Martes, 5 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
AVANZA EL FUTURO POLO HABITACIONAL Y URBANO DE LA CAPITAL
Las obras en Santa Catalina ya generan trabajo para más de 1.500 personas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 8 de septiembre de 2015

Con vistas a transformarse en el futuro polo habitacional y urbano de la Capital, Santa Catalina actualmente es la zona de la ciudad donde se lleva a cabo la construcción de unas 1.100 viviendas tanto sociales como en el marco del Programa de Crédito Argentino (Procrear) y que hasta el momento significaron la creación de más de 1.500 puestos de trabajo en blanco.






Según destacaron desde la Municipalidad se configuraron más de mil puestos directos mediante la construcción de unidades habitacionales y unos 500 empleos indirectos generados por las obras de los nexos de servicios, más la mano de obra que ocupan las empresas proveedoras de materiales y servicios para las intervenciones.
Por otro lado, desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) Corrientes manifestaron que con el ritmo de obras que se lleva a cabo en la zona sur de la Capital se generarán fuentes de trabajo por los próximos 25 años.
Actualmente, en la zona de Santa Catalina se construyen nuevas unidades habitacionales correspondientes a distintos planes de viviendas gestionados por la Municipalidad capitalina. En las 50 hectáreas del Banco Hipotecario cedidas por la Comuna, se levantan unas 930 viviendas individuales y colectivas -en amplios lotes con servicios- a través del Procrear. Desde la Uocra destacaron que la construcción de estas viviendas Procrear ya generaron 700 puestos de trabajo directo.
También en el predio comunal ubicado al sur de la Capital, pero en la zona lindante con el barrio Esperanza, se construyen 168 viviendas sociales y corporativas que son ejecutadas por la Municipalidad de Corrientes y las organizaciones sociales Túpac Amaru y Mujeres Sin Techo.
En la construcción de las casas están involucradas 16 cooperativas que agrupan a 300 trabajadores que intervienen de manera directa. Se le suman otros 100 operarios que también intervienen de manera indirecta en la construcción de redes de agua potable, cloaca, tendidos eléctricos, apertura y consolidación de calles para este espacio.
En cuanto a la mano de obra indirecta que genera el proyecto urbanístico Santa Catalina, la Uocra y las empresas constructoras involucradas, estiman que se generaron otros 500 puestos de trabajos vinculados a la construcción de los nexos de servicios, más la mano de obra que ocupan las firmas proveedoras de materiales de construcción y las diversas prestatarias de servicios para las obras: ingenieros, arquitectos, topógrafos, administrativos, empleados de comercios, entre otros.
“En sus dos extensiones de obras, tanto en las casas Procrear como en las viviendas sociales, Santa Catalina ya está generando 1.100 puestos laborales directos y 500 indirectos. Esto es trabajo digno, en blanco, lo que también dinamiza la industria de la construcción y el comercio de la ciudad”, manifestó el intendente capitalino Fabián Ríos.
Por otra parte, desde la Uocra Corrientes manifestaron que las perspectivas laborales en torno a Santa Catalina de cara al futuro son muy alentadoras. “En Santa Catalina estamos hablamos de puestos laborales garantizados para los próximos 25 años”, destacó el referente de la Uocra Corrientes, Darío Romero.
“Este emprendimiento público, por el que tanto luchamos durante meses, hoy está dando sus frutos: estamos expandiendo la ciudad, hará realidad el sueño de la casa propia para miles de familias correntinas y está produciendo salarios en blanco para más de 1.500 familias”, añadió el jefe comunal capitalino. “Además de crear soluciones habitacionales para miles de familias correntinas, en Santa Catalina estamos generando también puestos de trabajo en blanco; lo que representa una doble satisfacción y como administradores públicos nos da un gran orgullo”, sentenció Ríos.
En la zona de Santa Catalina proyectan la creación del polo urbano y habitacional de la ciudad con el fin de paliar el déficit que hay en la Capital y la provincia.


Martes, 8 de septiembre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com