio, ubicado en Manhattan, que emite fotos cada 60 segundos de la llegada de la "supertormenta" Sandy. El servicio, al que se puede acceder desde este link, renueva tomas aéreas de la Gran Manzana, donde el temporal ya genera inconvenientes con el servicio eléctrico. Un hombre murió al quedar atrapado por un árbol que cayó en el interior de su casa de Flushing, en el barrio de Queens, según informó un canal local de la televisión de Nueva York.
Internacionales | Barack Obama y Mitt Romney están técnicamente empatados a sólo ocho días de celebrarse los comicios, según una encuesta del diario Político y la Universidad George Washington divulgada este lunes.El sondeo le da a Obama una ventaja de un punto sobre Romney (49-48), un empate técnico en función del margen de error de la encuesta realizada entre el lunes y el jueves de la semana pasada, que es de un 3,1 por ciento.No obstante, el demócrata lleva ventaja sobre el republicano entre las mujeres, sector en el que los supera por 11 puntos, informó la agencia de noticias EFE.Si bien Romney fue sumando puntos en intención de voto entre las mujeres hasta ponerse a seis puntos de Obama, según las últimas encuestas, el mandatario demócrata recuperó ventaja (54-43).Según analistas, esta recuperación puede deberse al comentario que hizo Romney en uno de los debates presidenciales, en el que habló sobre "archivadores llenos de mujeres", al hacer referencia a su búsqueda de personal cualificado cuando creó su equipo al frente del estado.
Internacionales | Siete excancilleres que se sucedieron desde el regreso de la democracia se solidarizaron con las gestiones del gobierno nacional para recuperar la Fragata Libertad, ilegalmente retenida en Ghana.A través de un documento -publicado este domingo por el diario Tiempo Argentino-, Dante Caputo, Domingo Cavallo, Adalberto Rodríguez Giavarini, José María Vernet, Carlos Ruckauf, Rafael Bielsa y Jorge Taiana expresaron su apoyo y solidaridad "con los esfuerzos que está llevando a cabo el gobierno nacional para la pronta liberación de la Fragata ARA Libertad".

Página 324 de 391
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com