Internacionales | El miércoles a las 14 dará comienzo la audiencia en la Corte de Apelaciones de Nueva York, donde la Argentina y los fondos buitre presentarán sus argumentos para dirimir lo que se conoce como el “juicio del siglo” en materia de reestructuración de deuda soberana.Tres jueces escucharán los argumentos de las partes en disputa y de terceros afectados en una tarde fría de invierno en el hemisferio boreal, según la pauta que estableció la Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Manhattan, ubicada en la calle Pearl al 500, la misma sede del Tribunal donde tiene sus oficinas y dicta sentencia el juez de primera instancia Thomas Griesa.Serán los mismos jueces que avalaron parcialmente el fallo de Griesa de marzo de 2012, al dar lugar a la interpretación de que la Argentina violó el `pari passu`, el tratamiento igualitario a los acreedores, pero que rechazaron la fórmula de pago establecida por el juez, en noviembre de 2012.
Internacionales | La organización internacional consideró que el entendimiento "se presenta como una oportunidad para reactivar la causa judicial, al posibilitar la realización de los interrogatorios pendientes"."El memorándum de entendimiento parece indicar la voluntad de ambos países de que se avance en la causa del atentado a la AMIA, al permitir que se lleven adelante actos judiciales pendientes", expresó Amnistía a través de un comunicado.La organización planteó que el acuerdo "de ninguna manera garantiza el éxito en la investigación", sino que "crea una oportunidad de avanzar hacia la justicia y reparación para las víctimas"."Las indagatorias son actos de máxima importancia, imprescindibles para que pueda elevarse la causa a juicio oral y para dictar sentencia", remarcó Amnistía entre sus fundamentos.
Internacionales | El presidente del gobierno español aseguró ante el Parlamento que continuará aplicando reformas neoliberales, aunque reconoció que los niveles de desempleo son inaceptables. Críticas a los separatistas vacos y catalanes.El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró hoy que continuará aplicando reformas neoliberales en España, mientras se desvinculó de los casos de corrupción en su Partido Popular (PP) al defender su gestión ante el Parlamento.En la última y segunda jornada del crucial debate sobre el estado de la Nación, Rajoy dejó claro que no cambiará de rumbo aunque el país continúe en recesión y el desempleo haya batido récords, al escalar hasta el 26% de la población activa, es decir 6 millones de personas.“Este gobierno va a mantener la misma política económica del último año, seguirá trabajando para reducir el déficit, continuará con reformas estructurales y trabajando para que haya crecimiento. Esos son los objetivos”, dijo Rajoy al cierre del su primer debate de este tipo desde que llegó al poder hace catorce meses.
Internacionales | El conflicto civil sirio retornó al centro de Damasco con un atentado que provocó al menos 53 muertos y 250 heridos, al tiempo que los rebeldes desarrollaron una acción contra territorio libanés, seguida de advertencias de otras incursiones.Desde enero de este año, las fuerzas gubernamentales habían logrado mantener las áreas céntricas de Damasco libres de atentados. El estallido de hoy se produjo en un retén militar situado en la calle Al Thawra, una autopista muy transitada del centro de la capital siria, según la televisión estatal.Al mismo tiempo, las acciones de los alzados comenzaron a amenazar con internacionalizarse, cuando empezaron a desplazarse sobre el Líbano después de que ayer la agencia oficial siria Sana denunciara que el ejército nacional había interceptado un intento de infiltración de insurgentes desde ese país.A 48 horas de haber librado un ultimátum contra el movimiento Hezbollah, los insurgidos sirios perpetraron hoy dos ataques contra el mismo, y uno de ellos tuvo lugar en territorio libanés.
Internacionales | Paulatinamente, los venezolanos retomaban su vida habitual mientras se cumplía el cuarto día desde el sorpresivo regreso al país del presidente, Hugo Chávez, quien continúa sus tratamientos de recuperación por un cáncer pélvico.Oficialmente, en tanto, lo último que se informó sobre el mandatario fue la visita del presidente boliviano, Evo Morales, quien anteayer hizo un escala en su viaje a Nueva York para intentar ver al líder bolivariano, aunque finalmente se entrevistó con sus hijas y el vicepresidente, Nicolás Maduro. La entrada al hospital Dr. Carlos Arvelo presenta una guardia militar de celosa seguridad, según se pudo comprobar. Esta mañana, Télam pudo comprobar que no había frente a las puertas del establecimiento grupos de simpatizantes del presidente testimoniando su afecto y sus deseos de recuperación, como sí los hubo en los días anteriores.
Internacionales | El ministerio de Energía y Recursos Hídricos otorgó la primera licencia de exploración petrolera en las alturas del Golán. La comunidad internacional reconoce la soberanía de Siria.El ministerio de Energía y Recursos Hídricos de Israel otorgó hoy la primera licencia de exploración petrolera en las alturas del Golán, que el país anexó unilateralmente en 1981 aunque para la comunidad internacional son territorio sirio.La empresa beneficiaria es una subsidiaria local de la estadounidense Genie Energy Corporation, informó la agencia Bloomberg.La comunidad internacional no reconoce la pretensión israelí sobre el Golán y el gobierno estadounidense de Ronald Reagan declaró inmediatamente que la anexión era "inconsistente" con los acuerdos de Camp David.El ministerio israelí de energía decidió abrir el Golán a la exploración petrolera el año pasado, tras el descubrimiento de importantes yacimientos de gas bajo el Mediterráneo, cerca de las costas del país.
Internacionales | El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, encabezó hoy una delegación de diputados nacionales que expusieron en el Parlamento Alemán el pedido de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.A la reunión, desarrollada en Berlín con el titular del Parlamento Federal Alemán (Bundestag), Norbert Lammert, asistieron además como integrantes de la comitiva argentina Mario Negri (UCR), Roy Cortina (FAP), Cornelia Schmidt Liermann (PRO), Jorge Landau y Eric Calcagno (Frente para la Victoria)."En el encuentro los legisladores abordaron la cuestión Malvinas como causa global y se ratificó el pedido argentino para que Gran Bretaña cumpla con la Resolución de Naciones Unidas que insta a ambas partes a iniciar un proceso de diálogo", según informó la presidencia de la Cámara baja a través de un comunicado de prensa.Al inicio de la reunión bilateral, Domínguez manifestó que “en 1965 la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Resolución 2065, instó a argentinos y británicos a iniciar un proceso de diálogo para encontrar un solución mediante la vía diplomática al tema Malvinas".
Internacionales | El papa Benedicto XVI "está considerando" revisar las reglas para la elección de su sucesor, dijo hoy el portavoz de El Vaticano, Federico Lombardi."El Papa está considerando la publicación de un motu proprio en los próximos seis días", anunció Lombardi a la prensa, refiriéndose a un decreto papal donde se establecen las reglas eclesiásticas.Eso "aclararía algunos temas específicos" respecto al cónclave de cardenales que elegirá al sucesor del dimitente Benedicto XVI."Yo no sé si él considerará necesario u oportuno emitir una aclaración sobre la cuestión del inicio (del cónclave)", añadió Lombardi, según informó la agencia de noticias DPA.La renuncia de Benedicto XVI al papado se hará efectiva el 28 de febrero, convirtiéndose en el primero en abandonar su cargo en 600 años. Las reglas eclesiásticas establecen que deben transcurrir entre 15 y 20 días antes de que el cónclave sea convocado, con el objetivo de dar tiempo a los cardenales de todo el mundo a llegar a Roma.
Internacionales | El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió a la quinua como una "alternativa digna" ante la actual crisis alimentaria mundial, durante la Asamblea General que realizó la ONU con el fin de celebrar el Año Internacional de ese seudocereal."La quinua es el regalo ancestral de los pueblos andinos que se produce hace más de 7.000 años y se presenta como una alternativa digna ante la actual crisis alimentaria y el calentamiento global", afirmó Morales.El presidente aseguró en su discurso que “el Año Internacional de la Quinua es un reconocimiento al crecimiento de las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas de los Andes, que en armonía con la naturaleza han mantenido, controlado y preservado la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones actúales y venideras”, informó la agencia noticiosa estatal boliviana ABI. "Durante décadas se la demonizó como el alimento de los indios y hoy es la propuesta de los pueblos andinos frente a la crisis alimentaria"
Internacionales | En el tercer día del regreso del presidente Hugo Chávez a Venezuela para continuar con su tratamiento médico en el Hospital Militar de Caracas, sus seguidores mantienen la guardia frente al establecimiento y Maduro desoye los pedidos de la oposición.En el tercer día del regreso del presidente Hugo Chávez ta Venezuela para continuar con su tratamiento médico en el Hospital Militar de Caracas, sus seguidores mantenían la guardia frente al establecimiento y las cadenas de oración, mientras el gobierno a cargo del vicepresidente, Nicolás Maduro, se muestra activo, desoyendo el pedido de la oposición de que se conozcan precisiones sobre el estado del mandatario.Bajo el fuerte sol del mediodía, un numeroso grupo de chavistas permanecía frente al Hospital Militar, en el oeste de Caracas, para testimoniar su apoyo y afecto hacia el mandatario, mientras en otros sectores de la ciudad se celebraban cadenas de oración para pedir por la salud de Chávez.El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo ayer una escala de 10 horas en su viaje a Nueva York, donde participó desde hoy en los actos del lanzamiento del año internacional de la quinua en la sede de Naciones Unidas, y pasó por el Hospital Militar, pero no vio a su colega venezolano sino que conversó con sus familiares y Maduro, según se informó oficialmente hoy.
Internacionales | La bloguera cubana opositora aseguró que en las próximas horas contará con la visa para ingresar a la Argentina y atribuyó las demoras a "temas burocráticos" en su país.La escala en Buenos Aires será en el marco de la gira que Sánchez, autora del blog "Generación Y", inició en Brasil y continuará por otros países de América y Europa, gracias a la reforma migratoria puesta en vigencia el mes pasado, que eliminó restricciones para los viajes de cubanos al exterior."Hay muy buenas noticias", respondió esta mañana Sánchez al ser consultada por su trámite de visado para visitar Argentina.En ese sentido, durante una entrevista con radio Del Plata, la bloguera anunció: "Después de las demoras iniciales, porque el consulado argentino en La Habana tiene mucha demanda en el visado, ayer me ha llamado el embajador argentino en Brasil (Luis María Kreckler) y me ha dicho que no hay ningún problema y que durante la jornada de hoy tendré ya estampada mi visa en el pasaporte".
Internacionales | Según el diario español ABC, los especialistas habrían advertido a la familia y al Gobierno que el presidente venezolano ya no se podrá recuperar del cáncer terminal que padece. El regreso de Hugo Chávez a Venezuela motivó la euforia de todos sus adeptos, más si se tiene en cuenta que los comentarios que se conocieron desde el hospital militar de aquel país lo describen con una fotaleza suficiente que le permitió entrar "caminando" al nosocomio, donde continuará con el tratamiento. Sin embargo, ahora trascendió que los médicos que trataron al Comandante habría advertido a la familia y a la cúpula del Gobierno que el mandatario ya no se podrá recuperar del cáncer terminal que padece. Chávez, que fue trasladado en un avión ambulancia y no en la nave presidencial, habría perdido a parte de los médicos que integraban el equipo de asistencia, ya que creen que nuevos tratamientos no aportarían ninguna mejoría en la salud del paciente o directamente serían impracticables.
Internacionales | El creador del cuarto grupo minorista del mundo se quitó la vida tras enterarse que padecía una enfermedad terminal. Tenía una fortuna que lo ubicaba en el 22° lugar de la lista de los alemanes más adinerados. Otto Beisheim, el magnate alemán fundador del grupo Makro, fue hallado muerto en su casa el fin de semana. El empresario tenía 89 años y se presume que decidió quitarse la vida luego de que le diagnosticaran una enfermedad terminal. El fundador del grupo, ubicado en el cuarto de comercios minoristas a nivel mundial, se mató en su hogar de lago Tegernsee en Bavaria, Alemania. La fortuna personal del multimillonario fue valuada en 3.300 millones de dólares por la revista Forbes en 2012.
Internacionales | Por primera vez desde el 11 de diciembre, el gobierno de Venezuela difundió fotos de su presidente, Hugo Chávez, quien se recupera de una operación en La Habana, Cuba. Las imágenes, que fueron transportadas desde La Habana por el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, muestran a un Chávez sonriente junto a su hija. Según dice el gobierno de Venezuela, las mismas fueron tomadas ayer, durante el festejo familiar del Día de los Enamorados. La difusión de las fotos fue precedida por un parte médico que indica que el presidente está con algunos inconvenientes en el habla como consecuencia de los tratamientos a los que está siendo sometido por su enfermedad de base, el cáncer, y por un infección que contrajo durante su internación.
Internacionales | El presidente de Uruguay busca gravar la concentración de la tierra. “Esta batalla por cambios profundos en la ruralidad va a continuar”, advirtió el mandatario. "Al parecer, la Constitución se opondría a que pague más el que más se beneficia. Entonces, habrá que plantearse cambios constitucionales", adelantó el presidente uruguayo en su tradicional audición de radio semanal en la FM M24. José Mujica reclamó que "los gobiernos pueden subir aranceles, subir el IVA a los consumidores, tasas, etcétera, pero no pueden gravar la concentración de la tierra". "Parece moralmente defendible que quienes con mucha tierra, más de dos mil hectáreas, quienes han recibido un beneficio tan grande hagan un aporte de 10, 12, hasta 16 dólares por hectárea, por año. ¿Por qué? Porque recibieron un beneficio cuyo origen es en gran medida la marcha de la sociedad. Yo estoy hablando no de legalidad, sino de moralidad. Si esto es moralmente defendible, legalmente vamos a acatar lo que hay que acatar", señaló el mandatario.