Los EEUU, Reino Unido, Francia y demás países buscan interceder para evitar una invasión por tierra. Es el quinto día de conflicto entre Israel y Hamas. Ban Ki-moon viaja a Egipto, donde una delegación israelí negocia una tregua.La ofensiva "Pilar Defensivo" causó la muerte a 69 palestinos y 3 israelíes, mientras la diplomacia internacional trata de evitar la invasión por tierra a Gaza y lograr una tregua.El presidente de los EEUU, Barack Obama, en visita oficial en Tailandia, apoyó el derecho de los israelíes a defenderse, sin embargo añadió que es "preferible" que la crisis concluya sin un incremento de la actividad militar terrestre en Gaza.El mandatario demócrata afirmó que persuadir a Israel de no iniciar una invasión dependería del éxito en los esfuerzos de los líderes de Oriente Medio para detener los ataques con cohetes del grupo palestino Hamas hacia el Estado judío.
Consultado sobre si creía que una ofensiva terrestre sería una escalada en el conflicto y si apoyaría esa medida, Obama dijo que ha mantenido contactos regulares con los líderes de Turquía y Egipto para buscar una manera de detener los ataques de militantes palestinos, que según sostuvo "precipitaron los eventos".
"Mi mensaje a todos ellos es que Israel tiene derecho a esperar que no se lancen misiles hacia su territorio", indicó Obama, en sus primeros comentarios públicos sobre la crisis en Gaza."Si esto puede evitarse sin aumentar la actividad militar en Gaza, eso es lo preferible, no sólo para el pueblo de Gaza, sino también para los israelíes", agregó.
Por su lado, el senador y ex candidato republicano a la presidencia John McCain sugirió que el presidente Obama debería enviar al ex presidente Bill Clinton para negociar la paz.
"Los EEUU deben ser lo más influyente que pueda" y para hacer eso se necesita "una persona de enorme prestigio e influencia" como Bill Clinton, dijo McCain.
Clinton medió en el año 2000 entre el entonces líder palestino Yaser Arafat y primer ministro israelí Ehud Barak en las conversaciones de Camp David II, que fracasaron en julio de ese año.
Francia envió a Jerusalén al ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, quien se reunió con su homólogo israelí, Avigdor Lieberman. Este agradeció sus esfuerzos de mediación destinados a fraguar un acuerdo a largo plazo entre Israel y el gobierno de Hamas en Gaza.
"La guerra no es una opción. Nunca es una solución", dijo Fabius a la prensa al término de una visita a Israel y los territorios ocupados.
El ministro británico de Exteriores, William Hague advirtió a Israel que "una invasión terrestre es más difícil que tenga apoyo, y eso incluye al Reino Unido".
Alemania, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, conminó a Egipto y al conjunto de países de la Liga Árabe a implicarse diplomáticamente.
Westerwelle, aseguró en un comunicado que "se debe hacer todo para lograr los prerrequisitos para un alto el fuego”.
Mientras, el presidente palestino, Mahmud Abás, pidió con urgencia una cumbre de jefes de estado árabes y envió a un funcionario de Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Nabil Shaath, a Gaza.
"Shaath fue instruido para que se sume a los esfuerzos a fin de impedir una invasión terrestre contra Gaza, su principal objetivo, a través de la coordinación con los ministros de exteriores árabes y sus amplios contactos con políticos en todo el mundo", indicó un comunicado de la OLP.
El comunicado recalca que no impedirá que los palestinos sigan adelante con su iniciativa de solicitar el reconocimiento de la ONU como Estado observador de la organización.
Por su parte, el rey de Jordania, Abdalá II, se reunió con el enviado del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair, y pidió "el cese inmediato de la agresión israelí."
El monarca reiteró su postura a favor del establecimiento de un Estado independiente palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.
El gobierno de Baréin rechazó las demandas de la oposición para convocar manifestaciones en apoyo de los palestinos de Gaza, dentro de la prohibición de protestas decretada el pasado octubre.
Desde Irán, su presidente, Mahmud Ahmadineyad, afirmó que la guerra de Israel con los palestinos es por su supervivencia y que el gobierno de Tel Aviv está basado en la ocupación, la guerra y el derramamiento de sangre.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llegará mañana a El Cairo para reunirse con las autoridades egipcias y analizar la situación en la región.
Ban quiere conocer la visión que tiene Egipto para actuar en los asuntos internacionales propuestos en la agenda de la ONU.
Una delegación de ministros de Asuntos Exteriores árabes viajará el próximo martes a Gaza para expresar su solidaridad con su pueblo, informaron fuentes de la Liga Árabe.
Mientras tanto, una delegación compuesta por cuatro militares israelíes llegó a El Cairo para tratar con las autoridades de Egipto una posible tregua, informó a EFE una fuente de los servicios de seguridad egipcios.
La fuente explicó que los militares israelíes entregaron un borrador de un acuerdo de alto el fuego a los servicios secretos egipcios, quienes han mediado en anteriores ocasiones entre Israel y el movimiento palestino Hamas.
El jefe de la diplomacia israelí, Avigdor Lieberman, afirmó que la primera condición para cualquier acuerdo de alto el fuego con el movimiento Hamas es el completo cese de todos los ataques con cohetes contra Israel.
En clave interna, varios ministros del Likud y dirigentes del opositor Partido Laborista han planteado la posibilidad de aplazar los comicios parlamentarios del 22 de enero porque la ofensiva militar en Gaza dificulta la celebración la próxima semana de elecciones primarias en los partidos.
El director general Reporteros sin Fronteras, con sede en París, Christophe Deloire, consideró que "los ataques ( a los medios de comunicación) representan una obstrucción a la libertad de información", y recordó a las autoridades israelíes que los informadores tienen la misma protección que los civiles y "no pueden ser considerados objetivos militares".
Por qué Egipto
Las autoridades egipcias mediaron en numerosas ocasiones entre Israel y el movimiento palestino Hamas para alcanzar treguas y abrieron, asimismo, el pasado día 15 el paso fronterizo de Rafah, que separa Egipto de Gaza, para permitir la evacuación de los palestinos heridos y el reparto de ayuda humanitaria.
Lunes, 19 de noviembre de 2012