Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Ayudarán a los militares en el control de precios. El Gobierno crea tribunales especiales "contra la usura" "Sale la milicia, el poder popular a la calle a reforzar las actuaciones militares contra la guerra económica", anunció el presidente Nicolás Maduro, en cadena nacional, desde el Palacio de Miraflores, rodeado de sus ministros. El presidente de Venezuela ha redoblado el despliegue de civiles y militares en su declarada "guerra económica" contra la "usura y el acaparamiento" de productos. Por eso, ha decidido fortalecer el "binomio Guardia Nacional Bolivariana-pueblo" para vigilar los comercios donde miles de personas se agolpan desde el fin de semana para comprar a "precio justo".
Internacionales | Así lo indicaron hoy los órganos oficiales del país, mientras los datos extraoficiales e informes de campo hablan de decenas de miles de fallecidos por el tifón "Haiyan".Por su parte el Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres filipino prosigue con el lento recuento oficial en su último informe publicado en el que también habla de 2.487 heridos. Cerca de 10 millones de filipinos se vieron afectados por los estragos creados por el tifón "Haiyan", bautizado como "Yolanda" por las autoridades locales, de los cuales al menos 660.000 son desplazados, según el recuento del órgano gubernamental.
Internacionales | El secretario de Estado, John Kerry, reveló que Teherán no aceptó una propuesta de las grandes potencias en Ginebra. Las grandes potencias del "Grupo 5+1 estaban unidas el sábado al presentar su propuesta a los iraníes (...), pero Irán no pudo aceptar, en ese momento particular no estuvo en condiciones de aceptar" dijo Kerry, en conferencia de prensa en Abu Dabi. El secretario de Estado aseguró además que un eventual acuerdo con Teherán sobre el asunto nuclear "protegerá más eficazmente a Israel", considerado como el mayor enemigo por la República Islámica.
Internacionales | Los 28 países que integran el bloque tratarán de alcanzar en el transcurso del día un acuerdo con el Parlamento Europeo, consenso que consideran posible, pero para el que deberán superar las diferencias que aún mantienen. "La presidencia tratará de concluir hoy un acuerdo sobre las negociaciones presupuestarias y este deseo es compartido por el Parlamento Europeo", afirmó a su llegada al consejo de ministros de Presupuesto el titular adjunto de Finanzas de Lituania, Algimantas Rimkunas.
Internacionales | Se trata de los treinta tripulantes del rompehielos "Arctic Sunrise", entre los que se encuentran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi. El traslado se debe a que los delitos que se les imputan no entran en la jurisdicción del tribunal de Múrmansk. "Se decidió trasladar a todos los imputados a centros de prisión preventiva en San Petersburgo", indicó un comunicado del CI citado por agencias rusas. El CI justificó la decisión adoptada en vista de que los delitos que se les imputan a los detenidos no entran en la jurisdicción del tribunal de Murmansk.
Internacionales | El tifón que azotó a las Filipinas el viernes y generó miles de muertos, con vientos que alcanzaron los 315 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 380, fue clasificado así por meteorólogos japoneses y estadounidenses. Clasificado en la categoría 5, el centro del súper tifón tuvo en el punto máximo entre 870 y 895 hectopascales, reportó la agencia italiana Ansa. El récord anterior lo tenía "Tip", que actuó del 4 al 19 de octubre de 1979 y el 12 de ese mes azotó Guam, en Japón, durante la temporada de tifones del Pacífico. Su diámetro fue de 2.200 kilómetros, en el centro registraron 870 hectopascales y generó vientos de 305 kilómetros por hora.
Internacionales | El Papa recordó el 75 aniversario de la llamada "Noche de los cristales rotos" de 1938, durante la cual 91 ciudadanos judíos fueron asesinados y otros 30.000 detenidos. El papa Francisco rezó el Ángelus dominical asomado a la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano ante miles de personas que abarrotaban la plaza y aledaños para esperar el ya habitual recorrido del pontífice argentino entre fieles y peregrinos, según un cable de Efe.
Internacionales | Fuerzas antidisturbios de la policía griega irrumpieron en la sede central de la antigua cadena de televisión pública, ERT, ocupada por trabajadores desde junio pasado en protesta por el cierre abrupto ordenado por el gobierno de Antonis Samaras. Utilizando gases lacrimógenos y equipos antimotines, los agentes ingresaron por la madrugada en las instalaciones de la antigua ERT, ubicada en el barrio de Aghia Paraskevi, en el norte de Atenas, tras romper la cerradura de la entrada, según informó la agencia estatal de noticias AMNA.
Internacionales | Se desencadenaron hoy en una zona controlada por los rebeldes en las inmediaciones del aeropuerto de Alepo, la segunda ciudad de Siria, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La organización, con sede en Londres y una amplia red de activistas sobre el terreno, señaló que los militares, apoyados por milicianos del grupo libanés Hezbollah, libraron combates contra varias facciones insurgentes, entre ellas el Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria), vinculado con Al Qaeda.
Internacionales | El presidente de Colombia celebró la firma del segundo punto de la agenda en los diálogos de paz con las FARC, referido a la participación política, pero su antecesor y adversario, Álvaro Uribe, consideró al acuerdo como "inaceptable" e invitó al país a oponerse a lo que llamó "maniobra" política. "Rechazable que se negocie institucionalidad democrática con FARC, el cartel de drogas, secuestro y asesinato más grande del mundo", expresó Uribe (que gobernó en 2002-10) en un comunicado publicado hoy.
Internacionales | El jefe negociador de Irán dijo que un plan presentado por su país para limitar actividades atómicas a cambio de un alivio de sanciones económicas fue aceptado por seis potencias durante una reunión celebrada en Ginebra. Los dichos de Abbas Araghchi, difundidos por la TV estatal iraní, parecen indicar que los negociadores se abocarán ahora a discutir en Ginebra los detalles concretos de este plan para reducir la potencial capacidad de Irán de fabricar un arma nuclear. "Hoy aceptaron claramente la propuesta marco de Irán", dijo Araghchi a la TV estatal iraní, sin entrar en los pormenores de la iniciativa.
Internacionales | El Pontifíce aseguró hoy en su homilía en Santa Marta que la dignidad viene del trabajo digno, honesto, y no de ese "camino más fácil que al final te quita todo". El papa Francisco arremetió hoy en su homilía en Santa Marta contra "la diosa de la corrupción" y dijo que la dignidad viene del trabajo digno, honesto, y no de ese "camino más fácil que al final te quita todo".
Internacionales | Venezuela vive una profunda crisis económica que se acentúa semana tras semana. Sin embargo, el gobierno responsabiliza a la oposición y a sectores empresariales, a quienes acusa de provocar "una guerra económica". Por eso, el presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles una serie de medidas que tendrán como principales objetivos: "regular precios justos" a todos los productos, bienes y servicios; luchar contra la "especulación y acaparamiento"; y promover el ahorro en bolívares, entre otros. A continuación expondremos las medidas económicas que anunció el presidente venezolano este miércoles en cadena nacional.
Internacionales | Francisco sorprendió a una pareja que se casó en el Vaticano y que trabajan como voluntarios en una asociación que utiliza el humor para animar a niños enfermos. Los frenó en las escaleras de la Basílica para conversar. El papa Francisco volvió a demostrar su gran sentido del humor este miércoles al colocarse una nariz roja en la boda de dos miembros de una organización solidaria que utiliza payasos para animar a los niños, según el portal Daily Mail.El Sumo Pontífice apareció en el Vaticano para felicitar a los novios ​​de la Asociación Arcoiris Marco Iagulli Onlus que iban a casarse allí.
Internacionales | Tras conocerse que no hubo acuerdo en fijar una fecha para las conversaciones de paz, este miércoles explotó la violencia en Damasco y en la ciudad sureña de Sueida. Al menos 16 personas murieron el miércoles en atentados en la capital siria, Damasco, y en el sur del país, al día siguiente de que Moscú y Washington fracasaron en su intento de fijar una fecha para las conversaciones de paz. En Rusia, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov, dijo que Moscú estaba dispuesta a acoger conversaciones informales entre el régimen del presidente sirio Bashar Al Assad y la oposición.Los responsables rusos y estadounidenses no lograron ponerse de acuerdo el martes sobre una fecha para convocar una conferencia de paz en Ginebra que ya ha sido aplazada varias veces.

Página 242 de 391
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com