Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
VENEZUELA
Nicolás Maduro anunciará nuevas medidas para intentar ganar "la guerra económica"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 29 de noviembre de 2013

El presidente de Venezuela hará público un segundo paquete de acciones en busca de "consolidar" la economía, haciendo uso de los poderes especiales que le fueron otorgados tras la aprobación de la Ley Habilitante. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que este viernes anunciará un segundo paquete de medidas para "consolidar" la economía, al hacer uso de los superpoderes especiales que le otorgó el Parlamento el 19 de noviembre, en el marco de su lucha contra la "guerra económica".


"El viernes estén muy atentos, porque voy a anunciar un conjunto de acciones económicas complementarias que van a favorecer aún más a todo el pueblo. Pendientes para que me ayuden a que se cumplan", dijo el mandatario venezolano este miércoles desde un acto en el estado de Sucre.

Se trata de "un conjunto de acciones nuevas que hay que tomar para consolidar el clima económico, para consolidar los precios. Hemos logrado bajar los precios y se van a quedar abajo", explicó.


La mayoría chavista de la Asamblea Nacional aprobó la denominada ley habilitante, que le permite a Maduro gobernar por decreto durante un año.

El presidente venezolano estrenó el pasado jueves esos superpoderes al aprobar dos leyes que aumentan los controles a los empresarios y las regulaciones de las importaciones.

Ellas fueron una ley orgánica para el control de precios, costos y ganancias del sector privado, con la que Maduro aseguró protegerá las "libertades económicas y los derechos económicos y sociales del pueblo que trabaja".

Para Maduro, esta ley evitaría que los importadores vendan los productos con sobreprecios de hasta 1.000%, como ha denunciado en las últimas semanas, tras ordenar las rebajas forzosas de precios de distintos productos, como electrodomésticos, que ha originado vacíos completos en los estantes de algunos comercios.

La polémica en torno a los precios tiene como trasfondo el control de cambios que vive Venezuela desde 2003 y que ha generado un mercado paralelo de divisas que supera en más de ocho veces la tasa oficial de 6,3 bolívares por dólar.


La siguiente normativa pretende regular las importaciones, de las que el país petrolero es altamente dependiente.

Para ello, creó el Centro Nacional de Comercio Exterior y la Corporación Nacional de Comercio Exterior, que controlarán las importaciones y exportaciones, y ordenarán "todo el manejo de las divisas que entran por la renta petrolera", explicó Maduro.

Para el mandatario, ambas leyes derrotarán lo que denomina una "guerra económica", impulsada por la "burguesía", a la que el gobierno responsabiliza de la inflación anual de 54% en el país, el alza de precios y la escasez de algunos productos básicos.

La ley habilitante conferida a Maduro es la quinta otorgada a un presidente en 14 años del chavismo en el poder de Venezuela, donde todos los presidentes de los últimos 40 años han gozado de estos poderes especiales.



Expectativa de los empresarios

La cúpula empresarial venezolana Fedecámaras declaró este jueves que espera que las medidas económicas que anunciará este viernes el presidente Nicolás Maduro garanticen el acceso de los privados a las divisas, para aumentar la producción y frenar la escasez y la inflación en el país petrolero.


"Venezuela esperaría de él aumentar la producción de las empresas públicas, garantizar el acceso del sector privado a las divisas, hacer oportuno los ajustes de precio que normalmente discute con los empresarios, respeto a la propiedad privada", dijo el jueves Jorge Roig, presidente de la patronal Fedecámaras, de tendencia opositora, en rueda de prensa.

"Ojalá que no nos sorprendan con nuevos anuncios", dijo Roig, quien hace una semana advirtió que el primer trimestre de 2014 "será bastante malo" en lo que a desabastecimiento e inflación se refiere.

De inmediato, denunció que sólo el 2% de las empresas del país reciben dólares preferenciales a la tasa oficial de 6,3 bolívares por billete verde.

"No es verdad que se han repartido los dólares en forma oportuna y sobre todo no es verdad que se le han repartido los dólares a quien se le deben repartir", reclamó al Gobierno, que ha reiterado en distintas alocuciones que las divisas se han entregado a las empresas.


Viernes, 29 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com