El conflicto civil sirio retornó al centro de Damasco con un atentado que provocó al menos 53 muertos y 250 heridos, al tiempo que los rebeldes desarrollaron una acción contra territorio libanés, seguida de advertencias de otras incursiones.Desde enero de este año, las fuerzas gubernamentales habían logrado mantener las áreas céntricas de Damasco libres de atentados. El estallido de hoy se produjo en un retén militar situado en la calle Al Thawra, una autopista muy transitada del centro de la capital siria, según la televisión estatal.Al mismo tiempo, las acciones de los alzados comenzaron a amenazar con internacionalizarse, cuando empezaron a desplazarse sobre el Líbano después de que ayer la agencia oficial siria Sana denunciara que el ejército nacional había interceptado un intento de infiltración de insurgentes desde ese país.A 48 horas de haber librado un ultimátum contra el movimiento Hezbollah, los insurgidos sirios perpetraron hoy dos ataques contra el mismo, y uno de ellos tuvo lugar en territorio libanés.
El ultimátum acusaba a Hezbollah de estar operando en Siria, y exigía el fin de esas acciones. Hezbollah es un partido legal, integrante del Parlamento libanés. Además, los insurgentes contra el gobierno sirio advirtieron de próximas acciones del mismo tenor.
Por su parte, y en relación al atentado en Damasco, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó desde Londres sobre 42 víctimas mortales, entre ellas nueve miembros de las fuerzas de seguridad, tras la explosión del coche bomba junto a la sede del Baas, a unos 200 metros de la Embajada de Rusia.
Otras fuentes opositoras declararon 40 muertos, entre ellos varios niños de un colegio cercano. Esto último fue confirmado por la agencia oficial siria Sana.
La agencia rusa Itar Tass comunicó, basándose en fuentes diplomáticas de ese país, que la explosión destrozó varias ventanas del edificio pero no provocó daños en el personal. El gobernador de Damasco, Bishar Sabban, informó que en el auto había entre una tonelada y media de explosivos.
La agencia estatal de noticias siria Sana señaló que entre los muertos había 16 civiles y 235 heridos, "en su mayoría viandantes, escolares de un colegio cercano y personas que se trasladaban en sus automóviles", tras el atentado en una zona residencial "densamente poblada" de la calle Al Thawra.
La Media Luna Roja y los hospitales de la capital han recibido "los cuerpos de decenas de mártires", añadió.
En la misma calle Al Thawra, las autoridades detectaron otro automóvil explosivo cargado con cinco bombas, y detuvieron al que la agencia oficial Sana denominó "terrorista suicida".
En otros ataques del día de hoy, dos coches bomba estallaron en el barrio de Barza y dos proyectiles habrían impactado en la sede del Estado Mayor del Ejército nacional sirio.
En cuanto a las incursiones sobre el Líbano, el comandante general del irregular Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris, aseguró hoy que sus hombres dispararon proyectiles de mortero contra un puesto de las fuerzas de Hezbollah situado en la zona de Hush al Sayed Ali, en ese país.
El pasado martes, el ELS dio un plazo de 48 horas al movimiento chiita, partido político legal e integrante del parlamento libanés -al que acusan de apoyar militarmente al gobierno de Bashar al Assad- para que detenga sus ataques en territorio sirio, bajo la amenaza de atacar sus bastiones en la frontera.
Los rebeldes, que por su parte usan pueblos libaneses de frontera como santuario, denuncian que ataques de Hezbollah contra zonas de territorio sirio fronterizas con el Líbano provocaron decenas de muertes, entre ellas algunas de civiles.
El ataque contra el Líbano, según los insurgentes, utilizó proyectiles de mortero y "terminó con la neutralización de la fuente de fuego hostil".
El ELS reveló, asimismo, que sus hombres atacaron con cohetes y ametralladoras pesadas a otro grupo de combatientes del movimiento chiita, que iba acompañado de dos vehículos todo terreno, en los suburbios de la localidad de Al Qosair, en las afueras de Homs (centro).
En la nota, el ELS precisó que lanzó los dos ataques en forma simultánea a las 12.30 (7.30 de Argentina), amenazó con endurecerlos contra los lanzamisiles y las bases de Hezbollah en las próximas horas y advirtió de "grandes sorpresas" en los próximos días.
Asimismo, los rebeldes pidieron a los habitantes de la región libanesa de Hermel, ubicada en el norte del país y limítrofe con Siria, que se alejen de los cuarteles y los puestos de control pertenecientes a Hezbollah.
No es la primera vez que la oposición armada al gobierno sirio provoca enfrentamientos fatales en el Líbano. El 1 de febrero una unidad del ejército nacional libanés sufrió cuatro bajas cuando ingresó a la localidad de Arsal para poner fin a la presencia de insurgentes que la usaban como refugio y punto de contrabando de pertrechos.
En esa oportunidad, murieron también dos alzados contra Damasco, y se había especulado que entre ellos estuviera el que los militares libaneses habían ido a arrestar, Jaled Jmayed.
Los países de Occidente -en general hostiles a Damasco, a Hezbollah y a Irán (que apoya a ambos)- denunciaron repetidamente una colaboración entre Hezbollah y el gobierno sirio. La última vez fue cuando un raid de cazabombarderos israelíes ingresó a territorio sirio el 30 de enero pasado.
En esa oportunidad, Siria acusó a Tel Aviv de atacar un centro de investigaciones militares, pero rumores surgidos en medios prooccidentales del Líbano, que nunca fueron identificados, dieron a entender que el blanco era una caravana militar siria que llevaba armas para Hezbollah.
El conflicto armado que sufre Siria desde hace dos años ya lleva causadas alrededor de 70.000 muertes, pero no afectó excesivamente el centro de Damasco, aunque sí los suburbios, en especial los del Sur y del Este.
El grupo islamista Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda y recientemente declarado organización terrorista por Estados Unidos, reivindicó varias de estas acciones y se atribuyó 17 ataques en la zona de Damasco en la primera mitad de febrero, entre ellos siete atentados con bomba.
Viernes, 22 de febrero de 2013