Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El presidente de los EEUU exigió a republicanos y demócratas que aprueben “antes del final del verano” la iniciativa. El debate en el Senado comienza este martes. El mandatario estadounidense sostuvo que el debate por la reforma migratoria no se puede seguir dilatando y pidió al Senado que se expida antes del final del verano (en septiembre) sobre la iniciativa.“Éste es el mejor momento para cambiar un sistema migratoria corrompido. No hay razón para que el Congreso no logre hacer algo para el verano”, afirmó Barack Obama este martes durante una conferencia.
Internacionales | Desde Nelson Mandela hasta Noam Chomsky, pasando por Gabriel García Márquez y Shimon Peres, quiénes son algunos de los más influyentes del mundo que superaron, como Carlos Fayt, los 75 años. Cristina Kirchner hizo alusión ayer a la avanzada edad de uno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, de 95 años, a quien tildó de "centenario". El dato que aportó la jefa de Estado –por Twitter– vino a caso del artículo de la Constitución Nacional que pone un límite de 75 años a los jueces para pertenecer al máximo tribunal. Sin embargo, un fallo de esa misma instancia dio vía libre a Fayt para permanecer en su puesto como ministro.
Internacionales | La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo determinó que el magistrado a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 6 es competente para resolver si el acuerdo firmado con Irán es constitucional. La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo resolvió que el magistrado Rodolfo Canicoba Corral es competente para resolver si el memorándum con Irán es constitucional. El magistrado que entiende en la causa AMIA se había excusado de dar su opinión sobre el tema, alegando que el fuero Contencioso Administrativo era el competente. Ante la misma decisión de su par Susana Haydee Córdoba, la Cámara debió resolver la competencia.
Internacionales | Lo vaticinó el ministro de Hacienda Manuel Ferreira, quien afirmó que las políticas de Cristina Kirchner ya no son sostenibles y perjudican a su país. También previó un regreso masivo de paraguayos desde Argentina. El titular de la cartera de Hacienda del gobierno paraguayo, Manuel Ferreira Brusquetti, considera que el modelo económico argentino se encuentra en decadencia y que su país sentirá las consecuencias, según consigna el diario ABC haciéndose eco de sus declaraciones a una radio local."Estamos asistiendo al principio del fin del modelo argentino, que ya no es sostenible, y por ello toma medidas que obligan a los argentinos a comprar dólares en nuestro país y se genera la fuga?", declaró el alto funcionario del gobierno del presidente Federico Franco.
Internacionales | Las Fuerzas Bolivarianas de Liberación aseguran que los “voceros y representantes de la burguesía” son su próximo blanco militar.Las Fuerzas Bolivarianas de Liberación declararon que los dirigentes de la oposición son su objetivo militar y llamaron a vencer a “los voceros, representantes y personeros” de la “burguesía” venezolana, mediante un comunicado difundido en los últimos días.De acuerdo con el grupo guerrillero, su misión es “defender” la revolución bolivariana iniciada por Hugo Chávez y continuada por su sucesor, Nicolás Maduro. También se hace hincapié en que “no se permitirá” la “injerencia internacional” en el país.“No constituye una exageración afirmar que la revolución bolivariana enfrenta su mayor amenaza, pues en los días por venir se definirá su espíritu, carácter y continuidad como proceso histórico”, dice el documento difundido en el portal Aporrea.
Internacionales | Es Edward Snowden y ayer rompió el silencio con la prensa internacional diciendo que abrió información clasificada del gobierno de los EEUU por sentir que espían a gente inocente. Se esperan declaraciones de Obama, Google y Facebook sobre el "NSA leaks". Edward Snowden. Desde esta mañana el mundo entero pronunció el nombre, de este joven de 29 años, de apariencia “nerd” y apacible, y ex empleado de la CIA.Sin embargo, su situación actual -que puede modificarse minuto a minuto- está muy lejos de la calma. Snowden está encerrado en un cuarto de hotel desconocido en Hong Kong, China, y muerto de miedo por las represalias legales que tomen sobre el gobierno de los EEUU.
Internacionales | China apuesta a estimular la cooperación agrícola con Argentina y los demás países de la región con el fin agilizar el intercambio comercial, tecnológico y mejorar la productividad.En los últimos dos días se realizó en Beijing el primer Foro de Cooperación Agrícola entre China y América Latina, que reunió a más de 20 ministros de Agricultura de la región con su par chino, Han Changfu, para acordar líneas de trabajo conjunto a futuro.Consultado por el objetivo del foro, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dijo que la celebración del mismo tiene que ver con “el crecimiento poblacional que se está dando y el incremento de la demanda de alimentos”.“China ha abierto la posibilidad a todos los países latinoamericanos y Argentina de vender productos primarios, con valor agregado y premium, que van desde la soja hasta la leche maternizada, por lo que buscamos agilizar las relaciones para tener un comercio más fluido”, explicó el ministro.
Internacionales |
Corea del Norte y Corea del Sur lograron acercar posiciones hoy tras la primera reunión en dos años, destinada a organizar un histórico encuentro de ministros para el próximo miércoles.Los representantes de ambas Coreas se reunieron en la llamada Casa de la Libertad, ubicada en el lado surcoreano de la zona desmilitarizada fronteriza, en la región de Panmunjom.
Internacionales |
Un dique cedió sobre el río en Magdeburgo, en el este de Alemania, dejando un saldo evacuados y cultivos agrícolas bajo las aguas, mientras se esperan más lluvias para las próximas horas.El nivel del Elba alcanzó el récord de 7,44 metros tras las incesantes precipitaciones de las últimas semanas en el centro de Europa, donde murieron 15 personas.
Internacionales | En medio del mutismo de las autoridades y mientras miles rezan por su recuperación, el ex presidente, Nelson Mandela, continúa hospitalizado por segundo día consecutivo en el Hospital de Pretoria, donde se encuentra "en estado grave pero estable".Mandela, de 94 años, ingresó ayer a Pretoria por una recaída de una infección pulmonar y el portavoz de la Presidencia, Mac Maharajla, señaló en un escueto comunicado a la espera del parte médico oficial, que el líder sudafricano respira por sí mismo, lo que consideró una "buena señal".
Internacionales | El canciller defendió el acuerdo que impulsó el Gobierno con Teherán para avanzar por la causa AMIA y señaló que la Justicia decidirá sobre los planteos de inconstitucionalidad. Desde la ciudad de Antigua, en Guatemala, el ministro de Relaciones Exteriores volvió a defender el memorándum de entendimiento que firmó con Irán que permitirá que la Justicia argentina indague a los sospechosos de perpetrar el atentado contra la AMIA, en 1994.En diálogo con CNN, el funcionario reiteró que “la Argentina ha convencido a Irán de que deben poner a los acusados en una sesión de indagatoria con el juez argentino” y apuntó que luego la Justicia decidirá “si deben ir a juicio o no”.“Espero que Irán cumpla la palabra empeñada por el canciller iraní y fijemos una fecha para llevar adelante dicha sesión”, indicó.
Internacionales | La primera dama de Uruguay defendió el proyecto para que el Estado regule el comercio de marihuana. Quiere garantizar “un control de calidad” de la droga. El Frente Amplio redobló la apuesta para que en Uruguay se legalice la venta de marihuana, con el Estado como principal regulador.La senadora y primera dama de Uruguay, Lucía Topolansky, aseguró que el proyecto pretende que el Estado le quite el negocio al narcotráfico. “Se lo queremos sacar a los narcotraficantes, que haya un control del Estado”, dijo en una entrevista de radio.Topolansky fue más allá y propuso la creación “de clubes de cannabis, o alguno que plante para su consumo, pero controlados con un registro”.
Internacionales | El presidente de Colombia fue nominado por miembros del Parlamento británico por las negociaciones con las FARC para dar fin al conflicto armado y su lucha antinarco. “Yo no quiero ningún premio, lo mío es la paz. Ese es mi objetivo, yo no voy detrás buscando ningún premio”, sostuvo el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, después de que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento británico, Keith Vaz, le manifestara su intención, junto con otros diputados, de postularlo al Premio Nobel de la Paz.“Buscamos hacer un homenaje a su intención de llevar la paz a Colombia porque Santos es un pacificador y ese país es tan importante para el Reino Unido que queremos resaltar que es un gran hombre”, aseguró el legislador.
Internacionales | Indagarán sobre las actividades económicas del grupo chiita libanés en sus territorios, “bajo cubierta de organizaciones caritativas”. El ministro del Interior de Bahrein, Cheikh Rached Ben Abdallah al-Khalifa, anunció la apertura de una investigación sobre posibles actividades ilícitas del Hezbollah chiita libanés, al que consideran una “organización terrorista”.La investigación abarcará “las actividades financieras y comerciales, las transferencias de dinero y toda actividad bajo cubierta de organizaciones caritativas”, desarrolladas por el Hezbollah, hoy implicado en combates en defensa de la dictadura siria de Bashar al Assad.En abril pasado, el consejo de ministros bahreiní decidió incluir al movimiento chiita libanés en la lista de “organizaciones terroristas”, por recomendación del Parlamento.
Internacionales | La mayor organización ecologista del país señaló que a pesar de reivindicar a la Pachamama, el presidente ha favorecido el modelo extractivista de la minería y la agroindustria. La mayor organización ambiental de Bolivia destacó el discurso ecologista del presidente Evo Morales en foros internacionales, pero cuestionó las políticas internas del Gobierno que, dijeron, están complicando la situación del medioambiente en el país.El principio del "vivir bien" que el Gobierno reivindica internacionalmente "es muy interesante y nos identificamos más con la postura de no poner precio a la naturaleza en las negociaciones internacionales sobre biodiversidad y cambio climático", dijo Jenny Gruenberger, directora de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) en una rueda de prensa el miércoles.

Página 277 de 391
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com