Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El presidente de los Estados Unidos hablará en cadena nacional para informar los pasos a seguir con respecto a una posible intervención militar contra el régimen de Al Assad. Expectativa por los anuncios que hará el mandatario. El presidente de los EEUU, Barack Obama, tiene previsto dirigirse este martes a la nación y al mundo para explicar sus planes respecto a la crisis en Siria, un día después de anunciar que estudiará la propuesta rusa de que el arsenal químico de Damasco quede bajo control internacional.
Internacionales | Los eventos organizados por el gobierno, por un lado, y la oposición, por el otro, marcaron la jornada en recuerdo del sangriento golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que hasta hoy mantiene divididos a los chilenos y sin la esperada reconciliación. El presidente Sebastián Piñera y la exmandataria y candidata a la Moneda Michelle Bachelet fueron, respectivamente, los oradores centrales de los dos actos por los 40 años del golpe que encabezó Augusto Pinochet y volvieron a diferenciarse al hablar sobre las causas de la asonada y la actitud posterior de la clase dirigente. Bachelet reunió a las principales figuras de la opositora alianza Nueva Mayoría en el Museo de la Memoria, ubicado en la comuna metropolitana de Quinta Normal, y Piñera habló en la Casa de Gobierno ante ministros y representantes de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Internacionales | Publio Hernán Mejía fue condenado por el asesinato de al menos 18 personas en connivencia con los paramilitares. Ejecutaban a jóvenes y los presentaban como "caídos en combate". Un tribunal de Colombia condenó hoy a 19 años y medio de cárcel a un coronel retirado del Ejército por su responsabilidad en varios casos de ejecuciones, algunas de ellas en una base que comandaba, presentadas como de guerrillros muertos en combate. La sentencia fue dictada por el Juzgado Sexto Especializado de Bogotá, que concluyó que Publio Hernán Mejía está comprometido en la ejecución de al menos 18 personas y además tuvo vínculos con grupos paramilitares de ultraderecha.
Internacionales | La crisis diplomática desatada por el seguimiento a la presidenta Dilma Rousseff se agravó al conocerse que la NSA norteamericana obtuvo información de la petrolera Petrobras. La crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos por el espionaje sobre la presidenta Dilma Rousseff se vio hoy agravada por denuncias de robo de datos sensibles sobre la gigantesca reserva de hidrocarburos del pre-sal que maneja Petrobras, y el gobierno analiza suspender la licitación de esa área prevista para octubre.
Internacionales | Lo confirmó el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid. Sostuvo que decidió retrasar la votación prevista para el miércoles. Obama insistió en señalar que es necesaria una acción contra el régimen de Al Assad. El líder de la mayoría demócrata del Senado de los Estados Unidos, Harry Reid, anunció su decisión de retrasar el voto, previsto para el miércoles, sobre la petición presidencial de autorización para un ataque en Siria por el uso de armas químicas.
Internacionales | El secretario de Estado, John Kerry, ha lanzado un ultimátum al régimen sirio. El Capitolio debate la intervención militar. Mientras los Estados Unidos siguen buscando el mayor consenso posible para encabezar una acción militar en Siria, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, estableció un ultimátum al régimen de Bashar al Assad. El funcionario dio en Londres una semana al país árabe para entregar sus armas químicas a la comunidad internacional, y, de esa manera, evitar una intervención militar por parte de las fuerzas estadounidenses. En tanto, Kerry resaltó en la capital inglesa que la solución del conflicto en Siria es política y diplomática, y no militar. "El fin del conflicto en Siria exige una solución política. No hay solución militar, no nos hacemos ilusiones sobre ello", dijo Kerry en una conferencia de prensa junto a su homólogo británico, William Hague.
Internacionales | El presidente de Chile estará en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda. La ex mandataria recorrerá el Museo de la Memoria. Después de un fin de semana convulsionado en Chile por las movilizaciones contra el Golpe Militar de Augusto Pinochet, en las que manifestantes chocaron contra carabineros, en el día de hoy lunes se mantendrán los actos previos al próximo miércoles 11, día del aniversario. Los principales referentes que estarán encabezando distintas conmemoraciones son el presidente Sebastián Piñera y la ex mandataria Michelle Bachelet.
Internacionales | Los delegados elegidos por el presidente Santos están en La Habana para iniciar otra serie de conversaciones con la guerrilla. Hablarán del segundo punto de la agenda: la inserción de éstos en la política. Los delegados del gobierno de Colombia viajaron el domingo a La Habana, donde este lunes reanudarán con líderes de las FARC las conversaciones que iniciaron en noviembre pasado con el objeto de llegar a un acuerdo que ponga fin al antiguo conflicto armado, con la premisa de que "está llegando el momento de la toma de decisiones". "Nuestro propósito es recomenzar mañana (lunes) las conversaciones con un impulso a fondo, en especial con todos los temas críticos; yo creo que está llegando el momento de la toma de decisiones", afirmó el jefe del equipo gubernamental, el ex vicepresidente Humberto de la Calle.
Internacionales | La mujer de 91 años permaneció encerrada en total oscuridad en la sala de cofres de una entidad financiera al oeste de Francia. Los empleados del banco olvidaron que la mujer se encontraba en la sala de cajas de seguridad al momento del cierre del establecimiento. Preocupado, el hijo de la mujer, de 91 años, alertó a las autoridades. Personal de la entidad financiera "aceptó enviar a dos agentes de seguridad para verificar" si la anciana se encontraba en la agencia bancaria, indicó el comisario de policía Pascal Serrand.
Internacionales | Mientras en París el secretario de Estado norteamericano John Kerry se reunía con los cancilleres de la Liga Árabe y anunciaba una condena unánime al gobierno sirio, en Washington el Senado difundió videos en los que se ve a niños sirios víctimas de un presunto ataque químico. Luego de una semana de intensas negociaciones y audiencias públicas y a puerta cerrada en el Congreso estadounidense, la Casa Blanca volvió a intentar hoy involucrar a la opinión pública norteamericana en el debate parlamentario sobre un posible ataque militar contra el gobierno sirio de Bashar Al Assad. El Comité de Inteligencia del Senado, controlado por el oficialismo, publicó hoy en su página web una serie de videos en los que se ve a un grupo de niños sufriendo convulsiones tras un supuesto ataque con gas sarín en las afueras de Damasco el 21 de agosto pasado, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | La jornada se llevará a cabo hoy y los convocados realizarán el ayuno y la oración. El promotor del encuentro fue el Sumo Pontífice y será a favor de la paz en Siria. Según Federico Lombardi, vocero del Vaticano, la vigilia tendrá lugar en la plaza de San Pedro como parte de una ceremonia muy sobria que contará con la presencia de miles de fieles y las palabras del Santo Padre, para quien "la verdadera paz nace del corazón del hombre". Informes de la prensa digital dan cuenta de que una buena parte de la comunidad internacional apoya esta iniciativa que podrá seguirse por la red, donde los creyentes tendrán la posibilidad de emitir sus oraciones on line, así como en plazas de distintas partes del mundo.
Internacionales | Barack Obama no se parece a Mahatma Ghandi. Por el contrario, el presidente estadounidense es hoy un deslucido Premio Nobel de la Paz que está dispuesto a atacar Siria sin contar con el apoyo de las Naciones Unidas. En Siria, donde Estados Unidos cree que el presidente Bachar al Assad utilizó armas químicas para combatir a los rebeldes que tratan de derrocar a su gobierno, Obama se juega su prestigio ante el mundo y lo que resta de su segunda presidencia. Si Estados Unidos ataca finalmente a este estratégico país de Medio Oriente caerá en una situación paradójica, ya que por unos días se pondrá del lado de las fuerzas del fundamentalista Frente Al Nusra, ligado a Al Qaeda, que pelean del lado de los rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL) en varios barrios de Damasco y otras ciudades.
Internacionales | Tras semanas marcadas por las masivas protestas agrarias y complicaciones en el diálogo de paz con las FARC, el rechazo al Presidente alcanza al 72% de la población. La debacle llegó en el peor momento para Juan Manuel Santos. A meses del comienzo de la campaña electoral en la que pretenderá alcanzar la reelección, la imagen del presidente colombiano tocó su piso desde que se hiciera cargo del gobierno, en 2010.Según una encuesta de Gallup, mientras que hace sólo tres meses, en junio de 2013, su popularidad rondara el 46%, en septiembre cayó al 21%. Esta caída de 25 puntos representa un retroceso del 54%.
Internacionales | Rochus Misch fue guardaespaldas, mensajero y telefonista del líder nazi. Rochus Misch, la última persona que fue testigo del suicidio de Adolf Hitler y su esposa, Eva Braun, en su búnker de la capital alemana, ha muerto en Berlín, tras una larga enfermedad. Los medios alemanes se hicieron eco de la noticia del fallecimiento de quien fue guardaespaldas, mensajero y telefonista del dictador.En los últimos años, la comunicación con él era difícil debido a su avanzada edad, pero en 2009 aún concedió una entrevista a la revista alemana P.M History, en la que ratificaba su fidelidad al Fürher como soldado, aunque condenaba los "terribles y crueles" crímenes contra la humanidad del nazismo.
Internacionales | El ciclón "Lorena" provocó, también, la cancelación de vuelos en el estado de Baja California Sur, al noreste del país y más de 2.200 pasajeros quedaron varados. La tormenta tropical Lorena provocó la evacuación de al menos 5.000 personas y la anulación de varios vuelos en un aeropuerto internacional de Baja California Sur, un estado peninsular del noroeste de México con costa en el Océano Pacífico, informaron fuentes oficiales. Esthela Ponce, alcaldesa de La Paz, capital del estado, informó que en esa demarcación se habilitaron 20 albergues "donde se encuentran resguardadas cerca de 4.000 personas que fueron evacuadas porque viven en zonas de alto riesgo".

Página 258 de 391
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com